Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cierto cansancio tras últimos acuerdos comerciales, referencias macro, resultados y bancos centrales. Gestamp

29 julio 2025 - 10:43 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona, el BCE publicará las expectativas del IPC a 1 y 3 años

En la Eurozona, el BCE publicará las expectativas del IPC a 1 año (+2,8% anterior) y a 3 años (+2,4%e y anterior) del mes de junio. Mientras en España, se conocerá el PIB preliminar del segundo trimestre, tanto en tasa trimestral (+0,6%e y anterior) como interanual (+2,5%e y +2,8% anterior).

Hoy en EE.UU. pondremos nuestro foco en varios datos macroeconómicos. Para empezar, resaltaremos la balanza comercial de junio (-$98 mil mln est y -$96,4 mil mln anterior revisado al alza), con sus componentes: importaciones (+0% anterior) y exportaciones (-5,2% anterior). También, se darán a conocer los empleos disponibles de la encuesta JOLTS (7.550 mil est y 7.769 mil anterior) del mismo mes. Asimismo, se publicará la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board del mes de julio (96e y 93 anterior), con sus componentes de situación actual (129,1 anterior) y expectativas (69 anterior).

 

Mercados financieros Apertura europea plana (futuros Eurostoxx +0,2%), con cierto cansancio apreciable en los índices asiáticos (Japón y China -1%)

Apertura europea plana (futuros Eurostoxx +0,2%), con cierto cansancio apreciable en los índices asiáticos (Japón y China -1%) tras las subidas propiciadas por los recientes acuerdos, a la espera de más novedades en el plano comercial y de numerosas referencias que se conocerán durante la semana a nivel macro (especial relevancia de los datos de empleo americano) y empresarial (enorme batería de resultados empresariales 2T25, incluyendo a 4 de las grandes tecnológicas americanas), sin olvidar las reuniones de la Fed (mañana miércoles) y el Banco de Japón (jueves), sin cambios esperados en tipos de interés pero con atención a sus declaraciones.
Ayer las bolsas registraron una sesión de más a menos, en lo que parece que es un mercado que ya habría descontado en gran medida el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE y que empieza a valorar los detalles del mismo. El dólar se apreció un 1% hasta niveles de 1,158 usd/eur. El movimiento de las TIRes fue ligeramente a la baja en Europa (Bund -3 pb a 2,70%); si bien el acuerdo alcanzado debería proporcionar mayor visibilidad a una mejora del ciclo europeo a medio plazo ante la ausencia de guerra comercial, empiezan a surgir las primeras dudas sobre la capacidad de implementación del acuerdo, especialmente en los relativo a las inversiones de 750.000 mln usd en energía en 3 años (poco realistas, puesto que supondría comprar 75% de las exportaciones anuales de EE.UU. vs 20% que compra la UE actualmente) y a los 600.000 mln usd en inversiones adicionales en EE.UU. (teniendo en cuenta que estas inversiones procederían de compañías privadas sobre las que Bruselas no tiene poder). En cuanto al compromiso de realizar compras significativas de equipo militar a EE.UU. (importe sin determinar), pesó ayer sobre la cotización de las empresas europeas de defensa.
A nivel del resto de negociaciones, seguimos pendientes de acuerdos aún no firmados, donde destacamos los correspondientes a países asiáticos, entre ellos India, Corea del Sur y Taiwán, así como posibles novedades respecto a México y Canadá. EE.UU. reanudará las negociaciones con Thailandia y Camboya una vez decretado el alto el fuego entre ambos países. Además, seguimos pendientes de las negociaciones entre EE.UU. y China, iniciadas ayer, y donde esperamos una nueva prórroga (¿otros 90 días?) de la tregua arancelaria que finaliza el 12 de agosto.
A nivel macro, hoy estaremos pendientes de las expectativas del IPC en la Eurozona a 1 año (2,4% anterior) y a 3 años (2,8% anterior) que publica el BCE, que deberían mantenerse bastante estables. Por su parte, España podría mantener el ritmo de crecimiento trimestral en el PIB2T25 (+0,6%) pero con cierta desaceleración interanual (+2,5%e vs +2,8% en 1T25). En EE.UU. lo más relevante serán los primeros datos de empleo de la semana, en concreto la encuesta de vacantes JOLTS que podría moderarse en junio (7,55 mln estimados vs 7,769 mln anterior) del mismo mes, en contraposición con la confianza consumidora del Conference Board que mejoraría en julio (96e y 93 anterior).
En el plano empresarial, hoy se publicarán los resultados 2T25 en EE.UU. de Procter & Gamble, UnitedHealth, Booking, Visa, Merck&Co, Boeing, PayPal y Starbucks. En Europa conoceremos las cifras de L’Oreal, Kering, Air Liquide, Corticeira Amorim, Orange, Barclays y Astrazeneca, mientras que en España publicarán Ebro Foods, Prosegur, Endesa, Deoleo, Unicaja, Ferrovial, Grifols y Renta 4 Banco.

 

Principales citas empresariales En España, conoceremos los resultados de Ebro Foods, Prosegur, Endesa, Deoleo, Unicaja, Ferrovial, Grifols y Renta 4 Banco

Hoy en Europa se publicarán los resultados empresariales de L’Oreal, Kering, Air Liquide y Orange en Francia, Corticeira Amorim en Portugal, y en Reino Unido las cifras de Barclays y Astrazeneca.

En España será el turno de Ebro Foods, Prosegur, Endesa, Deoleo, Unicaja, Ferrovial, Grifols y Renta 4 Banco.

Mientras en EE.UU. conoceremos los resultados de Procter & Gamble, UnitedHealth, Booking, Visa, Merck&Co, Boeing, PayPal y Starbucks.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En la pasada sesión no se publicaron datos macroeconómicos de relevancia

En la pasada sesión no se publicaron datos macroeconómicos relevantes.

 

Análisis de mercados Tras haber cerrado el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE, la sesión abrió de manera positiva para acabar con los principales índices europeos a la baja

Tras haber cerrado el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la U.E., la sesión abrió de manera positiva para acabar con los principales índices europeos a la baja (EuroStoxx -0,27%, Cac -0,43%, Dax -1,02%). De igual manera, el IBEX-35 fue de más a menos y cerró ligeramente a la baja -0,12%, pero por encima de los 14.220 puntos. El mejor comportamiento lo vimos en Sabadell (+2,71%), Rovi (+2,43%) y Unicaja (+2,12%). En negativo, cabe destacar, Naturgy (-2,98%) recogiendo el rechazo del decreto antiapagones del Congreso, seguido por Indra (-2,49%) y Telefonica (-1,60%).

 

Análisis de empresas Gestamp protagoniza las noticias empresariales

GESTAMP: Santander invertirá en activos inmobiliarios del grupo en España.

1-. Gestamp ha alcanzado un acuerdo con el Banco Santander, por el que este, a través de su vehículo de inversiones Andromeda Principal Investments, tomará sendas participaciones minoritarias en filiales del grupo.

2-. En concreto Andromeda Principal Investments invertirá un 43,89%, 37,41%, 36,19% y 24,92% en las filiales de actividad inmobiliaria: Gestamp Real Estate Assets 1, S.L., Gestamp Real Estate Investments 2, S.L., Gestamp Real Estate Management 3, S.L. y Gestamp Real Estate Bizkaia, S.L. respectivamente, a cambio de un desembolso de 245 mln eur que se instrumentará a través de ampliaciones de capital en las diferentes filiales.

3-. Con anterioridad a la entrada del vehículo, los activos inmobiliarios del Grupo Gestamp en España pasarán a ser propiedad de las mencionadas filiales que seguirán siendo operados por el grupo para el desarrollo de su actividad industrial en virtud de contratos de arrendamiento entre las partes.

4-. Gestamp afirma que la operación, que está previsto se formalice durante el mes de septiembre, una vez aportados los activos inmobiliarios a las filiales, responde al objetivo estratégico de fortalecer el balance poniendo en valor los activos inmobiliarios en España.

Valoración.

1-. Noticia positiva, que como afirma la compañía ayuda a poner en valor los activos inmobiliarios en España. No obstante, y ya que la aportación de fondos se realiza a nivel de las filiales, no sabemos si la misma servirá para reducir el apalancamiento propio en los activos inmobiliarios, o se pretende usar los fondos para nuevas inversiones requeridas por el grupo o incluso como actividad patrimonialista.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +26,43%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: Gestamp

Entradas recientes

  • Redeia puede bajar a testear sus referencias del corto plazo 29 julio 2025
  • 2020 y 2025, Dow Jones y SP500 29 julio 2025
  • Análisis Avantor, Gigacloud, Victrex, Nvidia, Tesla, Atresmedia, Mapfre y Pharmamar 29 julio 2025
  • Acciona cae pese a sus buenos resultados 29 julio 2025
  • Análisis técnico EOS Energy, Nike, Super Micro Computer y EURUSD 29 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal