Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Gestamp, Acciona, CAF, acuerdo comercial, BCE, confianza consumidor…

28 julio 2025 - 11:14 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Gestamp, Acciona, CAF, acuerdo comercial, BCE, confianza consumidor…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Gestamp (GEST): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 18:30 horas (CET);
Prosegur Cash (CASH): resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 11:30 horas (CET);
Natutgy (NTGY): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto por acción de EUR 0,6; paga el día 30 de julio;
Acciona (ANA): resultados 1S2025;
Acciona Energías (ANE): resultados 1S2025;
CAF: resultados 1S2025;
Iberpapel Gestion (IBG): resultados 1S2025;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

EssilorLuxottica (EL-FR): resultados 2T2025;
Rexel (RXL-FR): resultados 2T2025;
METRO (B4B-DE): resultados 3T2025;
Nordex (NDX1-DE): resultados 2T2025;
Heineken Holding (HEIO-NL): resultados 2T2025;
Heineken (HEIA-NL): resultados 2T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Bank of Hawaii (BOH-US): 2T2025;
Western Union (WU-US): 2T2025;
Whirlpool (WHR-US): 2T2024;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según informaron diversos medios, la Unión Europea (UE) y EEUU alcanzaron ayer domingo en Escocia un acuerdo comercial crucial, evitando una guerra comercial potencial. El acuerdo estable una tarifa del 15% sobre la mayoría de las exportaciones de la UE a EEUU, incluyendo automóviles, justo unos días antes de la fecha límite del 1 de agosto establecida por el presidente de EEUU, Donald Trump. El acuerdo se anunció tras una reunión entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen en el campo de golf escocés de Trump de Turnberry.

Von der Leyen describió las negociaciones como de “carga pesada” pero expresó su satisfacción por el resultado. Bajo el acuerdo, la UE se compromete a adquirir $ 750.000 millones en energía de EEUU y a invertir una cantidad adicional de $600.000 millones en EEUU. Europa además reemplazará la compra de gas ruso por compras anuales de $ 250.000 millones de energía durante el mandato de Trump.

El acero y el aluminio seguirán afrontando tarifas del 50%, mientras que la decisión sobre la decisión de las tarifas a los productos farmacéuticos y de semiconductores se mantiene pendiente. El pacto elimina la incertidumbre sobre la relación comercial mutua de un importe de $ 1,7 billones. Algunos analistas indican que el acuerdo estaba descontado, indicando que las tarifas del 15% ya estaban descontadas de los beneficios de 2025. No obstante, los sectores farmacéuticos y de semiconductores aún afrontan incertidumbre. Además, el acuerdo aún necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de todos los parlamentos nacionales de sus miembros.

. El Banco Central Europeo (BCE) ha informado que el agregado monetario M3 se expandió en la Eurozona a una tasa interanual del 3,3% en el mes de junio (3,9% en mayo), algo menos que el 3,5% que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

Además, el BCE ha señalado que los préstamos bancarios a hogares en la Eurozona aumentaron un 2,2% en junio en tasa interanual (2,0% en mayo), lo que representa el ritmo más rápido de crecimiento de esta variable desde mayo de 2023. Este aumento refleja una recuperación continua de la demanda de crédito, impulsada por la reciente flexibilización de la política monetaria del BCE.

Asimismo, los préstamos a empresas aumentaron el 2,7% en junio en tasa interanual (2,5% en mayo). Como resultado, el crecimiento general del crédito al sector privado, que abarca tanto a hogares como a empresas no financieras, aumentó en junio el 3,0% en tasa interanual (2,8% en mayo).

. Según dio a conocer el instituto alemán IFO, su índice de clima empresarial para Alemania subió en julio hasta los 88,6 puntos desde los 88,4 puntos de junio, quedando la lectura por debajo de los 89,1 puntos esperados por los analistas del consenso de FactSet. La lectura del índice es la más elevada en un mes desde la de mayo de 2024.

