Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El Sabadell encara una semana clave en la OPA de BBVA

4 agosto 2025 - 13:37 Deja un comentario

Los accionistas de Banco Sabadell enfrentan esta semana una decisión clave para el futuro de la entidad con la OPA lanzada por el BBVA. La entidad iniciará el miércoles a las 10.00 horas una junta convocada para solicitar que aprueben la venta de la filial británica TSB Bank al Banco Santander por 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros al cambio actual) y escasas horas después, a las 13.00 horas, arrancará una segunda con la propuesta de que destinen 2.500 millones de euros al cobro de un dividendo extraordinario cuando se ejecute la operación.

Estas operaciones, que llegan después de la presentación de resultados del banco, podrían añadir presión para el BBVA y su OPA sobre la entidad catalana. ¿Qué esperar?

Semana clave para la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell

En principio, ambas operaciones deberían ser aprobadas. El Banco Sabadell propone una transacción atractiva. Hay que resaltar que la venta de TSB se produce a un múltiplo superior a las 11 veces beneficios estimados para este 2025. Esto nos parece un múltiplo alto y atractivo para Sabadell, lo que hace más razonable la venta y nos sigue haciendo pensar que estamos en el final del ciclo alcista bancario. Esta misma semana, además, debería de asistir a un nuevo recorte de tipos por parte del Banco de Inglaterra, y la situación económica del país muestra señales de debilidad. En conclusión, a estos precios, sí que creemos que la venta genera valor para el accionista de Sabadell. La operación además reorienta hacia su mercado principal y distribuye la mayor parte de los beneficios a los inversores.

El mensaje que darían los accionistas al aprobar ambas operaciones a BBVA es que para que acudan a la OPA tendrían que subir la oferta para cubrir la prima negativa, ya que la fusión ya no la justifica. Los incentivos actuales para aceptar la OPA son reducidos y los accionistas tendrían que esperar mínimo 3 años para ver sus frutos. Además, Sabadell se está defendiendo bien con ese incremento de la remuneración al accionista, y los números del pasado trimestre eran una bola de partido que la entidad ha sabido ganar.

Atractivo de la OPA para BBVA

Por el lado de BBVA, tampoco vemos clara la operación. El atractivo para el banco es menor y el margen de seguridad ante cualquier evento sería muy reducido. Esta estrategia sería arriesgada para la entidad vasca, teniendo en cuenta que la banca se encuentra en un pico de ciclo y los múltiplos ya son muy elevados.

En nuestra opinión, el veto a la fusión por parte del Gobierno ha sido lo que ha reducido considerablemente las posibilidades de éxito de la OPA, ya que, aunque sea temporal, la operación pierde sentido económico y atractivo para los accionistas, que no dejan de fijarse en el corto plazo y en la remuneración directa a través de dividendos o recompras.

¿Puede el BBVA mejorar la OPA sobre el Sabadell?

Tal y como informan desde el periódico Expansión, BBVA dispone de un colchón de 4.484 millones de euros en exceso de capital para mejorar la OPA sobre Banco Sabadell si lo considerara necesario. Este capital adicional se ha generado principalmente en el segundo trimestre de 2025, por lo que la entidad vasca dispone de un margen suficiente para enduzar la oferta y atraer a los accionistas del banco catalán.

Sin embargo, aunque el banco tiene esa capacidad financiera, oficialmente el equipo directivo (incluido el CEO Onur Genç) ha reiterado que no tienen intención ni necesidad de mejorar la oferta en este momento, a pesar de la presión del mercado, que sí ve probable un incremento. La actual propuesta de BBVA se encuentra por debajo de la cotización de Sabadell y varios informes consideran necesario añadir entre 2.000 y 2.500 millones en efectivo para convencer a los accionistas de Sabadell.

BBVA, por tanto, tiene la capacidad para mejorar la OPA, pero hasta ahora sigue comunicando que no contempla hacerlo salvo que vea necesario crear más valor para sus propios accionistas.

¿En qué punto se encuentra la OPA de BBVA?

BBVA pretende la adquisición de Sabadell a través de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil que comenzó en mayo de 2024, con el objetivo de absorberlo y crear una de las mayores entidades bancarias de Europa. Esta operación implica:

  • Canje de acciones: BBVA ofrece a los accionistas de Sabadell una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell, ajustado tras el reparto del dividendo ordinario del banco catalán.
  • Gran proyecto estratégico: BBVA proyecta generar unos 49.000 millones de euros en capital CET1 entre 2025 y 2028, de los cuales 36.000 millones estarán destinados a retribuir a sus accionistas y 13.000 millones a crecimiento, mostrando su fortaleza financiera para la operación.
  • Plan de integración: La fusión busca consolidar un banco más fuerte, con sinergias y ahorro de costes importantes. Precisamente, una de las principales polémicas se centra en los cierres de oficinas para eliminar duplicidades, con el consiguiente despido de personal.
  • Contexto regulatorio: La operación ha sido aprobada por la CNMC y por el propio Gobierno, aunque este último ha impuesto unas duras condiciones a la OPA, al impedir la fusión de ambas compañías durante tres años, pudiendo prorrogarse este plazo dos años más. Como consecuencia, durante este periodo de tiempo ambas entidades actuarían de manera separada, con balances y operaciones independientes.

Posición de BBVA

BBVA ha defendido esta inversión como una oportunidad para aumentar tamaño, eficiencia y rentabilidad en el sistema bancario español, con un plan estratégico anunciado que contempla grandes beneficios acumulados y un elevado capital disponible para distribución a corto y medio plazo.

A pesar de la incertidumbre alrededor de la OPA, en el acumulado del año las acciones del Sabadell firman una subida de más del 70%, mientras que las de BBVA se han disparado en torno a un 57%.

El Sabadell encara una semana clave en la OPA de BBVA

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado, Noticias Etiquetado como: BBVA, Sabadell

Entradas recientes

  • El Sabadell encara una semana clave en la OPA de BBVA 4 agosto 2025
  • El Dólar vuelve a caer ante un flojo dato de empleos de EEUU 4 agosto 2025
  • Endesa: Sólidos resultados y alta rentabilidad por dividendo 4 agosto 2025
  • IAG con números para volver a niveles precovid 4 agosto 2025
  • EURUSD: El Euro se mantiene por debajo de niveles técnicos clave tras un rebote inspirado por el NFP 4 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet