International Airlines Group (IAG:MC), matriz de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y LEVEL, cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 1.301 millones de euros, un 43,8% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por lo que la compañía define como una “demanda robusta” de viajes y un contexto operativo favorable.
Los ingresos totales ascendieron a 15.906 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,0% interanual, mientras que el beneficio operativo antes de partidas excepcionales se disparó un 43,5%, hasta 1.878 millones de euros. En términos de margen operativo, IAG logró una mejora de 2,9 puntos porcentuales, situándose en el 11,8% en el conjunto del semestre.
En el segundo trimestre, los ingresos fueron de 8.862 millones, un 6,8% más que en el mismo periodo de 2024, y el beneficio operativo alcanzó los 1.680 millones, un 35,4% más. El beneficio neto del trimestre fue de 1.125 millones de euros, un 23,8% más interanual.
El beneficio ajustado por acción creció un 69,9%, hasta los 26,5 céntimos de euro, frente a los 15,6 céntimos del mismo periodo del año anterior. Por su parte, el beneficio básico por acción se situó en 27,3 céntimos, un 48,4% más que en el primer semestre de 2024.
En cuanto a la situación financiera, IAG ha mejorado de forma notable su posición de deuda. La deuda neta se redujo en 2.058 millones de euros, hasta los 5.459 millones, y la ratio de apalancamiento neto sobre EBITDA cayó a 0,7 veces, frente a las 1,1 veces del año anterior. Sin embargo, la liquidez total descendió hasta 12.024 millones de euros, desde los 13.362 millones de hace un año.
IAG por técnico
Una lástima porque la acción se halla tratando de superar sus últimos máximos relativos y lo que le resta para tapar el gap del febrero del 2020 por el covid es del 15%. Aunque no lo haya hecho y parezca un valor peor que mercado, que lo es, la acción se ha venido acelerando al alza en sus mínimos desde el 2020 y consideramos bastante probable que este año vuelva a niveles precovid.
Sus números dan para eso y la bajada del viernes la entendemos más como una toma de beneficios por aquello de vender con la noticia que desembarco alguno de inversores de la acción y aunque la caja bajó la deuda lo hizo también notablemente en 0.4 veces.
Si no pierde la actual aceleración alcista de abril pasado le damos como objetivo los 5.20 euros sobre un 20% de recorrido alcista. Lo más importante es que lo más difícil ya lo ha hecho, ahora falta ver cuanto tiempo tarda en rematar la faena.
Autor: Bolsacanaria
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.