Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: BBVA, Fluidra, IPC España, PIB Eurozona, Fed, Empleo EEUU, aranceles…

31 julio 2025 - 11:20 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -BBVA, Fluidra, IPC España, PIB Eurozona, Fed, Empleo EEUU, aranceles…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

FCC: presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 9:00 horas;
BBVA: presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 9:30 horas;
Meliá Hotels (MEL): presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 9:30 horas;
Viscofan (VIS): presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 9:30 horas;
Fluidra (FDR): presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 10:00 horas;
Amadeus (AMS): presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 15:00 horas;
Merlin Properties (MRL): presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 15:00 horas;
Grupo Catalana Occidente (GCO): presentación de resultados 1S2025; conferencia con analistas a las 16:30 horas;

Bolsas Europeas:

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Renault S.A. (RNO-FR): resultados 2T2025;
Accor S.A. (AC-FR): resultados 2T2025;
Safran S.A. (SAF-FR): resultados 2T2025;
Schneider Electric SE (SU-FR): resultados 2T2025;
Veolia Environnement S.A. (VIE-FR): resultados 2T2025;
Bouygues S.A. (EN-FR): resultados 2T2025;
Air France-KLM (AF-FR): resultados 2T2025;
Vinci S.A. (DG-FR): resultados 2T2025;
Société Générale (GLE-FR): resultados 2T2025;
Sanofi S.A. (SAN-FR): resultados 2T2025;
SCOR SE (SCR-FR): resultados 2T2025;
Teleperformance SE (TP-FR): resultados 2T2025;
Bayerische Motoren Werke AG (BMW-DE): resultados 2T2025;
Deutsche Lufthansa AG (LHA-DE): resultados 2T2025;
Heidelberg Materials AG (HEI-DE): resultados 2T2025;
Puma SE (PUM-DE): resultados 2T2025;
Prysmian SpA (PRY-IT): resultados 2T2025;
Ferrari (RACE-IT): resultados 2T2025;
Enel SpA (ENEL-IT): resultados 2T2025;
Unilever Plc (ULVR-GB): resultados 2T2025;
Standard Chartered Plc (STAN-GB): resultados 2T2025;
Subshea 7 S.A. (SUBC-NO): resultados 2T2025;
Shell Plc (SHEL-GB): resultados 2T2025;

Wall Street:

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

CVS Health Corp. (CVS-US): 2T2025;
Bristol Myers Squibb Co. (BMY-US): 2T2025;
The Cigna Group (CI-US): 2T2025;
Comcast Corp. (CMCSA-US): 2T2025;
Abbvie Inc. (ABBV-US): 2T2025;
The Allstate Corp. (ALL-US): 2T2025;
Prudential Financial Inc. (PRU-US): 2T2025;
Apple Inc. (AAPL-US): 3T2025;
Amazon.com Inc. (AMZN-US): 2T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (Ine) el índice de precios al consumo (IPC) interanual se aceleró en su lectura preliminar de julio hasta el 2,7%, desde el 2,3% interanual de junio, y ligeramente por debajo de la previsión del consenso de FactSet, del 2,9%. La lectura supone la mayor inflación desde la registrada en el mes de febrero, principalmente impulsada por el repunte de los precios de la electricidad, en contraste con la caída registrada en julio de 2024. Los precios de la gasolina también contribuyeron a la presión alcista, aumentando también más que en el mismo mes del año pasado. Mientras, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como los alimentos no preparados y la energía aumentó hasta el 2,3% desde el 2,2% del mes anterior, alcanzando su mayor nivel en tres meses.

En términos mensuales, el IPC de España decreció un 0,1% en julio. Asimismo, el IPC armonizado aumentó por segundo mes consecutivo hasta el 2,7% en julio, su mayor nivel desde el registrado el pasado mes de febrero.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según datos de Eurostat, el PIB de la Eurozona se expandió un 1,4% en su lectura preliminar del 2T2025 en términos interanuales. El consenso de FactSet esperaba una menor expansión, del 1,1%. En términos trimestrales, el PIB aumentó un 0,1% en el 2T2025, también superior a la lectura trimestral plana esperada por el consenso de analistas de FactSet

. La Oficina Federal de Estadísticas alemana, Destatis, publicó que el PIB de Alemania se contrajo un 0,1% en términos trimestrales en su lectura preliminar del 2T2025, la expansión revisada a la baja del 0,3% del trimestre anterior. La lectura es menor al incremento del 0,2% esperado por el consenso de FactSet y supone la primera contracción desde la del 2T2024. La caída fue motivada por la menor inversión tanto en equipamiento como en construcción. No obstante, el consumo privado y el gasto pública continuaron creciendo, compensando parcialmente la caída global. En términos interanuales, el PIB de Alemania creció un 0,4% en el 2T2025, desde el 0,3% interanual del 1T2025.

. El instituto de estadística francés, Insee, publicó que la economía (PIB) de Francia creció un 0,3% en su lectura preliminar del 2T2025, repuntando desde el 0,1% del 1T2025, que era lo que también esperaba el consenso de FactSet. Así la lectura supone la mayor expansión desde el 3T2024, impulsada en mayor medida por el incremento del 0,5% de la acumulación de inventario.

En contraste, la demanda doméstica final fue plana y la balanza comercial lastró el crecimiento. El consumo de los hogares aumentó un 0,1%, rebotando desde la caída del 0,3% del 1T2025, apoyado por el mayor consumo de bienes, derivado de las vacaciones de Semana Santa y una climatología favorable y un repunte de los servicios, en concreto en hostelería y catering. La inversión en activo fijo se contrajo de forma más profunda, cayendo un 0,3%, tras la caída del 0,1% en el 1T2025, lastrada por la persistente debilidad en la construcción y la caída en la formación bruta de capital fijo en los bienes manufactureros.

Las exportaciones aumentaron un 0,2% (vs -1,1%; 1T2025) ya que las compañías aceleraron sus envíos a EEUU antes de la implementación de tarifas. Por su lado, las importaciones crecieron un 0,8% (vs 0,3%; 1T2025) impulsadas por el fuerte rebote en actividad de refinería. En términos interanuales, el PIB de Francia aumentó un 0,7% en el 2T2025, tras la expansión del 0,6% del trimestre anterior, y marcando su mayor expansión interanual desde la del 3T2024..

. Según publicó el instituto italiano de estadística, Istat, el PIB de Italia se contrajo un 0,1% en su lectura preliminar del 2T2025 con respecto al trimestre anterior, frente a la expansión del 0,3% registrada en el 1T2025 y quedando también por debajo de la expansión del 0,15% esperada por el consenso d FactSet. La lectura supone la primera contracción de la economía italiana desde la registrada en el 2T2023, presionada por una contribución negativa de la demanda extranjera, ya que tanto las amenazas de tarifas por parte de EEUU como los precios volátiles de las commodities presionaron a la baja los flujos de comercio. En términos interanuales, el PIB de Italia se expandió un 0,4% interanual.

. Según datos de la Comisión Europea (CE), el índice de sentimiento económico (ESI) de la Eurozona aumentó 1,6 puntos en julio, hasta los 95,8 puntos, su mayor lectura en cinco meses, y superando las previsiones del consenso de 94,5 puntos. El giro alcista fue impulsado por la mayor confianza en la industria (-10,4 puntos vs -11,8 puntos; junio); en los servicios (4,1 puntos vs 3,1 puntos ; junio); el comercio minorista (-6,7 puntos vs -7,6 puntos; junio) y una mejora marginal en la confianza del consumidor (-14,7 puntos vs -15,3 puntos; junio), en lo que supuso su mayor lectura en cuatro meses, mientras que la confianza en la construcción (-3,0 puntos vs -2,9 puntos; junio) disminuyó ligeramente.

Desglosando por las mayores economías de la Eurozona, el ESI mejoró de forma significativa en Francia (+2,4 puntos); en España (+2,2 puntos); en Alemania (+1,2 puntos) y, en menor medida en Italia (+0,4 puntos), y se mantuvo estable en Países Bajos (-0,2 puntos y disminuyó de forma significativa en Polonia (-2,1 puntos).

. Según Destatis, las ventas minoristas de Alemania aumentaron un 1,0% en junio, en relación con el mes anterior, superando las previsiones del consenso de FactSet de un aumento del 0,6% y tras la caída revisada a la baja del 0,6% del mes anterior. La lectura supone el primer incremento mensual desde el registrado en marzo, con las ventas expandiéndose tanto en alimentos (+0,3%) como en categorías no alimentarias (+1,8%). Las ventas online también repuntaron un 9,0%.

En términos interanuales, las ventas minoristas alemanas aumentaron un 4,9% en junio, tras el incremento revisado al alza del 2,6% en mayo y frente al 2,2% esperado por el consenso de FactSet, y marcando su mayor ritmo desde febrero de 2022. El giro al alza fue impulsado tanto en ventas de alimentos (+0,9%) como en las de sectores no alimentarios (+7,4%), con las ventas online disparadas en un 20,4%

EEUU

. La reunión de julio del Comité Federal de Mercado abierto de la Fed (FOMC) terminó con los tipos de interés sin cambios en el rango del 4,25% – 4,50%, como se esperaba. Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman disintieron, y abogaron por un recorte de tipos esta reunión (lo que había sido contemplado como una posibilidad por algunos analistas). El lenguaje del comunicado posterior del FOMC tuvo un cambio destacado que las primeras conclusiones contemplan como blando (dovish).

La frase inicial dice “la actividad económica se moderó en la primera mitad del año”, que es un escalón inferior al anterior “la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo sólido”. Los analistas también contemplaron las disensiones de Waller y Bowman como más dovish. Así, las expectativas de un recorte de tipos en la reunión de septiembre del FOMC aumentaron ligeramente tras el comunicado del FOMC, con el mercado valorando dicha posibilidad en un 61%, frente al anterior 55%.

No obstante, dicha posibilidad se redujo por debajo del 50% durante la conferencia de prensa posterior del presidente de la Fed, Jerome Powell. En la misma, Powell dijo que el mercado está contemplando el comienzo de la inflación de las tarifas, aunque también destacó que los efectos de las tarifas sobre la inflación podrían tener poco recorrido. Además, el mandatario continuó diciendo que la Fed aún no ha adoptado ninguna decisión sobre el recorte de tipos de interés en septiembre y que la inflación está algo por encima del objetivo, aunque destacó que la inflación de servicios ha comenzado a suavizarse.

. Según datos de la encuesta realizada por la procesadora de nóminas ADP, los negocios privados de EEUU crearon 104.000 empleos en el mes de julio, su mayor ganancia desde el mes de marzo, aunque quedó ligeramente por debajo de la previsión de 110.00 empleos proyectados por el consenso de FactSet. El informe compara positivamente con la creación revisada a la baja de 23.000 empleos en junio, indicando un rebote en el momento actual del mercado laboral estadounidense.

El sector proveedor de servicios contribuyó con 74.000 empleos, liderado por la mayor creación en ocio y hostelería (+46.000); actividades financieras (+28.000) y comercio, transporte y utilidades (+18.000). No obstante, los servicios de educación y de salud registraron una fuerte caída, reduciéndose en 38.000 empleos. Mientras, el sector de producción de bienes añadió
31.000 empleos, apoyados por la mejora en construcción (+15.000); recursos naturales y minería (+9.000) y manufacturas (+7.000). La encuesta también mostró que el crecimiento interanual se mantuvo sólido en julio, con un 4,4% de personas manteniendo su empleo y un 7,0% de personas cambiando de empleo, la misma tasa por cuarto mes consecutivo.

. Según la oficina de Análisis Económicos, el PIB de EEUU creció un 3,0% anualizado en su lectura preliminar del 2T2025, rebotando desde la contracción del 0,5% del 1T2025, y superando la previsión del consenso de FactSet de un incremento del 2,0%. La expansión reflejó principalmente el desplome del 30,3% de las importaciones, tras el repunte del 37,9% del 1T2025, cuando los negocios y los consumidores se apresuraron para acumular bienes antes de los incrementos de precios esperados tras los anuncios de imposición de tarifas arancelarias.

Además, el gasto de los consumidores aumentó a un mayor ritmo (1,4% vs 0,5%; 1T2025), liderado por los bienes (2,2% vs 0,1%; 1T2025), aunque marcó el menor incremento en trimestres consecutivos desde la pandemia del Covid-19. El gasto público rebotó (0,4% vs -0,6%; 1T2025). Mientras, la inversión en activos fijos se ralentizó (0,4 vs 7,6%; 1T2025), con contracciones en la inversión en estructuras (-10,3% vs -2,4%; 1T2025) y en residencial (-4,6% vs -1,3%; 1T2025) y contemplando una ralentización para equipamientos (4,8% vs 23,7%; 1T2025). Adicionalmente, las exportaciones se redujeron un 1,8%, su mayor caída desde el 2T2023, y frente al aumento del 0,4% del 1T2025. Los inventarios privados redujeron 3,17
p.p. de su crecimiento.

TARIFAS

. Ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en su red social Truth Social un acuerdo comercial entre EEUU y Corea del Sur, estableciendo una tarifa del 15% sobre las importaciones de productos surcoreanos a EEUU. Los funcionarios coreanos confirmaron que dicha tarifa del 15% también se aplicará sobre los automóviles, aunque el representante de Comercio de EEUU, Greer, dijo que las tarifas del acero y del aluminio seguirán siendo las mismas.

Como contrapartida, Corea del Sur aceptará coches y camiones estadounidenses, así como productos agrícolas. No obstante, hay incertidumbre sobre si ello aplicará también a la ternera y al arroz estadounidense, un área políticamente sensible. Trump dijo que Corea del Sur invertirá $ 350.000 millones en EEUU, un acuerdo similar al de Japón, y donde Trump dirigirá las inversiones. Además, Corea del Sur comprará gas natural licuado de EEUU por importe de $ 100.000 millones e invertirá una mayor cantidad de dinero en EEUU, por un importe que el presidente de Corea del Sur Lee revelará dentro de dos semanas en su visita a la Casa Blanca.

En redes sociales, Lee anunció también el acuerdo y dijo que las tarifas aplicadas a Corea serían inferiores o iguales a las de otros principales países exportadores a EEUU, indicando que su país no quedará peor que otros en este tema. Asimismo, Lee afirmó que $ 150.000 millones de los $ 350.000 millones anunciados se destinarán al fondo de cooperación de construcción de barcos. El resto de los detalles del acuerdo no quedaron claros, incluyendo cómo se estructurará la inversión, las fuentes de financiación y el calendario temporal.

. El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer la imposición de unas tarifas del 25% sobre la India, y añadió que impondría sanciones adicionales si el país asiático continúa comprando petróleo ruso. Además, Trump elevó las tarifas sobre Brasil en un 40%, hasta situar las mismas en el 50%, tras las crecientes tensiones entre Trump y el presidente de Brasil, Lula da Silva, con EEUU imponiendo sanciones al Tribunal Supremo brasileño que está juzgando el caso Bolsonaro.

Trump anteriormente había indicado que la fecha límite del 1 de agosto no se ampliaría, iniciando el mes probablemente con las tarifas del 35% sobre las importaciones de Canadá y del 30% sobre las de México. No obstante, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent dijo que las negociaciones continuarían más allá de esa fecha, indicando a sus socios comerciales que no entren en pánico si las tarifas aumentan esta semana.

Asimismo, Trump anunció de forma oficial una tarifa del 50% sobre las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto, aunque excluyó productos refinados, provocando una caída del precio de dicho metal de un 15%. Adicionalmente, Trump firmó una orden ejecutiva que suspendió la exención mínima sobre envíos comerciales, que ha afectado a compañías logísticas y de empaquetado como FedEx, UPS y Shopify

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Víctor Galán: IBEX35, DAX, SP500, Solaria, Prosegur, Paypal, Palo Alto, Novo Nordisk, IBM, Grifols, Sacyr… 31 julio 2025
  • Análisis Viscofan, Fastenal, Nestle, Suss Microtec, Novo Nordisk, Fluidra y Pharmamar 31 julio 2025
  • Los resultados de Meta han sido mejores de lo estimado 31 julio 2025
  • Acciones que salen ganando con el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE 31 julio 2025
  • Merlin suben con fuerza tras presentar resultados 31 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet