El Grupo Bankinter (BKT:MC) mantiene al cierre del primer semestre de 2025 la buena evolución del negocio con clientes de los últimos trimestres, con crecimientos en todos los epígrafes del balance. Esto se traduce en mayores cuotas de mercado en las diferentes geografías en las que el banco opera y en un incremento de los ingresos que sitúa las ratios de rentabilidad en niveles récord, fortalecidas por la eficiencia y la calidad de activos.
Resultados Bankinter del primer semestre de 2025
Así, el Grupo Bankinter alcanza al 30 de junio de 2025 un beneficio antes de impuestos de 765,6 millones de euros, un 7% más que hace un año; y un beneficio neto que se sitúa en 541,7 millones de euros, un 14,4% por encima de la misma cifra al cierre del primer semestre del año anterior.
Rentabilidad sobre recursos propios
La rentabilidad se coloca en niveles históricamente elevados, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios), en el 18,4%, frente al 17,7% de hace un año, y con un ROTE del 19,5%, también en posiciones de cabeza dentro del sector.
Ratio de eficiencia
En cuanto a la eficiencia se consolida en un óptimo nivel del 35,9%.
Capital
La ratio de capital CET1 cierra el semestre en el 12,57%, superando de largo el mínimo regulatorio exigido a Bankinter, que es del 7,94%, lo que supone un exceso de capital de 2.037 millones de euros.
Ratio de mora
Por lo que se refiere a la morosidad, sigue contenida y es incluso inferior en 3 puntos básicos a la de hace un año, situándose en el 2,14%, con un índice de cobertura en el 70,3%, superior en 240 puntos básicos al de 12 meses atrás.
Liquidez
Y en cuanto a la liquidez se mantiene muy estable, con una ratio de depósitos sobre créditos del 103%.
Datos del Balance de Bankinter
Los activos totales del Grupo alcanzan al cierre del primer semestre de 2025 los 131.734 millones de euros, lo que supone un 11,3% más que a la misma fecha de 2024.
La cartera de créditos sobre clientes suma un total de 83.282 millones de euros, un 5,8% más que hace un año.
Y por lo que se refiere a los recursos controlados de clientes, que incluyen recursos minoristas y gestionados fuera de balance, suman 147.902 millones de euros, con un vigoroso incremento del 10,8%. El crecimiento de los recursos minoristas (constituido fundamentalmente por depósitos y cuentas a la vista) es de un 6,2%, hasta los 85.784 millones; mientras que los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) lo hacen en un 17,7%, manteniendo la fuerte tendencia al alza del pasado ejercicio, hasta los 62.118 millones de euros.
Márgenes de la cuenta
El fuerte impulso de la actividad comercial del Grupo Bankinter en todos los países y la acertada focalización de la estrategia hacia clientes de alta calidad y productos y servicios de valor añadido está detrás de la resiliencia mostrada en los márgenes de la cuenta.
El fuerte crecimiento de los ingresos generados por esta estrategia ha permitido al banco compensar la presión que la evolución de los tipos ha ejercido sobre el margen de intereses, la cual ha llegado actualmente a un punto de inflexión. Así, si bien el margen de intereses del primer semestre (1.101 millones de euros) experimenta una caída del 5,1% con relación al del mismo periodo de 2024, el de este segundo trimestre estanco ya es superior al de los dos trimestres anteriores, a consecuencia sobre todo de la reducción del coste de los depósitos, lo que supone un cambio de tendencia.
En cuanto al margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, asciende a 1.494 millones de euros, con un alza del 6% respecto a la misma cifra al 30 de junio de 2024.
Este crecimiento es consecuencia de la buena evolución de los negocios de aportación de valor, que proporcionan mayor retorno vía comisiones. El grueso de estas comisiones cobradas, más de la mitad, procede de los negocios de brokerage y gestión de activos, 249 millones de euros, que además crecen un 13% en el periodo considerado, seguidas de las del negocio transaccional, 192 millones, con un alza del 2%.
Todo ello se refleja en unas comisiones netas, (diferencia entre las cobradas y las que el banco paga a sus socios de la Red de Agentes o de Banca Partner) que suman un total de 380 millones de euros, un 11,2% más.
Y en lo referente al margen de explotación, alcanza los 958 millones de euros, con un 3% de incremento, absorbiendo unos costes operativos de 536 millones de euros en el semestre, un 11% superiores a los del mismo periodo de 2024, si bien en esto ha influido un cambio en la distribución de los costes a lo largo del año para evitar su concentración, como ocurría antes, en la segunda parte del ejercicio. En ese sentido, si consideramos solo los costes operativos del segundo trimestre, 267 millones de euros, crecen menos de un 2% sobre la media trimestral de 2024.
No obstante, el mayor crecimiento de los ingresos frente a los gastos permite al banco mostrar una excelente ratio de eficiencia del 35,9%.
Dentro de ese liderazgo de Bankinter en términos de eficiencia está siendo de notable ayuda el impulso realizado en materia de transformación digital, con fuertes inversiones y múltiples iniciativas en IA generativa y Cloud muy focalizadas en mejorar la productividad de los empleados y la escalabilidad de los procesos, donde ya se observan notables avances.
