Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cómo afecta la inflación a los precios de los datos móviles y las recargas en las economías emergentes

6 agosto 2025 - 11:39 Deja un comentario

Los teléfonos móviles se han vuelto una herramienta fundamental para el día a día de cualquier persona. Y América Latina no es la excepción. Para 2024, la tasa de penetración de la telefonía móvil en la región era del 70%, con un total de 456 millones de suscriptores únicos.

Más de la mitad de estos suscriptores, además, utiliza sus dispositivos móviles para acceder a internet, un total de 413 millones. Entre 2016 y 2023, el tráfico de datos a través de teléfonos celulares aumentó 14 veces su tamaño, con una tasa de crecimiento anual de 46%.

De hecho, el tráfico a través de redes móviles en este período creció más en América Latina que en otras regiones más desarrolladas, como Europa o América del Norte. Pero, a la par de este crecimiento, hay que tener en cuenta que la telefonía móvil, como cualquier otra industria, también está sujeta a las dinámicas económicas de los distintos países donde opera.

Para abril de 2025, 3 países latinoamericanos presentaron inflaciones interanuales de dos dígitos, y 8 tuvieron inflaciones de más de 3%. En este contexto, las telefónicas se han visto forzadas a tomar medidas, principalmente el ajuste de precios, para hacer frente a la depreciación de las monedas locales.

¿Qué factores influyen en los precios de los planes móviles?

Veamos más a fondo qué factores influyen en las variaciones de precios que presentan los planes de datos móviles.

El principal es, por supuesto, las fluctuaciones en el valor de las monedas locales. Esto afecta, de manera directa, el costo de los suministros importados, principalmente repuestos o maquinaria para operar las infraestructuras. Así como también las licencias necesarias para mantener las operaciones.

Los costos de la energía también varían dependiendo de factores económicos y ambientales. Esto, por su parte, impacta las operaciones de las torres de transmisión. Como resultado de la inflación y políticas locales, el costo de las labores de logística y mantenimiento también está en constante aumento.

Igualmente, los impuestos que deben pagar las empresas de telecomunicaciones también pueden aumentar. Esto repercute en el costo de los planes, pues las empresas hacen frente a estos gastos aumentando sus tarifas.

Efectos de la inflación en los precios de recarga y datos

La inflación tiene efectos que impactan directamente a los usuarios. El aumento del costo de los datos móviles significa que, por la misma cantidad de dinero, se termina recibiendo menos datos de navegación.

Debido a esto, los consumidores deben realizar recargas más a menudo, para poder mantenerse conectados.

Más allá del costo de los datos, el precio de los planes de prepago también se incrementa. Esto lleva a los usuarios a invertir más en sus telecomunicaciones, o a cambiar a planes más económicos, con menos beneficios.

Por eso, cuando la moneda local pierde valor frente a divisas internacionales, un resultado seguro es el aumento de los planes móviles. Las empresas deben invertir más en la importación de materiales esenciales o pagar aranceles más altos, y pasan este gasto a los consumidores.

Cómo se están adaptando los operadores móviles para ayudar a los usuarios

Sin embargo, los operadores móviles más reconocidos adaptan sus planes para cumplir con sus costos, a la vez que ofrecen beneficios provechosos a sus clientes. La internacional AT&T, que tiene presencia en 6 países de la región, dispone de una serie de planes que ofrecen una cantidad limitada de datos. Además, incluyen el beneficio de algunas redes sociales ilimitadas, así como minutos de llamada y SMS ilimitados.

Estos planes se pueden encontrar, por ejemplo, en la filial mexicana, con paquetes que van de 5 GB a 50 GB.

Claro, otra compañía que está presente en 18 países, incluyendo Estados Unidos, también presenta planes flexibles y adaptados a los usuarios. En su filial colombiana cuenta con planes básicos, que ofrecen datos de navegación y algunas redes sociales.

Pero también disponen de planes más avanzados, que incluyen servicios de streaming como Netflix o Disney+.

Una ventaja de este operador es que puedes hacer recargas Claro desde Estados Unidos. Aplicaciones como BOSS Revolution permiten recargar esta línea telefónica en los países donde opera, como Colombia, Perú o Guatemala.

Estrategias de los consumidores para hacer frente al aumento de los costos

Existen algunas acciones que puedes tomar como consumidor, para reducir la inversión que haces en datos móviles. La más clara es usar conexiones Wi-Fi siempre que puedas. Pero recuerda que, si estás en redes públicas, debes evitar introducir información sensible, como datos bancarios.

Algunas operadoras ofrecen períodos promocionales de recarga, donde podrías obtener más por el mismo valor. Mantente atento a estas promociones.

De igual forma, investiga cuáles planes ofrecen consumo ilimitado de las aplicaciones que más usas. Hay planes con redes sociales, servicios de tráfico como Waze, o de movilidad, como Uber. Algunas empresas incluso te permiten elegir las aplicaciones que gozarán del beneficio.

Si es necesario que utilices los datos, establece límites de consumo en tu equipo, para evitar navegar de más. Por último, aprovecha los programas de reembolso o recompensas de aplicaciones de recarga.

Conclusión

La inflación es un hecho común en cualquier economía, pero su impacto es más pronunciado en economías emergentes. Si consideramos que América Latina es una región donde la adopción móvil está en constante aumento, es entendible que las operadoras de telecomunicaciones jueguen un papel importante en el ecosistema financiero local.

Para el consumidor, esto significa que el incremento de la inflación vuelve más costosos los planes de datos. Las empresas responden a esto ofreciendo planes creativos y flexibles, pero los consumidores también cuentan con estrategias y trucos que pueden usar para reducir su dependencia de los datos móviles. Y, de igual manera, cuenta con servicios que permiten recargar las líneas telefónicas, incluso estando en el exterior.

Publicado en: Sin categorizar

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acerinox, Lemonade, Novo Nordisk, Plug Power y Zeta 6 agosto 2025
  • SP500: Se atasca en la zona de los 6340 puntos 6 agosto 2025
  • Resultados Novo Nordisk: confirma sus pronósticos más pesimistas 6 agosto 2025
  • Resultados Airbus: Retrasos en entregas que ponen más presión 6 agosto 2025
  • IBEX35, estructuralmente alcista y en zona de máximos 6 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet