Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos, se publicarán los pedidos de bienes duraderos. En Alemania, conoceremos el índice IFO
Hoy en Japón, se conocerá el IPC general (+3%e y +3,1% anterior) y subyacente (+3,1%e y anterior) de Tokio en tasa interanual del mes de julio.
En Alemania, se publicarán los componentes del índice IFO: situación empresarial (89,2e y 88,4 anterior), evaluación actual (86,8e y 86,2 anterior), y expectativas (91,3e y 90,7 anterior) de julio.
En EE.UU., resaltaremos los datos preliminares de junio de órdenes de bienes duraderos (-10%e y +16,4% anterior) y excluyendo transporte (+0%e y +0,5% anterior).
Mercados financieros Apertura europea ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,2%) tras los cierres en negativo en Asia tras una semana, en general, positiva por la expectativa de nuevos acuerdos comerciales
Apertura europea ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,2%) tras los cierres en negativo en Asia tras una semana, en general, positiva por la expectativa de nuevos acuerdos comerciales. También había gran expectación ante la visita de Trump a la Reserva Federal y la posible tensión con Jerome Powell, aunque finalmente dijo que no era necesario despedir al presidente de la Fed, si bien reiteró su petición de menores tipos de interés. La TIR de Treasury a 10A cerró sin grandes variaciones en el 4,40% y con estabilidad general a lo largo de toda la curva, apoyando al usd, mientras el crudo amplió sus ganancias hasta casi 69 usd/b y el oro bajó ligeramente.
En Europa, la Comisión Europea afirmó que una solución comercial negociada con Estados Unidos está al alcance, mientras que los miembros de la Unión Europea votaron a favor de aprobar aranceles de represalia sobre 93.000 mln eur en productos estadounidenses en caso de que las negociaciones fracasen. En este mismo contexto, Reino Unido e India firmaron un acuerdo de libre comercio durante la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, el cual pretende reducir los aranceles sobre productos que van desde los textiles hasta el whisky y los automóviles y permitir un mayor acceso al mercado para las empresas.
En la reunión del BCE, en línea con lo previsto, mantuvo por unanimidad tipos de interés en el 2% (tipo de depósito) después de -200 pb de recortes desde junio-2024 (el último, el pasado 5-junio) que responden a la intensificación del proceso deflacionario derivado de las políticas de EE.UU., que han contribuido a una apreciación del euro del 13% en 2025 (Lagarde repite una vez más que no tienen objetivo alguno de tipo de cambio, aunque sí lo vigilan por su impacto en una menor inflación), una caída del crudo -8%, así como a un creciente riesgo de más productos chinos vendidos en Europa. Lagarde reitera que el BCE se siente cómodo con el nivel actual de tipos para afrontar un entorno incierto, con la inflación en su objetivo (2%), a la vez que mantiene una actitud de “data-dependencia” y toma de decisiones reunión a reunión.
El mercado sigue descontando una bajada más de 25 pb para 4T25, idea que compartimos y que nos lleva a pensar que estamos cercanos al final del actual ciclo de recorte de tipos salvo debacle del crecimiento.
En este sentido, seguimos pendientes de las negociaciones de aranceles, actualmente fijados en el 30% para la UE a partir del 1-agosto, en tanto en cuanto el peor escenario reflejado en el cuadro macro del BCE en junio no incluía aranceles tan altos (sólo asumía 20% de arancel medio en su escenario pesimista vs 10% en el escenario base y el 30% apuntado por la carta enviada por EE.UU. a la UE) ni represalias ni efectos derivados (redireccionamiento de exportaciones, cambios en cadenas de suministros), lo que complica el cálculo de impactos en crecimiento e inflación. La próxima reunión (11-septiembre) incluirá una actualización del cuadro macro, previsiblemente ya con un nivel definitivo de aranceles.
Respecto a datos macro, los PMIs de la Eurozona sorprendieron al alza en servicios (51,2 vs 50,6e y 50,5 previo) y cumplieron expectativas en manufacturas, con ligera mejora y ya muy cerca del nivel de 50 que separa contracción de expansión (49,8 vs 49,5 anterior), lo que sitúa el compuesto en 51, máximos de 11 meses. Por su parte, los PMIs en EE.UU. también sorprendieron al alza en servicios (55,2 vs 53e y 52,9 previo), pero decepcionaron en manufacturas retrocediendo a 49,5, zona de ligera contracción (49,5 vs 52,7e y 52,9 anterior). Los indicadores adelantados de ciclo seguirán siendo erráticos hasta que haya una mayor visibilidad en el terreno comercial.
Hoy tendremos la encuesta empresarial IFO en Alemania que podría seguir mejorando de la mano del estímulo fiscal anunciado (defensa, infraestructuras) y de la expectativa de un acuerdo comercial con EE.UU.
Por el lado de los precios, en Japón hemos conocido el IPC de julio en Tokio, buen anticipo de los nacionales, con tasa general 2,9% (vs 3%e y 3,1% anterior) y subyacente 2,9% (vs 3,1%e y anterior) creciendo menos de lo esperado, lo que incrementa la posibilidad de una subida en los próximos meses, con el mercado dividido entre octubre y enero. El vicegobernador Uchida reafirmó esta semana la dirección de la política monetaria, según la cual las subidas de tipos continuarán mientras se cumpla el escenario esperado.
En el plano empresarial, la publicación de resultados 2T25 pierde ritmo para volver a acelerarse la próxima semana, destacando hoy los resultados de Volkswagen, Eni y Philips en Europa, mientras que en España publicarán Almirall y Neinor Homes.
Ayer destacaron los números de Alphabet, con un beneficio por acción superior al previsto y unos ingresos por encima de lo esperado en Search, YouTube y Cloud, impulsado el crecimiento de la IA. Por el contrario, Tesla decepcionó y Musk advirtió de que la empresa podría tener “unos cuantos trimestres difíciles” por delante debido a la débil demanda de vehículos eléctricos, en un momento en intentan centrar su atención en la IA y la robótica.
Principales citas empresariales En España, se publicarán los resultados de Almirall y Neinor Homes
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Volkswagen (Alemania), Almirall y Neinor Homes (España), Eni SpA (Italia) y Philips (Holanda).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la jornada de ayer se publicaron los PMI preliminares de julio a nivel global
En la jornada de ayer se publicaron PMIs preliminares de julio a nivel global: En EE.UU., manufacturero 49,5 (vs 52,7e y 52,9 anterior), servicios 55,2 (vs 53e y 52,9 anterior) y compuesto 54,6 (vs 52,8e y 52,9 anterior). En la Eurozona, manufacturero 49,8 (vs 49,8e y 49,5 anterior) y PMI de servicios 51,2 (vs 50,6e y 50,5 anterior) y compuesto 51 (vs 50,7e y 50,6 anterior). En Alemania manufacturero 49,2 (vs 49,5e y 49 anterior), de servicios 50,1 (vs 50e y 49,7 anterior) y compuesto 50,3 (vs 50,7e y 50,4 anterior).
En Francia manufacturero 48,4 (vs 48,5e y 48,1 anterior), servicios 49,7 (vs 49,6e y anterior) y compuesto 49,6 (vs 49,1e y 49,2 anterior). En Reino Unido, manufacturero 48,2 (vs 48e y 47,7 anterior), servicios 51,2 (vs 52,9e y 52,8 anterior) y compuesto 51 (vs 51,8e y 52 anterior). De igual manera, en Japón, S&P Global publicó el PMI manufacturero 48,8 (vs 50,1 anterior), servicios 53,5 (vs 51,7 anterior) y compuesto 51,5 (vs 51,5 anterior).
Además, el BCE celebró reunión de política monetaria, sin cambios en sus tipos de interés: tipo de depósito +2% (vs +2%e y anterior), tipo de refinanciación principal +2,15% (vs +2,15%e y anterior) y la línea de crédito marginal +2,4% (vs+2,4%e y anterior). (ver mercados)
También se conocieron las cifras de matriculación de coches nuevos en la UE-27 de junio -7,3 (vs +1,6% anterior). Mientras en España, se publicó la tasa de desempleo del segundo trimestre 10,29% (10,6% y 11,36% anterior) y en Alemania, el instituto Gfk publicó la confianza del consumidor de agosto -21,5 (-19,3e y -20,3 anterior).
En EE.UU., como cada semana, conocimos las peticiones iniciales de desempleo semanal 217 mil (vs 226 mil est y 221 mil anterior).
Análisis de mercados Sesión mixta en los principales índices europeos (EuroStoxx 0,2%, Cac -0,41%, Dax +0,23%)
Sesión mixta en los principales índices europeos (EuroStoxx 0,2%, Cac -0,41%, Dax +0,23%). En España el IBEX 35 cerró con una subida del +1,34% hasta los 14.256,5 puntos, apoyado por multitud de resultaos empresariales y el optimismo sobre acuerdos comerciales. En el lado alcista destacó Bankinter +6,77%, tras presentar los resultados del 1S25 con niveles históricamente elevados, Rovi +5,06% y CaixaBank +3,82%. En cuanto a las bajadas, destacó Acerinox -4,73%, que presentó resultados por debajo de lo esperado en un trimestre marcado por la incertidumbre arancelaria, y el sector de energías renovables que recogía beneficios tras la fuerte subida del día anterior, con Solaria -2,68% seguida por Acciona Energías -2,73%.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), Puig Brands (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +26,60%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.