La mejora fue impulsada por un ligero repunte tanto del índice de situación actual (86,5 puntos vs 86,2 puntos en junio y 86,7 puntos esperados) como por el de expectativas empresariales (90,7 puntos vs 90,6 en junio y 91,5 puntos esperados), lo que indica que las empresas se están volviendo ligeramente menos pesimistas sobre las condiciones económicas.

En julio la confianza mejoró entre los fabricantes (-11,8 puntos vs -13,9 puntos en junio) y entre los constructores (-14,0 puntos vs -15,1 puntos en junio), pero se debilitó entre los proveedores de servicios (2,7 puntos vs 3,8 puntos en junio) y entre los comerciantes (-20,2 puntos vs -19,2 puntos en junio).

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó el viernes que la confianza del consumidor en Francia subió en julio hasta los 89,0 puntos desde los 88,4 puntos de junio, situándose por encima de los 88,0 puntos estimados por el consenso de analistas de FactSet.

En julio los hogares reportaron mejoras modestas en sus percepciones de sus situaciones financieras personales, tanto pasadas (-23 puntos vs -24 puntos en junio) como futuras (-13 puntos ve -14 puntos en junio). La proporción de hogares que considera que es un momento apropiado para hacer compras importantes se mantuvo sin cambios (-26 puntos). Mientras tanto, la proporción de hogares que cree que es un buen momento para ahorrar aumentó de nuevo (18 puntos vs 17 puntos en junio). Las preocupaciones sobre el desempleo continuaron disminuyendo, con el indicador correspondiente cayendo a 54 puntos desde los 58 puntos de junio. Por otro lado, las expectativas de inflación futura aumentaron, ya que más hogares anticipan una aceleración de los precios durante los próximos doce meses (-31 puntos vs -36 puntos en junio).

. El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, publicó el viernes que el índice de confianza del consumidor de Italia subió en julio hasta los 97,2 puntos desde los 96,1 puntos de junio, quedando sensiblemente por encima de los 95,8 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La lectura de julio es la más elevada desde la del pasado mes de febrero.
En julio el sentimiento se fortaleció en la mayoría de los componentes, con el subíndice de clima personal subiendo hasta los 96,9 puntos desde los 94,8 puntos de junio, lo que indica una mejora en la percepción de las finanzas de los hogares. El subíndice de clima actual también subió hasta los 99,7 puntos desde los 97,9 puntos del mes precedente.

Por su parte, el subíndice de clima futuro subió ligeramente hasta los 93,9 puntos desde los 93,7 puntos de junio. En contraste, las opiniones sobre la situación económica general se deterioraron, con el subíndice relacionado bajando en julio hasta los 98,2 puntos desde los 99,6 puntos de junio, lo que refleja la persistente preocupación por las tendencias macroeconómicas generales a pesar del repunte general de la confianza.

REINO UNIDO

. Según dio a conocer la consultora GfK, el índice de confianza de los consumidores del Reino Unido bajó hasta los -19 puntos en julio desde los -18 puntos de mayo, situándose la lectura en línea con lo estimado por los analistas del consenso de FactSet. En el mes los hogares se volvían más cautelosos ante la creciente preocupación por los impuestos y la inflación. Como consecuencia de estas incertidumbres, los hogares aumentaron sus ahorros, lo que llevó al índice de ahorro a subir 7 puntos, hasta los +34 puntos, su nivel más alto desde noviembre de 2007.
Los analistas de la GfK señalan en su informe que los datos sugieren que algunas personas podrían estar presintiendo condiciones tormentosas en el futuro. En ese sentido, citan a la creciente especulación sobre posibles subidas de impuestos en el próximo Presupuesto de Otoño y los temores de una renovada presión inflacionista.

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que las ventas minoristas en el Reino Unido aumentaron un 0,9% en el mes de junio con relación a mayo, por debajo del crecimiento del 1,3% esperado por los analistas del consenso de FactSet. El de junio es el cuarto aumento mensual de esta variable en lo que va de año.