Impulso a la diversificación geográfica
El impulso comercial en todas las actividades del negocio con clientes, junto a las nuevas iniciativas comerciales y estratégicas está impulsando un crecimiento sostenible y rentable en todas las geografías en las que está presente el banco.
Así, en un mercado de fuerte competencia como el español, donde Bankinter obtiene el 84% de los ingresos del Grupo, la entidad ha seguido incrementando sus cifras de balance y, en consecuencia, también su cuota de mercado y sus beneficios. La cartera de inversión del banco en España asciende a 68.000 millones de euros, con un crecimiento del 4%. Los recursos minoristas de clientes, por su parte, suman 78.000 millones, un 5% más, mientras que el crecimiento es de un 15% en los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, alcanzando una cifra de 133.000 millones de euros. El resultado antes de impuestos de Bankinter España es de 640 millones de euros, con un incremento del 8%.
Por lo que se refiere a Portugal, el crecimiento del balance es porcentualmente aún mayor. La cartera de inversión se incrementa un 11%, hasta los 11.000 millones de euros, y en un 20% más los recursos de clientes, mayoristas y minoristas, cerrando el semestre en 10.000 millones de euros. En cuanto a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza es del 13%, sumando en conjunto otros 10.000 millones de euros.
El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 104 millones de euros, un 2% más, al asumir mayores gastos por inversión en nuevos proyectos y herramientas tecnológicas, y por la nueva distribución de los costes a lo largo del año para evitar su estacionalidad. En ese sentido, los gastos de Bankinter Portugal se han incrementado un 15% en el semestre, si bien tomando el segundo trimestre estanco lo hacen en un 6% sobre la media trimestral de 2024.
En cuanto al negocio de Irlanda, que opera ya como sucursal bancaria en ese país, sigue una dinámica de crecimiento rentable. La cartera de inversión experimenta un alza del 20% y alcanza los 4.000 millones de euros al cierre de junio, de los cuales 3.000 millones son hipotecas y el resto consumo. Y todo ello con una ratio de morosidad del 0,3%. El resultado antes de impuestos de Bankinter Irlanda fue de 21 millones de euros, un 2% más.
Líneas de negocio y segmentos de clientes
La cuenta de resultados del semestre muestra crecimientos significativos en todas las líneas de negocio y segmentos de clientes del banco, por encima del sector.
Dentro del negocio de empresas, la cartera de inversión alcanza al cierre de junio los 36.000 millones de euros, un 6% sobre la misma cifra de hace un año, lo que demuestra el apoyo del banco a las necesidades de financiación de sus clientes. Dentro de esas necesidades de las empresas se enmarca todo lo relacionado con su actividad Internacional, con unas compañías cada vez más volcadas hacia la exportación. La inversión crediticia del Negocio Internacional supone el 32% del total de la cartera de inversión a empresas, con un crecimiento en el periodo considerado del 14%.
En lo que se refiere a Banca Comercial, que agrupa el negocio de personas físicas, la tendencia muestra una similar fortaleza. El banco gestiona aquí un patrimonio global por valor de 138.000 millones de euros, incluyendo saldos en cuentas y depósitos, recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia, cifra que es un 13% superior a la del 30 de junio de 2024. Esto supone 9.000 millones más solo en lo que va de año, de los que el 50% son patrimonio neto nuevo y el otro 50% efecto mercado.
Desglosado el patrimonio global de los clientes, vemos que 77.000 millones de euros corresponden al segmento de altos patrimonios, frente a los 68.000 millones de hace un año; y 61.000 millones de euros a Banca Retail versus 53.000 millones en junio de 2024.
La actividad de gestión de activos mantiene la buena evolución del pasado ejercicio. El patrimonio en fondos de inversión propios asciende a 17.900 millones de euros, con un crecimiento en el año del 24,4%, y un 16,6% de crecimiento en los fondos de terceros comercializados por el banco, que suman un total de 25.863 millones de euros. Por su parte, el crecimiento en gestión patrimonial y sicavs, es del 18%, hasta los 8.554 millones; de casi un 10% más en Inversión Alternativa, hasta los 5.186 millones; y un 9,2% de crecimiento para los fondos de pensiones y contratos de seguro.
En cuanto a la cartera de activos bajo custodia, tanto de renta fija como de renta variable, asciende a 80.382 millones de euros, casi un 13% más que hace un año.
Otro de los productos estrella del banco, como son las cuentas nóminas en sus diferentes modalidades, muestran un buen ritmo de captación. En total, el número de cuentas nóminas asciende ya a 709.000, siendo un 7% más que las habidas al cierre del primer semestre de 2024.
Por lo que se refiere al negocio hipotecario, se observa un repunte de la actividad que se aprecia en la nueva producción del semestre, que en total suma 3.400 millones de euros frente a los 2.800 millones de hace un año, lo que representa una cuota de mercado del 6% en los tres mercados en los que Bankinter comercializa este producto: España, Portugal e Irlanda.
La cartera hipotecaria total del Grupo Bankinter asciende a 37.700 millones de euros, con un crecimiento del 6% frente al mismo dato al cierre de junio del año anterior.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.