Marcados movimientos presentan los mercados en estas horas, con diversas noticias que generan un comportamiento alcista del Dólar. El Banco Central Europeo, por caso, dejó sin cambios la tasa de interés, en el 2.15%, y si bien el Euro se acercó a 1.1800 el jueves, retrocede a baja velocidad en la sesión de la fecha.
Su sesgo alcista de corto plazo se mantiene, aunque está más vinculado a la baja generalizada del Dólar que a un alza propia de la moneda única. El quiebre de 1.1720 podría darle un impulso bajista adicional al Euro, que tendrá en su caso soportes en 1.1705, 1.1685 y 1.1660.
En tanto, la Libra esterlina cae fuerte ante el dólar, ante un dato de ventas minoristas en Reino Unido que arrojó cifras por debajo de lo esperado. De todas formas, el par GBP/USD encontró soporte en una línea de tendencia alcista importante medida en el gráfico de 4 horas, aunque los indicadores apuntan a la baja, sugiriendo que la misma puede ser vulnerada en las próximas horas. En dicho caso, 1.3430 y 1.3400 serán los soportes a seguir.
En cambio, el Yen vuelve a caer en estas horas, cotizando a 147.75, con una tendencia que favorece al dólar en el gráfico de 4 horas. El quiebre de 148.00 le dará mayor fuerza al billete, que aun tiene pendiente la cobertura de un gap en 148.80 que dejó el fin de semana pasado.
La onza de Oro, por su parte, sigue cayendo, totalizando 90 dólares de baja en la semana, con un precio actual de 3348 dólares. El metal precioso tiene, debajo del nivel actual, una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas en 3338 dólares, que podría oficiar de soporte en su baja actual, dando inicio a un nuevo ciclo alcista. Sin embargo, está lejos de la zona de sobreventa, y la velocidad del movimiento actual pone en riesgo dicha línea. Debajo de 3325 dólares confirmaría el quiebre de la línea mencionada, con siguientes soportes en 3310 y 3280 dólares.
La bolsa de Nueva York se toma un respiro, y sus índices principales no ofrecen alternativas importantes. Los mismos siguen operando en zonas de máximos y por el momento sus respectivas tendencias alcistas de corto plazo no están en peligro. Todo indica que este viernes podríamos ver ganancias adicionales de los principales selectivos.
Sin noticias de importancia en el calendario del día, la atención de los operadores está puesta en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y el resto de los países. Con acuerdos prácticamente confirmados con los principales bloques, quedan pendientes acuerdos con países de menor peso en la economía global. De esta forma, el dólar podría fortalecerse en las próximas sesiones, aun cuando lo que viene en la reunión de política monetaria de la Fed, prevista para el miércoles. Allí se definirá el destino del billete para varias semanas hacia adelante.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Adrian Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.