Compartimos los comentarios del equipo de Análisis y Mercados de Bankinter sobre el mensaje del BCE y las principales conclusiones de la última rueda de prensa de Lagarde.
Decisiones del BCE
Tipos de Interés
El BCE cumple con lo esperado y mantiene los tipos de interés sin cambios: Depósito 2,00%, Crédito 2,15%, Marginal 2,40%.
Supone la primera pausa tras 7 bajadas consecutivas. Hasta el momento el BCE ha recortado tipos 8 veces (-200pbs) desde que comenzó con el ciclo de bajadas de tipos.
Guía de Tipos
Continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria. En particular, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación y de los riesgos a los que están sujetas, teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. El Consejo de Gobierno no se compromete de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
APP y PEPP
El tamaño de las carteras del APP y el PEPP está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo. Esto supone una reducción estimada de balance de ~24.206 M€ /mes en 2025 en APP y de ~11.560 M€ /mes en PEPP.
Proyecciones macro del BCE
En esta reunión no hay actualización del cuadro macro. Las ofrecidas por el BCE en la reunión de junio fueron:
- PIB: 2025 +0,9% (vs +0,9%), 2026 +1,1% (vs +1,2%), 2027 +1,3% (vs +1,3%).
- IPC general (medio): 2025 +2,0% (vs +2,3%), 2026 +1,6% (vs +1,9%), 2027 +2,0% (vs +2,0%).
- Tasa Subyacente: 2025 +2,4% (vs +2,2%), 2026 +1,9% (vs +2,0%), 2027 +1,9% (vs +1,9%).
Mensajes destacados de la Rueda de Prensa
- Aranceles: A pesar de las últimas noticias barajando aranceles del 15% por parte de EE.UU., mientras no haya un acuerdo oficial, el BCE mantiene su escenario base, publicado hace 6 semanas, de un arancel del 10% + algunos sectoriales por parte de EE.UU. y algunas medidas de respuesta por parte de la UEM. Pero Lagarde reconoce que el impacto final neto de los aranceles no puede determinarse. Hay fuerzas deflacionistas como un menor crecimiento derivado del retraimiento del consumo y la inversión, así como el posible redireccionamiento de las exportaciones de otros países hacia la UEM ante la mayor dificultad de colocarlas en EE.UU. Por otro lado, otras fuerzas jugarían a favor de una mayor inflación como posibles cuellos de botella y cambios en las cadenas de suministro.
- Riesgo: El BCE destaca que incluirán una mayor valoración de los riesgos a la hora de determinar la política monetaria ante el aumento de la incertidumbre global, no solo en el frente comercial sino general.
- Inflación: No solo temen que la inflación se sitúe >2% sino que sus proyecciones muestran ese escenario con un IPC medio estimado para 2026 de +1,6%. Lo importante es que las expectativas de inflación a medio plazo siguen bien ancladas en el objetivo del 2%. Por eso, destaca, el BCE está en una buena posición para “esperar y ver”. Siguen sin comprometerse a una ruta preestablecida.
- Política Monetaria: Mantendrán un enfoque “reunión a reunión”, dependiente de los datos. La decisión de mantener los tipos sin cambios ha sido unánime y hay amplio consenso en el comunicado, la posición de “esperar y ver” y las perspectivas futuras.
Opinión de Análisis y Mercados Bankinter de la decisión del BCE
Reunión sin sorpresas. El BCE mantiene los tipos sin cambios como se esperaba y entra en fase de esperar y ver para los próximos meses. Lo cual parece sensato teniendo en cuenta que la inflación se sitúa próxima a su objetivo (IPC junio +2,0%), que la tasa de paro se sitúa en mínimos desde una perspectiva histórica (Tasa de Paro 6,3%) y que los estímulos fiscales anunciados por los gobiernos que incluyen, entre otros el aumento del gasto militar e infraestructura, servirán de estímulo para el crecimiento. Además, la incertidumbre respecto a los aranceles sigue sin disiparse y es complicado estimar el impacto en precios de estos.
En conclusión, la reunión aporta pocas novedades y mantenemos así nuestra estimación de recortes de tipos. Esperamos una bajada más de tipos (-25pbs) en diciembre hasta el 1,75%/1,90% (Depósito/Crédito) para dar por finalizado el ciclo de bajada de tipos.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.