Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Acciones que salen ganando con el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE

31 julio 2025 - 16:15 Deja un comentario

El nuevo acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea deja una serie de sectores y acciones que salen beneficiados. A destacar los siguientes:

  • Aeronáutica y defensa: las exportaciones europeas de aviones y componentes quedan exentas de aranceles. Beneficia a compañías como Airbus (EPA:AIR) y Safran (EPA:SAF).
  • Semiconductores y equipos tecnológicos: productos como chips y equipos para fabricación de semiconductores están exentos de aranceles. Eso favorece a fabricantes como Philips (AS:PHG), ASML (AS:ASML), ARAM International, SAP (NYSE:SAP), STMicroelectronics (EPA:STMPA), Applied Materials (NASDAQ:AMAT) y Lam Research (NASDAQ:LRCX).
  • Productos químicos, genéricos y farmacéuticos: productos químicos, medicamentos genéricos y ciertos productos agrícolas también se benefician, como por ejemplo EssilorLuxottica.
  • Energía y defensa de EE. UU: la UE se comprometió a comprar energía estadounidense (gas, petróleo, etc.) y aumentar compras militares. Esto es una ventaja para empresas de energía y defensa en EE. UU. Firmas como Exxon Mobil (NYSE:XOM), Chevron (NYSE:CVX), Halliburton (NYSE:HAL), Raytheon (NYSE:RTN), Cheniere Energy y Sempra Energy (NYSE:SRE) podrían verse favorecidas, así como Rheinmetall (ETR:RHMG), Saab, Thales (EPA:TCFP), Leonardo y Hensoldt.
  • Automoción: las exportaciones de automóviles europeos a EE. UU enfrentan un arancel del 15 %, en comparación al 27,5% previo, lo que reduce el impacto aunque sigue siendo desfavorable. Por otro lado, fabricantes automovilísticos estadounidenses podrían ganar cuota de mercado en Europa gracias a que la UE redujo sus aranceles hasta sólo el 2,5 %, saliendo beneficiados fabricantes como BMW (ETR:BMWG) y Mercedes-Benz, especialmente aquellos con producción en EE. UU.
  • Otros: Caterpillar (NYSE:CAT), fabricante estadounidense de maquinaria pesada, si bien no es un beneficiario directo del acuerdo, podría verse favorecido indirectamente por una mayor inversión en infraestructura en EE. UU impulsada por flujos de capital europeos consolidados con el acuerdo.

Vamos a ver una de estas acciones más en profundidad. Tiene dividendo, cotiza con un descuento del 16,7% respecto a su precio por fundamentales, cuenta con el apoyo mayoritario del mercado, es líder en su sector y clave para Estados Unidos.

ASML (NASDAQ:ASML)

Acciones que salen ganando con el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE: ASML Holding

Por sus siglas Advanced Semiconductor Materials Lithography, es una empresa neerlandesa dedicada a la fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados. Se trata del mayor proveedor del mundo de sistemas de fotolitografía para la industria de los semiconductores. tiene su sede en Veldhoven (Países Bajos) y se fundó en 1984.

El 6 de agosto repartirá un dividendo de 1,5698 dólares por acción y para tener derecho a recibirlo es necesario tener acciones antes del 29 de julio. Su rentabilidad por dividendo es del 0,85%.

El 15 de octubre presentará sus cuentas del trimestre. De cara al cómputo del 2025, se prevé un aumento del BPA o beneficio por acción del 38,8% y los ingresos del 27%.

Es uno de los gigantes tecnológicos europeos que se ha quedado rezagado de las subidas predominantes en el continente. Ha emergido como un importante beneficiario del nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, ya que las importaciones de equipos de capital para semiconductores desde la Unión Europea ahora enfrentarán cero aranceles y podría marcar un punto de inflexión para el gigante holandés. Y es que si bien el nuevo acuerdo someterá las importaciones de la UE a un arancel promedio del 15%, los equipos para semiconductores, catalogados como productos estratégicos, quedarán excluidos de aranceles.

¿Por qué sale ganando con el nuevo acuerdo de aranceles entre EE.UU y la UE?

  1. EE. UU no impondrá aranceles a la maquinaria avanzada de fabricación de chips proveniente de Europa. Esto protege a ASML, ya que exporta equipos, como las máquinas de litografía EUV, a fabricantes estadounidenses (como Intel (NASDAQ:INTC)) y asiáticos con presencia en EE. UU. Por tanto, con el nuevo acuerdo evita un encarecimiento a la vez que preserva su competitividad frente a fabricantes rivales.
  2. Incremento de la demanda, puesto que el acuerdo reduce la tensión comercial transatlántica y favorece el crecimiento del comercio tecnológico. Empresas como Intel, TSMC y Samsung (KS:005930) (que son clientes de ASML) planean expandir fábricas en EE. UU y necesitarán más maquinaria. Por tanto, los clientes de ASML en EE. UU pueden aumentar sus pedidos sin tener que soportar encarecimientos.
  3. Con los aranceles que han dejado de ser un problema, es probable que la dirección de ASML vuelva a su postura anterior de considerar el ejercicio 2026 como un año de crecimiento, ya que hay margen para que ASML supere las expectativas, impulsada por su alta exposición a tecnología de vanguardia. Además, está preparada para beneficiarse de un mayor crecimiento en el gasto en equipos de vanguardia y tiene un riesgo limitado de pérdida de cuota de mercado en China, lo que debería permitirle crecer.

ASML es un “activo clave y estratégico para Europa, no tiene competencia en máquinas EUV, es clave para el dominio tecnológico de EE.UU frente al gigante asiático, motivo por el cual juega un papel importante como proveedor a Estados Unidos.

Cotiza a 25 veces los beneficios futuros, es decir, por debajo tanto de los promedios históricos como de homólogas como KLA.

Presenta 36 calificaciones, de las cuales 25 son de compra, 10 mantener y 1 de venta.

Sus acciones cotizan un 16,7% por debajo de su fair value o precio por fundamentales, el cual se encuentra en 838,41 dólares. El consenso del mercado le otorga un precio objetivo promedio en 840,86 dólares.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: ASML Holding

Entradas recientes

  • Víctor Galán: IBEX35, DAX, SP500, Solaria, Prosegur, Paypal, Palo Alto, Novo Nordisk, IBM, Grifols, Sacyr… 31 julio 2025
  • Análisis Viscofan, Fastenal, Nestle, Suss Microtec, Novo Nordisk, Fluidra y Pharmamar 31 julio 2025
  • Los resultados de Meta han sido mejores de lo estimado 31 julio 2025
  • Acciones que salen ganando con el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE 31 julio 2025
  • Merlin sube con fuerza tras presentar resultados 31 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet