Gilead Sciences, Inc. está especializada en el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos terapéuticos. Las ventas netas se desglosan por fuentes de ingresos como sigue:
– venta de medicamentos (99,5%): para el tratamiento del VIH (68,5% de las ventas netas), enfermedades oncológicas (11,5%), virus de la hepatitis B (10,6%), virus del Ébola (6,3%) y otros (3,1%; principalmente retinitis por citomegalovirus y sarcoma de Kaposi avanzado derivado del VIH);
– otros (0,5%): especialmente royalties e ingresos por servicios de investigación y desarrollo y por la producción subcontratada de productos terapéuticos.
Las ventas netas se distribuyen geográficamente del siguiente modo: Estados Unidos (71,6%), Europa (16,1%) y otros (12,3%).Número de empleados: 17.600
Os recordamos que el Remdesivir consigue la aprobación como el primer tratamiento contra la COVID-19 en Estados Unidos era de esta empresa pero luego otras como Pfizer y Moderna la desbancaron al punto que la dejaron totalmente fuera de mercado.
«Es increíble que en menos de un año desde los primeros informe de infectados por la enfermedad conocida como COVID-19 en los Estados Unidos tengamos un tratamiento que está disponible para todos los pacientes que lo necesiten», ha indicado en un comunicado el consejero delegado de Gilead, Daniel O’Day. Si las prometían muy felices en Gilead al encontrarse una mina de oro llamada COVID y tener la maquinaria para extraerlo.
El ‘fracaso’ del remdesivir advierte a vacunas anti-COVID: nada bueno sale de aprobar tratamientos ‘a la carrera’. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, la misma que dio su ‘visto’ bueno al fármaco, es la que decidirá si aprueba el uso de emergencia de las dosis de Pfizer y Moderna. Luego ya conocemos la historia, Gilead fracasa con su vacuna con las autoridades públicas como cómplices.
La FDA no consultó a los expertos externos que mantiene disponibles para analizar las aprobaciones de medicamentos antivirales complejos. La UE aprobó el precio del remdesivir solo una semana antes de que se publicaran los resultados de un importante ensayo de la OMS sobre el medicamento, y luego parecía no tener ni idea de los nuevos datos. (Gilead estaba al tanto: había donado medicamentos al ensayo y sabía que los resultados eran malos).
GILEAD no alcanzó tras el covid nuevos máximos históricos ni mucho menos, su despunte del 2020 fue igual a los máximos del 2018 muy lejos de los del 2015, el 2020 lo cierre en mínimos , el 2021 pobre rebote, 2022 de nuevo a mínimos pero en el último trimestre y gracias al apoyo del mercado vuelve a la resistencia de los 90 dólares que logra romper finalizando el 2024 y tras ello en este 2025 trata de terminar la vuelta alcista a máximos de 2015.
Lo que claramente se ve es una formación de impulso (que no suelo) masiva entre 2017 y 2024, quizás sea un aviso que en el biotecnológico igual es hora de volver a confiar.
Nosotros vimos en abril que la caída en cinco y el apoyo en la EMA era una advertencia de que el precio no iba a bajar a 90 usd otra vez y si a rebotar buscando más máximos:
El sectorial lo podríamos considerar infravalorado por el mercado que sigue sin girar mucho los ojos de los activos que todos conocemos:
Autor: Bolsacanaria
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.