Resultados de Airbus del segundo trimestre, producción en línea con lo previsto, pero retrasos en entregas.
Las principales cifras del 2T 2025 vs estimación de consenso de la propia compañía: Ventas 16.068M€ (+0,5% a/a) vs 15.780M€ estimado.; EBIT reportado 1.144M€ (+35% a/a vs 1.445M€ est.) y BNA de 732M€ (vs 230 en 2T2024) vs 1.069M€ estimado
En Aviones Comerciales las entregas ascendieron a 170 unidades (ud.) en el 2T25, 306 en el 1S2025 vs 820 objetivo del año. La producción avanza al ritmo previsto, pero al cierre del 1S unos 60 aviones producidos estaban pendientes del suministro de motores. La contratación neta del período asciende a 402 ud. en el semestre (+30% a/a). La cartera de pedidos se mantiene elevada 8.754 ud. (+2% a/a). En Helicópteros las entregas ascendieron a 87 ud. (+17,6% a/a); la Contratación se elevó 71 ud. en el trimestre, lo que dejó la Cartera a 926 ud. (+1,4% a/a).
La posición de cada neta se redujo hasta 6.953 millones de euros. (vs 10.996M€ en 1T25), con un consumo de caja libre de -1.300M€, ante el aumento de circulante.
Airbus mantiene sus objetivos 2025: apunta entregas de 820 unidades de aviones comerciales (vs 735′ obj. 2024) y EBIT ajustado de 7.000M€ (desde 5.500M€). FCF antes de M&A y financiación de clientes en torno a 4.500M€ (vs 3.500M€ ant.). Se está integrando Spirit AeroSystems.
Recomendaciones de las acciones de Airbus tras sus resultados
Recomendación Vender desde el anuncio de resultados (Comprar ant.). Precio Objeitvo: 180,5€/acc. dic-26
Hemos revisado estimaciones (ligera revisión a la baja de márgenes -0,5% media 2025-27) e hipótesis de valoración (WACC 8,6% +0,3pp), mientras mantenemos el crecimiento a largo plazo (g 3%).
Rebajamos la recomendación de Vender tras los resultados (31-jul), ante la mayor incertidumbre por los nuevos retrasos en suministos, que dificultan la consecución de los objetivos anuales (de entregas y financieros), y la buena evolución del valor que limitan el potencial a corto plazo. Hay que monitorizar la evolución de entregas, ya que una aceleración, minonaría la prima de riesgo.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.