El volumen de ventas en tiendas de alimentación aumentó un 0,7% en el mes analizado, revirtiendo una caída del 5,4% en mayo, impulsada por la mejora de las ventas en supermercados, en particular de bebidas. Las ventas de combustible para automóviles aumentaron un 2,8%, el mayor aumento mensual desde mayo de 2024, impulsadas por el clima favorable. Las ventas en línea (minoristas no presenciales) aumentaron un 1,7%, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2022. Por su parte, las ventas en tiendas no alimentarias aumentaron un 0,2% en junio con relación a mayo, con grandes almacenes y tiendas de ropa informando de una mejora de la actividad, citando promociones y la demanda relacionada con el clima.

En términos interanuales, las ventas minoristas aumentaron un 1,7% (-1,1% en mayo), lectura superior al 1,4% proyectado por el consenso.

Excluyendo el combustible, las ventas aumentaron un 0,6%, sensiblemente menos que el 1,2% que esperaba el consenso. En tasa interanual estas ventas crecieron en junio el 1,8% (-1,2% en mayo), algo menos que el 1,9% esperado por los analistas.

EEUU

. Según dio a conocer el Departamento de Comercio, los pedidos de bienes duraderos descendieron el 9,3% en junio con relación a mayo en EEUU, revirtiendo en parte el incremento revisado al alza del 16,5% que experimentaron en mayo. El consenso de analistas de FactSet esperaba un descenso mayor de esta variable en el mes, del 11,0%.

La mayor caída en junio se observó en los pedidos de equipos de transporte (-22,4%), principalmente aeronaves y piezas no relacionadas con la defensa (-51,8%) y bienes de capital (-22,2%), principalmente no relacionados con la defensa (-24,0%). Excluyendo el transporte, los nuevos pedidos aumentaron un 0,2% en junio, mejorando lo esperado por los analistas, que era que se mantuvieran estables (0,0%). Excluyendo los de defensa, los pedidos aumentaron un 0,1% en el mes.

De este modo, en junio se observaron aumentos en los pedidos de productos metálicos fabricados (0,2%), de maquinaria (0,4%), de metales primarios (0,6%) y de ordenadores y electrónica (0,6%). Por su parte, los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves, un indicador muy seguido de cerca para los planes de gasto empresarial, disminuyeron un 0,7%, tras un avance revisado al alza del 2,0% en mayo y en comparación con las previsiones de los analistas, que eran de un aumento del 0,2%.

CHINA

. EEUU y China continuarán sus negociaciones comerciales hoy lunes en Estocolmo, lideradas por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent y por el viceprimer ministro chino He Lifeng. Fuentes del SCMP chino destacaron que en la reunión se espera que ambas partes acuerden una extensión de tregua comercial de 90 días en la fecha límite, que expira el próximo 12 de agosto. La agenda de las negociaciones se mantiene incierta, tras decir Bessent la semana pasada que podría tratar el asunto de la sobrecapacidad de China y las compras de petróleo sancionadas a Rusia e Irán. EEUU también ha estado solicitando la apertura de sus mercados y el reequilibrio de su economía hacia el consumo.

Las fuentes de SCMP indicaron que China presionará a EEUU sobre las tarifas impuestas y actuales del 20% sobre el fentanilo, y que podría aceptar un escenario base de unas tarifas del 10%. Ayer domingo, el presidente de EEUU, Donald Trump, indicó que el acuerdo comercial está “muy cerca”, pero sin ofrecer detalles. No obstante, los analistas comerciales no esperan un acuerdo en Estocolmo, con ambas partes buscando avanzar sobre negociaciones previas, y crear espacio para una reunión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping a finales de octubre o principios de noviembre.

Fuentes de Financial Times destacaron que la Administración Trump ha congelado sus controles de exportación antes de las conversaciones de Estocolmo, en una apuesta para allanar el camino a una reunión Trump-Xi.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis Bonos. Semana clave. Mantener riesgo de duración jabo 28 julio 2025
  • El punto clave del SP500 que nos podría dar una pista de corrección en agosto 28 julio 2025
  • Gilead de lo poco que ha remontado del Biotecnológico 28 julio 2025
  • Acciona anticipa unos grandes resultados 28 julio 2025
  • Fed: Sin cambios a la vista 28 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal