Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Acuerdos comerciales, ¿sell the news?. Nocturnidad de agosto y estacionalidad VIX

28 julio 2025 - 17:21 Deja un comentario

Estados Unidos continúa su cruzada arancelaria y negociando a toda prisa antes de la llegada de la fecha límite establecida para la entrada en vigor definitiva de los aranceles, este próximo viernes día 1 de agosto.

Los grandes acuerdos comerciales que Trump verdaderamente necesita se reducen a media docena de países, que son los que generan prácticamente todo el déficit comercial americano.

DÉFICIT COMERCIAL USA DESGLOSADO POR PAÍSES.

Las negociaciones con Japón y Europa han finalizado y ambos han aceptado asumir unos aranceles del 15%. Los acuerdos finales con Canadá, México y China aún no están cerrados.

Hoy comienza una nueva ronda de negociaciones EEUU-China, en Estocolmo, donde según los expertos las dos mayores economías del mundo podrían decidir extender la tregua comercial más allá del día 12 de agosto en que finaliza la tregua actual, a pesar de que EEUU ha decidido pausar las restricciones a las exportaciones tecnológicas a China tratando de genera un clima más favorable para las negociaciones.

Después de semanas de negociaciones, amenazas incluidas (hace dos semanas Trump amenazó a la UE con aranceles de hasta el 30%), ayer se alcanzó un acuerdo (para sonrojo de la UE), según Trump: «El acuerdo más grande jamás alcanzado».

El desequilibrio comercial entre Europa y EEUU es crónico el déficit cada vez más intenso:

BALANZA COMERCIAL EUROPA-EEUU.

El acuerdo produce sonrojo por el elevado nivel de concesiones que han brindado las autoridades europeas a Estados Unidos, veamos las principales líneas del acuerdo.

Estados Unidos impone unos aranceles del 15% a las importaciones de bienes procedentes de Europa, mientras que Europa acepta abrir sus países al comercio americano aplicando aranceles del 0%.

Europa se compromete a comprar energía estadounidense por valor de $750.000 millones de dólares y a  realizar inversiones por $600.000 millones en equipamiento militar y otros bienes estratégicos.

Europa abre sus mercados a importaciones americanas en sectores como productos agrícolas, medicamentos o equipamiento militar, aunque los detalles específicos sobre estos compromisos aún están por determinar.

Por el momento los aranceles al acero y aluminio se mantienen en el 50%.

La UE se compromete a renunciar a aplicar represalias o cualquier contramedida arancelaria.

Aranceles del 0% en sectores clave como aeronáutica, medicamentos genéricos, ciertos productos químicos, equipos de semiconductores, algunos productos agrícolas y materias primas esenciales. En principio son medidas que beneficiarían a industrias europeas innovadoras.

El acuerdo evita una escalada de tensiones y guerra comercial abierta con EEUU que originaría aranceles más altos, pero el temor a males mayores implica transigir y aceptar una relación comercial desequilibrada con importantes beneficios para EEUU. Además, la UE ahonda el riesgo de dependencia energética de EEUU, aceptando unos costes más altos por estas importaciones.

¿Por qué Europa ha aceptado estas condiciones?.

Según reconocen mandatarios europeos, con el fin de acabar con la incertidumbre y recobrar confianza, sobre todo para evitar la posibilidad de desencuentros que condujeran a establecer unos aranceles del 30% que sumirían a la economía europea en una recesión. Está por ver el impacto final del gravamen pactado del 15% la economía europea viene de una situación de debilidad muy notable y ahora debe asimilar nuevos desafíos.

En realidad, el gravamen del 15% sólo viene a consolidar la situación establecida en abril cuando EEUU aplicó un arancel del 10% general más otro del 4,8% (bajo el principio de «nación más favorecida» de la OMC).

Por tanto, el 15% apenas introduce cambios respecto a los últimos meses, aunque sí un incremento considerable respecto a las condiciones anteriores a la llegada de Trump, no exento de consecuencias.

Ursula von der Leyen considera haber alcanzado “buen acuerdo que aporta estabilidad y previsibilidad”… (?¿?). Un acuerdo de (estabilidad?) desequilibrio comercial manifiesto en favor de los intereses económicos americanos y en contra de los europeos.

Las bolsas abrieron el viernes en rojo y clima generalizado de prudencia pero en anticipación a un esperado anuncio de pacto durante el fin de semana, fue mejorando a medida que transcurría la jornada para cerrar con ligeras subidas, capitaneadas por el Dow Jones +0.47%, el S&P500 +0.40% y el tecnológico Nasdaq arañó un +0.24%.

Las pautas técnicas continúan siendo respetadas aunque cada vez más extendidas y difícilmente sostenibles, con indicadores y osciladores mostrando sobre compra y también divergencias (especialmente en gráficos semanales).

NASDAQ 100, diario.

SP500, diario

SP500, semana.

DOW JONES, diario.

La economía y empresas europeas que más perjudicadas pueden salir tras el acuerdo alcanzado en precisamente el motor europeo, Alemania, cuyo superávit comercial con EEUU asciende a cerca de 69mil millones y el sector del automóvil, una de sus industrias líder, sufrirá las consecuencias, así como el sector químico o el farmacéutico.

BALANZA COMERCIAL ALEMANIA – EEUU.

El DAX-40, sin embargo, permanece fuerte e inmutable cotizando en zona de máximos históricos aunque estancado en un rango lateral desde hace dos meses mientras pierde momentum y muestra un deterioro paulatino de su aspecto técnico.

Ojo a la no infrecuente volatilidad en la nocturnidad de los meses de agosto!.

DAX-40, diario.

La semana comienza hoy con alegría renovada en las bolsas, los índices europeos al alza con subidas superiores al punto porcentual y el mercado nocturno americano también escalando posiciones aunque menos decididas, de medio punto porcentual. Las bolsas asiáticas han retrocedido, Japón se ha dejado un 1.2% después del insólito repunte el pasado miércoles (+3.2%) «celebrando» la imposición de aranceles del 15%.

La inercia alcista de la mañana se va evaporando, las cotizaciones están corrigiendo niveles desde la apertura, en estos momentos del DAX está prácticamente plano y el SP500 sube +0.2%.

De continuar las ventas durante la sesión de hoy, el índice alemán, y otros, podrían dibujar una pauta  técnica de «vuelta en un día», de máximo interés dado el entorno.

Esta semana, además de atención sobre la rúbrica de acuerdos comerciales finales y los que aún faltan por pactar antes de la entrada en vigor el próximo viernes, los inversores tendrán que asimilar noticias macro importantes (datos e informe de empleo de julio, confianza del consumidor, inflación vía PCE -personal consumption expenditures-…), noticias micro con la continuación de presentación de resultados empresariales de empresas líder (META, MSFT, APPLE, AMZN, VISA; EXXON…) y la reunión del FOMC mañana y pasado.

La volatilidad se ha desplomado y cotiza en niveles mínimos del año, bien por debajo de su media histórica.

El índice VIX de volatilidad implícita del SP500 se mueve de manera inversa al índice, cuando cae el VIX sube el SP500 y viceversa. En vista de la estacionalidad asociada al comportamiento del VIX, a partir de estas fechas tiende a ascender, es interesante la posibilidad de asistir a un giro al alza.

ESTACIONALIDAD VOLATILIDAD IMPLÍCITA SP500 -VIX-.

Nuestros lectores aprovecharán un eventual giro de volatilidad al alza a través de una sencilla estrategia sin apalancamiento ni pérdida de valor temporal, que podría activarse muy pronto, así como otras estrategias orientadas a rentabilizar un esperado periodo de turbulencias.

Stay tunned!.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones, Nasdaq, SP500

Entradas recientes

  • Acuerdos comerciales, ¿sell the news?. Nocturnidad de agosto y estacionalidad VIX 28 julio 2025
  • Mapfre sube en Bolsa tras presentar resultados 28 julio 2025
  • Una acción para comprar y una acción para vender esta semana 28 julio 2025
  • Análisis Bonos. Semana clave. Mantener riesgo de duración jabo 28 julio 2025
  • El punto clave del SP500 que nos podría dar una pista de corrección en agosto 28 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal