Las acciones de Grifols (GRF:MC) caen hoy debido al temor por la imposición de nuevos aranceles específicos sobre productos farmacéuticos por parte de Estados Unidos, tras el anuncio de Trump de que fijará una nueva tasa para este sector en el plazo de una semana. Aunque la compañía produce localmente en Estados Unidos, los aranceles podrían encarecer ciertos insumos y afectar los costes, generando preocupación entre los inversores.
Además, la incertidumbre sobre movimientos relacionados con la posible OPA de Brookfield y anteriores cuestionamientos sobre la deuda de la empresa también influyen en la volatilidad del valor. Pero ¿cómo pueden afectar estos posibles aranceles a la farmacéutica?
El temor arancelario lastra las acciones
Grifols produce en Estados Unodos los productos que vende allí, lo que reduce mucho su exposición directa a esos aranceles, aunque algunos insumos importados podrían encarecerse. Por otro lado, en algunos segmentos, Grifols podría salir beneficiada, debido a su producción local (que le favorece sobre la oferta porveniente de China). Por lo tanto, aunque la empresa reconoce riesgos en su informe anual sobre la guerra comercial y posibles barreras, la estructura productiva y mercados claves le otorgan una posición defensiva frente a estos aranceles.
La posible imposición de nuevos aranceles ha generado nerviosismo y un impacto temporal en la cotización, pero Grifols está preparada para minimizar efectos negativos y podría incluso beneficiarse en el escenario actual de tensiones comerciales. Aun así, en estos momentos las acciones de Grifols se posicionan como las más bajistas de la jornada dentro del Ibex35.
¿Cómo puede Grifols responder a unos posibles aranceles?
Para protegerse del comercio proteccionista, Grifols cuenta con varias estrategias clave:
- Producción local en Estados Unidos: Grifols fabrica allí la mayoría de sus productos basados en plasma recolectado en territorio estadounidense, lo que reduce significativamente su exposición directa a los aranceles y barreras comerciales internacionales, limitando el impacto negativo del proteccionismo.
- Diversificación y expansión internacional: Posee una presencia diversificada en mercados como EE. UU., Europa y otros países, lo que contribuye a mitigar riesgos asociados a tensiones comerciales en una región específica.
- Plan estratégico de crecimiento sostenible: La empresa cuenta con un plan a medio-largo plazo que incluye aumentar ingresos, optimizar márgenes y fortalecer su capacidad industrial y de suministro de plasma con una visión que también abarca la creación de valor para el accionista y reducción de deuda, contribuyendo a su resiliencia ante escenarios inciertos económicos y regulatorios.
Pese a las caídas registradas en esta jornada, en el acumulado del año las acciones de Grifols cotizan en positivo con una subida de más del 35%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.