Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El oro se dispara ante la amenaza de aranceles

8 agosto 2025 - 16:24

El oro se encaminaba a su mayor subida semanal en más de un mes debido a la entrada en vigor de una serie de aranceles y al nombramiento de un nuevo miembro de la Reserva Federal por parte del presidente Donald Trump, del que se espera que ayude al presidente en su propósito de recortar los tipos de interés, lo cual favorecería al oro por dos motivos.

Por un lado, los activos considerados refugio, como son los bonos del Tesoro, ofrecerían una menor rentabilidad, lo cual beneficiaría al oro, que no paga ningún tipo de interés, ya que los inversores que desean invertir en este tipo de activos se decantarían en mayor medida por el metal precioso.

Por otro lado, los recortes de tipos podrían favorecer a nuevas subidas en la inflación. El oro se ha convertido en uno de los principales activos para combatir la subida de los precios, dado que el dólar pierde poder adquisitivo y los inversores apuestan por otros activos que no pierdan valor. Por ello, si la inflación sube, el metal precioso podría experimentar nuevas subidas.

Los futuros de Nueva York suelen suelen cotizar en sintonía con el precio spot de Londres. Sin embargo, en esta ocasión el oro en Nueva York ha alcanzado un máximo histórico de 3.534,10 dólares la onza antes de reducir sus subidas, mientras que los precios en Londres bajaron un 0,3%, hasta los 3.386,21 dólares. ¿Qué está ocurriendo en el precio del oro?

Aranceles a las importaciones de oro

La prima de los futuros del oro en Nueva York sobre el precio al contado de Londres ha aumentado después de que el Financial Times informara que las importaciones estadounidenses de barras de lingotes de un kilogramo de oro ahora estarán sujetas a aranceles. Esta situación ya ha ocurrido este año en otros activos, como ha sido el caso del cobre. Los inversores americanos y los exportadores internacionales están aprovechando los rumores de estos aranceles para enviar los bienes de oro a Estados Unidos antes de la posible entrada en vigor de estos impuestos, lo cual está incrementando su demanda en el país norteamericano y, por tanto, su precio.

Los contratos para entrega en diciembre, el contrato más negociado, se han disparado en la apertura de los mercados asiáticos del viernes, con su prima sobre el precio al contado superando los 125 dólares por onza, antes de descender a alrededor de 95 dólares.

La administración Trump había eximido al metal precioso de posibles aranceles en abril, lo que provocó el desplome de la prima de futuros en ese momento y puso fin a una situación de arbitraje que llevó casi 850 toneladas de lingotes de oro a los almacenes de Nueva York, mientras los operadores se apresuraban a aprovechar las grandes diferencias de precios.

Estados Unidos ha impuesto aranceles a las importaciones de lingotes de oro de un kilo, en una medida que amenaza con trastocar el mercado mundial de lingotes y asestar un nuevo golpe a Suiza, el mayor centro de refinación del mundo.

Sin embargo, todavía existe una gran confusión sobre si las últimas medidas aduaneras se aplicarán a las importaciones de Suiza, que hasta ahora no ha logrado cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos, o a todas las importaciones de barras de un kilo de otros países.

Estados Unidos importa grandes volúmenes de oro desde la nación europea. Las relaciones entre Washington y Berna se han deteriorado después de que Estados Unidos anunciara la semana pasada un arancel del 39% a las importaciones procedentes de Suiza. El oro es una de las principales exportaciones de Suiza a Estados Unidos. De hecho, Suiza exportó 61.500 millones de dólares en oro a Estados Unidos durante los últimos 12 meses. Ese mismo volumen estaría ahora sujeto a aranceles adicionales por 24.000 millones de dólares, en virtud del arancel suizo del 39%, que entró en vigor el jueves.

Reemplazo en la FED

Otro de los factores que está impulsando el precio del oro en la jornada de hoy son los cambios dentro de la Reserva Federal. Hace unas semanas, Adriana Kugler, uno de los miembros de la Reserva Federal, anunció que renunciaría a la junta antes de que terminara su mandato en enero del próximo año, lo que había dejado un hueco disponible para que Donald Trump nominase a alguien que pudiera ayudarle a presionar a Jerome Powell y a otros miembros de la FED a recortar los tipos de interés.

Trump dijo el jueves que nominará a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. Se espera que Miran se incluya en el grupo de los miembros que están a favor de recortes de tipos. Sin embargo, es poco probable que Miran asista a la próxima reunión de la Reserva Federal, que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre. El Senado se encuentra en su receso anual de agosto y no tiene previsto regresar a Washington hasta principios de septiembre.

El mes pasado, Waller y la gobernadora Michelle Bowman discreparon de la decisión de mantener sin cambios los tipos de interés. Ambos se decantaron por un recorte de 25 puntos básicos ante las crecientes señales de debilidad del mercado laboral.

La decisión de llenar un puesto en la Reserva Federal de manera temporal, ya que esta nominación tiene validez hasta finales de enero, le ofrece la oportunidad de instalar un nuevo aliado en el banco central, al tiempo que le da más tiempo para considerar una decisión aún más importante: quién será el próximo presidente de la Fed.

Un candidato a presidente de la Fed debe ser primero un gobernador de la junta directiva. Esto significa que la única oportunidad a corto plazo de Trump para incorporar a alguien externo al banco central podría llegar cuando el puesto que ocupará Miran vuelva a quedarse vacante a finales de enero. Esto tampoco impide que Trump elija al actual gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien ahora parece ser el favorito entre los favoritos para el puesto. Trump ha dicho que el exgobernador de la Fed, Kevin Warsh, y Kevin Hasset , director del Consejo Económico Nacional, también están en su mente.

El oro se dispara ante la amenaza de aranceles

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado, Noticias Etiquetado como: oro

Entradas recientes

  • Análisis técnico NIO, Novo Nordisk y Tesla 10 agosto 2025
  • Análisis técnico Acerinox, Audax, Ence, GAM y Gestamp 10 agosto 2025
  • Análisis técnico IBEX35, DAX, SP500, DIA, Unicaja, LVMH, Centene, Apple, Lululemon, Bitcoin… 10 agosto 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Ence y GAM 10 agosto 2025
  • Esta acción está cayendo a plomo 9 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet