Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Apertura al alza tras las caídas del viernes. Esta semana baja la intensidad de referencias

4 agosto 2025 - 10:19 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona conoceremos la confianza del inversor Sentix de agosto

En la Eurozona, conoceremos la confianza del inversor Sentix de agosto (+8e y +4,5 anterior). Y en España, sabremos el cambio de empleo neto mensual de julio (40.400 anterior).

 

Mercados financieros Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx 50 +0,60%, S&P 500 +0,40%)

Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx 50 +0,60%, S&P 500 +0,40%) tras la fuerte caída sufrida el viernes (S&P 500 -1,6%, Nasdaq 100 -2%, cerrando cerca de mínimos) al conocerse los datos de empleo más débiles del año. Las nóminas nuevas se situaron por debajo de las 100 mil (73 mil) por primer mes en el año, un nivel muy inferior al de la medida de 2025. Este dato elevó la probabilidad de recorte de 25 pb en septiembre desde al 40% al 55% y la TIR del 10 años americano ajustó -14 pb hasta el 4,21%.A nivel empresarial destacamos un nuevo episodio el viernes en el que la reacción a la publicación de resultados provoca una fuerte caída de la cotización. Nos referimos a Amazon, una de las grandes, cuya cotización cayó -8,27% después de que la evolución de su división de la nube (AWS) incumpliera las previsiones. Apple también perdió -2,5% tras publicar resultados.

A nivel general de resultados, en EE.UU. hasta el momento un 66% de las compañías del S&P 500 han publicado sus cuentas, que están siendo sólidas, con crecimiento de doble dígito en BPA en comparativa anual por tercer trimestre consecutivo. El 82% han superado estimaciones (siendo las 7 magníficas las que más han contribuido) en BPA (vs 75% media 10 años) en un +8% (vs media 6,9% de 10 años). Mientras que si el trimestre finaliza en ese nivel del 82% sería el mayor porcentaje de superación desde 3T21.  En cuanto a ingresos, el 79% de las compañías publicadas ha superado las previsiones (vs 64% media 10 años) en un +2,6% de media (vs +1,4% media 10 años). Del mismo modo, si el porcentaje de superación se mantiene en el 79% para finales de la temporada sería el más alto desde 2T21.

Esta semana continuaremos con la temporada de resultados 2T25, aunque será menos intensa. En EE.UU. destacan: Berkshire Hathaway, Palantir, Pfizer, McDonald’s y Walt Disney. Mientras que en Europa conoceremos las cifras de Deutsche Post, BP, Bayer, Ahold y Munich Re entre otros.

 

La reunión de la OPEP+ de este fin de semana se saldó con la decisión de aumentar la producción de septiembre en 574 mil boe/d, por encima d ellos +548k boe/d previstos, con lo que se culmina con la vuelta al mercado de algo más de los 2,2 mln boe/d recortados en noviembre de 2023, iniciada en abril. El precio del brent cae -2,8% hasta por debajo de los 70 USD/barril.

En el plano macroeconómico las referencias serán escasas.

Hoy apenas contaremos con dos referencias. En la Eurozona, conoceremos la confianza del inversor Sentix de agosto (+8e y +4,5 anterior). Y en España, sabremos el cambio de empleo neto mensual de julio (40.400 anterior).

Durante la semana, en EE.UU. conoceremos el ISM de servicios de julio y sus componentes de precios pagados, nuevos pedidos y empleo, así como las expectativas de inflación a 1 año de la Fed de Nueva York, también de julio. Asimismo, contaremos con los datos finales de PMIs, compuesto y servicios, y la productividad no agrícola y los costes laborales unitarios ambos de 2T25.

En Europa, los PMIs finales de julio compuesto y servicios en la Eurozona, y resto de países sin sorpresas esperadas confirmando los preliminares, y Reino Unido. En la Eurozona también se publicarán las ventas al por menor de junio.

En China, datos importantes con la balanza comercial de julio, exportaciones e importaciones, y datos de precios, IPP (-3,2%e i.a. vs -3,6% anterior) e IPC (-0,2%e i.a. vs +0,1% anterior). Junto con los PMIs finales compuesto y servicios, que también se darán en Japón.

En lo que respecta a bancos centrales, prestaremos atención al Banco de Inglaterra, que se reunirá el jueves, con el grueso del mercado (94% de probabilidad) descontando un recorte de -25 pb hasta 4%. Será relevante el tono del comunicado posterior respecto a movimientos a futuro, en tanto en cuanto existe una amplia división de opiniones en el seno del BoE, desde el frente más “hawkish” (preocupados por unos niveles de inflación aún elevados) al más “dovish” (donde pesan más los riesgos de desaceleración de la economía). Por su parte, el mercado descuenta una bajada adicional para el 4T25 y otra para 1S26, hasta niveles del 3,5%.

A nivel de mercados, y con una temporada de resultados ya tocando a su fin seguiremos esperando a más novedades en el plano comercial, con la fecha del 12 de agosto como referencia, momento en el que finaliza la tregua con China. Si bien es cierto que en nuestra opinión la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de complacencia, no hay que perder de vista que la credibilidad sobre la implementación de los acuerdos alcanzados puede ser un elemento que frene dicha complacencia (como hemos podido ver esta semana tras el acuerdo EE.UU. Europa). Es por ello, que no sólo será importante alcanzar acuerdos, sino que estos deben ser creíbles y no generar dudas sobre un cambio de dirección por parte de Trump, por lo que a pesar de los avances la incertidumbre persistirá, a lo que se añade la intensificación de las tensiones geopolíticas (Rusia).

Con unos datos macro que continúan con una tendencia positiva, pendientes de ver cómo afectan al crecimiento económico y a la inflación los aranceles finales, el entorno sigue propiciando la postura de los bancos centrales de «esperar y ver», con expectativas de recortes limitados (sobre todo en Europa).

Con todos estos frentes abiertos, las bolsas se sitúan en torno a máximos apoyadas por un ciclo que se mantiene más sólido de lo esperado en EE.UU., unos acuerdos comerciales más o menos razonables respecto a las expectativas iniciales, y un buen inicio de la temporada de resultados 2T25, especialmente en Wall Street, y en particular en tecnología.

Las valoraciones, exigentes, apuntan a cierta complacencia a corto plazo que podría llevar a un respiro en agosto, concediendo una oportunidad de compra a mejores precios. Como potenciales riesgos que justificarían dichas tomas de beneficios, destacaríamos: 1) tregua comercial EE.UU.-China (que finaliza el 12-agosto y donde el escenario más probable es de prórroga adicional, aunque sin descartar volatilidad intermedia hasta que se cierren las negociaciones), 2) ultimátum de EE.UU. a Rusia (plazo hasta 8-agosto para pactar una tregua con Ucrania, bajo la amenaza de sanciones secundarias a Moscú, con gravámenes a países que compren productos rusos, especialmente energía), y 3) Japón, donde no olvidamos las tensiones vividas en agosto de 2024 cuando el Nikkei llegó a perder un 20% en tres días, en lo que supuso un “aviso a navegantes” de los riesgos de subidas de tipos en Japón.

Principales citas empresariales En Estados Unidos se publicarán los datos empresariales de Berkshire Hathaway y Palantir

Con respecto a EE.UU., hoy se publicarán los datos empresariales de Berkshire Hathaway y Palantir.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

Análisis de mercados Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

 

Análisis de empresas El sector financiero protagoniza las noticias empresariales

SECTOR FINANCIERO. Resultados de los stress test realizados por la EBA y el BCE.

1-. El viernes el BCE dio a conocer los resultados del stress test. Un ejercicio que recordamos no establece un umbral de aprobado/suspenso, sino que está diseñado para dar información adicional para el proceso de revisión y evaluación supervisora.

2-. El escenario de estrés adverso ha sido diseñado por la ABE/JERS para un horizonte temporal de 3 años (2025-2027) y asume un agravamiento hipotético de las tensiones geopolíticas, con shocks comerciales y de confianza muy negativos y persistentes, que tienen fuertes efectos adversos sobre el consumo privado y la inversión, tanto a nivel nacional como global.

3-. Para la comparativa sobre cómo afecta al CET 1 la aplicación de las hipótesis del estrés test, se ha tomado el nivel de capital de dic-24 recalculado bajo la nueva normativa de capital CRR3.

4-. A nivel europeo con un punto de partida de CET 1 del 15,8%, el estrés test arroja un nivel del 16,9% a dic-27 en el escenario base y del 12,1% en el escenario adverso.

5-. Bankinter. En el escenario base y tomando la implantación de CRR3 completamente (“fully loaded”) el nivel de capital se situaría en el 12,74% dic-25 (vs 7,81% SREP 2025 vs 12,4% dic-24), 14,10% dic-26 y 15,19% dic-27. Niveles que se reducen hasta 10,22%, 10,84% y 11,49% respectivamente en el escenario adverso. En términos pase in el ratio de capital en el escenario adverso en dic-25 se situaría en el 10,35% (vs 12,56% 1S25) y 12,95% en el escenario base.

6-. Unicaja. En el escenario adverso y tomando la implantación de CRR3 completamente (“fully loaded”) el nivel de capital se situaría en el 12,2% dic-25 (vs 8,21% SREP 2025 vs 15,07% dic-24), 12,5% dic-26 y dic-27. En el escenario base el CET 1 “fully loaded” en dic-27 se situaría en el 17,95%.

Valoración 

1-. Los resultados arrojan unas cifras sólidas en el escenario base, con niveles de capital que aumentarían a dic-27 en todos los bancos españoles cotizados, y con una pérdida media de 1,9 pp vs dic-24, con Sabadell y Unicaja como las entidades con mayor deterioro de capital.

2-. En el escenario adverso, a dic-27 la media de los bancos españoles de CET 1 “fully loaded” se situaría en el 11,2% que compara con unos requerimientos de SREP a dic-25 de media inferior al 10%

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +25,99%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Apertura al alza tras las caídas del viernes. Esta semana baja la intensidad de referencias 4 agosto 2025
  • Análisis técnico GAM y Ence 3 agosto 2025
  • Análisis técnico Solaria, Talgo, Técnicas Reunidas y Tubos Reunidos 3 agosto 2025
  • Análisis técnico GAM, Grenergy, Grupo San José y Nextil 3 agosto 2025
  • Análisis técnico IBEX35, DAX, SP500, Acciona, Airbus, Novo Nordisk, AMD, Palantir, Disney, McDonalds… 3 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet