Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Nuevos aranceles de Trump, empleo americano y resultados empresariales. Iberdrola y Redeia

1 agosto 2025 - 10:53 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicará la estimación del IPC y en Estados Unidos el informe oficial de empleo de julio

HCOB compartirá el PMI manufacturero final de julio de la Eurozona (49,8e y preliminar y 49,5 anterior), de Francia (48,4e y preliminar y 48,1 anterior), y Alemania (49,2e y preliminar y 49 anterior). Además del PMI manufacturero del mismo mes, de España (51,8e y 51,4 anterior) e Italia (48,7e y 48,4 anterior).

En la Eurozona, resaltaremos la estimación del IPC preliminar de julio, tanto en tasa general, interanual (+1,9%e y +2% anterior) y mensual (-0,1%e y +0,3% anterior), como en tasa subyacente interanual (+2,3%e y anterior).

Por su parte, S&P Global dará a conocer el PMI de fabricación final de julio de Reino Unido (48,2e y preliminar, y 47,7 anterior) y de EE.UU. (49,7e, 49,5 preliminar y 52,9 anterior).

Finalmente, en EE.UU., se publicará el informe oficial de empleo de julio, con el cambio en nóminas no agrícolas (109 mil est y 147 mil anterior), la revisión neta de nóminas de dos meses (16 mil anterior), el salario por hora promedio en tasa interanual (+3,8%e y +3,7% anterior) y la tasa de desempleo (+4,2%e y +4,1% anterior). Además, también conoceremos el ISM manufacturero de julio (49,5e y 49 anterior), con sus componentes de precios pagados (70e y 69,7 anterior), nuevas órdenes (46,4 anterior) y empleo (45 anterior).

Por último, la Universidad de Michigan publicará su encuesta final de confianza del consumidor del mes de julio, con sus componentes de percepción general del consumidor (61,8e y preliminar, y 60,7 anterior), situación actual (66,8 preliminar y 64,8 anterior), expectativas económicas (58,6 preliminar y 58,1 anterior), y expectativas de inflación a 1 año (4,4% preliminar y 5% anterior) y a 5-10 años (3,6% preliminar y 4% anterior).

 

Mercados financieros Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,6%, futuros S&P -0,2%)

Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,6%, futuros S&P -0,2%) recogiendo las novedades en materia comercial (aranceles unilaterales de Trump que van desde el 10% hasta el 39%, aplicables a partir del 7-agosto, y que situarían el arancel medio final en torno al 15% vs 2% previo a Trump 2.0), aunque destaca la tibia recepción a las noticias (caídas limitadas, algo más pronunciadas en Corea del Sur y franco suizo).
Recordamos que hoy era la fecha límite de las negociaciones de EE.UU. con sus principales socios comerciales, lo que ha llevado a Trump a implantar aranceles unilaterales, con el mínimo global del 10% (impuesto en abril) que aumenta al 15% o superior en el caso de países con elevados superávits comerciales con EE.UU. Así, tenemos: Laos y Myanmar (40%), Suiza (39% vs 31% amenazada en abril), Canadá (35%, elevada desde el 25%, donde pesa su decisión de apoyar a Palestina), Sudáfrica (30%), Taiwán y Sri Lanka (20%), Camboya, Malasia y Thailandia (19%), Israel y Venezuela (15%). Los aranceles parecen no ser definitivos (Taiwán y Canadá afirman que seguirán negociando), lo que mantendrá la incertidumbre.
En cuanto a México, las negociaciones se prorrogarán por otros 90 días, tras su decisión de eliminar las barreras no arancelarias, aunque México seguirá con los aranceles vigentes hasta el momento (25% por fentanilo, 25% a automóviles y 50% a acero, aluminio y cobre), pero evitando que aumenten hasta el 30%, tal y como había amenazado Trump. Quedan pendientes de anunciar los aranceles sectoriales (farma, semis, minerales críticos…) que está previsto conocer en las próximas semanas. Recordamos asimismo que la tregua con China finaliza el 12-agosto (se espera prórroga de otros 90 días, pero podría aumentar la volatilidad hasta que se cierre la negociación).
Los mercados también recogerán en apertura los resultados, ayer después del cierre americano, de Apple (cotización en mercados fuera de hora +2% tras sólidas ventas de Iphone y recuperación en China) y Amazon (cotización en mercados fuera de hora -7% tras presentar unas débiles ventas en comparación con sus homólogos y una decepcionante guía operativa, generando incertidumbre sobre la monetización de sus elevadas inversiones en IA). Hoy en el plano empresarial destacamos las cifras trimestrales de Cellnex e IAG.
Asimismo, los inversores estarán pendientes hoy de varios datos macro de relevancia: 1) en EE.UU., informe oficial de empleo, con moderación esperada en julio (+104 mil nóminas no agrícolas vs +147 mil anterior, tasa de paro 4,2%e vs 4,1% previo y salarios +3,8%e i.a. vs +3,7% anterior) e ISM manufacturero (49,5e vs 49 previo) y 2) IPC preliminar de julio en la Eurozona, con expectativa de moderación en tasa general (1,9%e vs 2% anterior) y estabilidad en subyacente (2,3%e y anterior).
Todos estos datos avalarán previsiblemente las recientes decisiones de política monetaria de Fed y BCE manteniendo sus tipos sin cambios a la espera de los impactos de los aranceles. En este sentido, destacamos de ayer en EE.UU. un deflactor del consumo privado subyacente (medida de inflación preferida de la Fed) por encima de lo esperado en junio (2,8% vs 2,7%e). La probabilidad de 25 pb en la reunión del 17-septiembre se ha reducido hasta el 43% (vs 68% previo a la Fed del miércoles).
Asimismo, hoy hemos conocido en China un débil PMI manufacturero S&P Global (antiguo Caixin) de julio 49,5 (vs 50,2e y 50,4 anterior), a la vez que se publicarán datos finales de PMI manufacturero a nivel global, que deberían confirmar niveles de contracción tanto en la Eurozona como en EE.UU.

 

Principales citas empresariales Conoceremos los resultados empresariales de AXA, Angie (Francia), Cellnex, Talgo e IAG (España)

Para finalizar la semana, en Francia, se publicarán los resultados empresariales de AXA y Angie, y en España, los de Cellnex, Talgo e IAG.

Por parte de EE.UU., conoceremos las cifras de Exxon Mobil, Chevron, Colgate-Palmolive y Moderna.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En la Eurozona conocimos la tasa de desempleo y en Estados Unidos varios datos del mes de junio

En la Eurozona conocimos la tasa de desempleo de junio +6,2% (vs +6,3%e y +6,2% anterior revisado a la baja), mientras en Francia se publicó el IPC preliminar de julio, en tasa mensual +0,2% (vs +0,2%e y +0,4% anterior) y en tasa interanual +1% (vs +1%e y anterior). Igualmente, en Alemania también conocimos el IPC preliminar del mismo mes, en tasa mensual +0,3% (vs +0,2%e y +0% anterior) y en tasa interanual +2% (vs +2%e y anterior). Además de la tasa de reclamos de desempleo del mismo mes +6,3% (vs +6,3%e y anterior).

En EE.UU. conocimos varios datos del mes de junio; los ingresos personales +0,3% (vs +0,2%e y -0,4% anterior), el gasto personal +0,3% (vs +0,4%e y +0% anterior revisado al alza), y el gasto personal real +0,1% (vs +0,1%e y -0,2% anterior revisado al alza). También prestamos atención al deflactor del consumo privado subyacente, tanto en tasa mensual +0,3% (vs +0,3%e y +0,2% anterior) como interanual +2,8% (vs +2,7%e y +2,8% anterior revisado al alza); y, por último, las peticiones iniciales de desempleo semanal 218.000 (vs 224.000e y 217.000 anterior).

 

Análisis de mercados Sesión a la baja en los principales índices europeos (EuroStoxx -1,36%, Cac -1,14%, y el Dax +0,81%)

Sesión a la baja en los principales índices europeos (EuroStoxx -1,36%, Cac -1,14%, y el Dax +0,81%). Al contrario, en España el IBEX 35 cerró con una leve subida del +0,11% hasta los 14.397 puntos. En el lado alcista destacó BBVA +7,96% alcanzando precios históricos tras presentar resultados, Sabadell +4,35% e IAG +2,66%. En cuanto a las bajadas, destacó Fluidra -6,47% tras una presentación de resultados que ha decepcionado al mercado, seguida por Sacyr -3,49%, y Grifols -2,92%.

 

Análisis de empresas Iberdrola protagoniza las noticias empresariales

IBERDROLA. Acuerdo para la venta de los activos en México.

1-. Iberdrola anuncia un acuerdo con Cox para la venta de su filial en México por un EV de 3.643 mln eur (4.170 mln usd), sometida a las condiciones suspensivas habituales en este tipo de transacciones.

Valoración:

1-. El precio de la transacción se encuentra un 25% por debajo de nuestra valoración, lo que implicaría un recorte en nuestro precio objetivo ceteris paribus del 1% por lo que a nivel cuantitativo es limitado, si bien, si lo valoramos cualitativamente, esta transacción le permite salir de una geografía en la que no tenían perspectiva de crecimiento, a la vez que le permite reforzar su balance de cara al importante volumen de inversión que la compañía se ha establecido hasta 2031 en el negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido principalmente, por lo que en conjunto consideramos que la operación es positivo. No obstante, hay que tener en cuenta que esta operación se estuvo rumoreando en prensa recientemente por lo que el impacto en cotización debería ser limitado.

P.O. 16,60 eur y recomendación de mantener.

REDEIA. Propuesta actualización de estándares por parte de CNMC.

1-. CNMV ha publicado la propuesta de actualización de estándares para la red de transporte de electricidad para el periodo regulatorio 2026-2031 y cuyo periodo de alegaciones por parte de las compañías finaliza el 9 de septiembre.

2-. Los estándares de capex, sin actualizarse desde 2013 se elevan en media un 5,5% y se tiene en cuenta el coste auditado sin tener en cuenta eficiencias que se podrán actualizar en 3 años (antes se compartía un 50% entre el sistema y la compañía).

3-. Los estándares de opex, también desde 2013 sin actualizarse, se recortan un 13% en media.

4-. Se reconoce obra en curso solo a proyectos singulares al coste de la deuda (un retorno bajo, 3,07%, y que las compañías ya han dicho que no refleja la realidad del coste) y se paga al inicio del periodo, n+2, en el que se empieza a remunerar el activo puesto en servicio.

5-. Han fijado unas penalizaciones para retrasos de puesta en servicio.

Valoración:

1-. A la espera de si prosperan o no las alegaciones por parte de Redeia, la actualización de los estándares de capex nos parece muy limitada y creemos que hay margen para que mejore, sin embargo la de opex, que es más elevada, le vemos poco margen de mejora. Consideramos que es muy complicado generar eficiencias por parte de la compañía. Es previsible que la compañía presente alegaciones, pero no sabemos hasta que punto podría haber cambios relevantes, en cualquier caso, entendemos que el escenario planteado solo debería ofrecer posibilidad de mejora, aunque limitada.

Reiteramos infraponderar, P.O. 18,40 eur.

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +25,43%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Apple publica resultados mejores de lo esperado 1 agosto 2025
  • Los resultados de IAG baten expectativas y mejora su balance 1 agosto 2025
  • SP500: pauta envolvente que favorece una toma de beneficios en los 6.430 puntos 1 agosto 2025
  • Resultados Técnicas Reunidas: gana más pero gana muy poco 1 agosto 2025
  • Dato de empleo de julio en EEUU: ¿Le pondrá un freno al Dólar? 1 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet