Después de la gran recuperación del viernes, los precios del oro retrocedieron un poco, aunque siguen respaldados por las conversaciones sobre la formación de un máximo a corto plazo del dólar y el rendimiento de los bonos, lastrados también por el despido del jefe del BLS, después de que el presidente Trump acusara a la agencia de interferencia política en los datos. Mientras tanto, la dimisión anticipada de la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler —que debía quedarse hasta enero—, crea una vacante que podría influir en la trayectoria de la Fed más allá de septiembre.
Sin embargo, el interés por el riesgo mejoró un poco, y las acciones y los futuros europeos se mantuvieron firmes en la primera mitad de la jornada del lunes, recuperando algo de compostura después de que el decepcionante informe de empleo de EE.UU. del viernes desencadenara la caída. Con el franco suizo y el par USD/JPY un poco rezagados, es posible que el oro no pueda prolongar con fuerza la subida del viernes. Aun así, los bajistas del oro necesitan ahora una nueva señal para volver a ejercer presión como vimos la semana pasada.
Pocos datos macroeconómicos esta semana
La mayor parte de la atención del dólar sigue centrada en las pesimistas implicaciones de la dimisión de la gobernadora de la Fed, Kugler, y en el abrupto despido del jefe de BLS. En cuanto a los datos, hoy se publicarán los de pedidos industriales de Estados Unidos, el martes los del sector servicios del ISM y el jueves la decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés.
En Europa, el índice Sentix de confianza de los inversores sorprendió a la baja, con una caída hasta -3,7 frente a las expectativas de subida de +6,2, lo que supone un claro retroceso y un recordatorio de que el optimismo en la zona euro sigue siendo desigual. El calendario macroeconómico está bastante tranquilo esta semana, lo que debería centrar la atención en las declaraciones de la Fed y las negociaciones comerciales.
La resistencia del oro es impresionant, pero faltan nuevos detonantes
La resistencia del oro ante un mercado de valores estable tras el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. sugiere que algunos inversores siguen pensando que el amplio acuerdo arancelario sería más una carga que una bendición para la economía mundial, especialmente después de que algunas naciones como Suiza fueran abofeteadas con subidas de aranceles.
Aunque por ahora se ha evitado una gran guerra comercial, es difícil decir hasta qué punto esto ha reducido la demanda de oro como refugio seguro. Pero el extraordinario repunte del oro y los movimientos parabólicos de los últimos trimestres siempre acaban por detenerse, como ha ocurrido en los últimos meses.
Así pues, el metal necesita un nuevo catalizador importante que lo impulse a nuevos máximos más allá del récord de 3.500 dólares registrado en abril. No estoy seguro de que el débil informe de empleo de EE.UU. del viernes sea la respuesta, aunque haya provocado un gran movimiento en el oro el viernes.
A medida que avanzamos hacia la mitad del tercer trimestre y nos adentramos en la segunda mitad de 2025, la tendencia alcista a largo plazo del oro puede ponerse a prueba o, al menos, es probable que el ritmo de las futuras ganancias se ralentice. Con los precios profundamente sobrecomprados en los gráficos a largo plazo, una consolidación continuada parece ahora saludable y necesaria. Incluso una correccón no debería sorprender, dado el gran retorno del interés por el riesgo, con los índices de referencia estadounidense y europeo alcanzando recientemente nuevos máximos históricos.
Análisis técnico del oro a corto plazo: Gráfico diario
Tras la gran recuperación del viernes, el oro ha roto algunos niveles de resistencia y ha vuelto a subir por encima de la media móvil exponencial de 21 días. Esto ha erosionado efectivamente el control bajista a corto plazo, tras la ruptura de la semana pasada por debajo del nivel de 3.300 dólares. Por lo tanto, para que los bajistas vuelvan a recuperar el control, tendrán que llevar los precios del oro por debajo de este nivel en los próximos días. El nivel de soporte provisional se sitúa ahora en 3.335 dólares.
Desde un punto de vista alcista, el oro ya ha registrado su primer objetivo alcista en 3.360 dólares. El siguiente objetivo alcista y posible resistencia se sitúa en los 3.385 dólares, seguido de 3.400 dólares, donde también entra en juego una línea de tendencia bajista.
Análisis del oro a largo plazo
Si nos alejamos de la zona de recortes recientes, el gráfico mensual sigue siendo bastante sólido, pero en los últimos meses hemos visto una acción del precio indecisa en niveles elevados. Tras formar dos velas doji en los dos meses anteriores, hubo un hattrick de velas de este tipo tras la conclusión del mes de julio. Una vela doji es una vela con un cuerpo pequeño y mechas largas en uno o ambos lados. Esto muestra que ni los alcistas ni los bajistas tienen el control total. Tiene sentido dado el GRAN repunte de los últimos trimestres hasta alcanzar repetidos máximos históricos.
Ahora que el gráfico a largo plazo del oro sigue pareciendo bastante sólido, los osciladores a largo plazo siguen emitiendo señales de advertencia. Por ejemplo, el RSI mensual se ha mantenido por encima del umbral de «sobrecompra» de 70 desde abril de 2024, y se ha acelerado hasta niveles aún más extremos este verano, por encima de 85,00. En el pasado, estos niveles del RSI han provocado invariablemente periodos de consolidación o de retroceso. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿estamos a punto de asistir a otro desenlace de este tipo?
El RSI por sí solo no importará mucho, siempre y cuando la acción del precio subyacente siga siendo alcista, como lo ha sido hasta ahora. En los últimos tres meses, el oro simplemente se ha consolidado. Sin embargo, para que el RSI pase a niveles más neutrales, necesitamos ver un período mucho más largo de consolidación, o una venta brusca.
A los alcistas les gustaría ver una consolidación continuada en estos niveles que, con el tiempo, permitiera al RSI salir de los niveles de sobrecompra. Los bajistas, así como los alcistas que se perdieron el gran repunte, querrán que el RSI se relaje a través de la acción del precio mediante una corrección considerable.
En última instancia, el gráfico a largo plazo del oro sigue siendo bastante alcista, y no hemos tenido ninguna señal de reversión importante a la que apuntar. Las velas doji por sí mismas y los niveles extremos del RSI no son más que una señal de advertencia de agotamiento. Una ruptura adecuada por debajo del nivel de 3.300 dólares es un requisito previo ahora para los bajistas.
Descargo de responsabilidad: Este artículo se ha escrito únicamente con fines informativos. No pretende fomentar en modo alguno la compra de activos, ni constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo responsabilidad del inversor. Además, nosotros no prestamos servicios de asesoramiento en materia de inversión.
Fawad Razaqzada/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.