Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: superávit comercial y producción industrial Alemania, déficit comercial Francia, subsidio de desempleo EEUU….

8 agosto 2025 - 11:39 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -economía y mercados: superávit comercial y producción industrial Alemania, déficit comercial Francia, subsidio de desempleo EEUU…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas:

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Munich Re (MUV2-DE): resultados 2T2025;
Unipol Assicurazioni SpA (UNI-IT): resultados 2T2025;

Wall Street:

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Goodyear Tire & Rubber Co. (GT-US): 2T2025;
Under Armour (UA-US): 1T2026;
EOG Resources Inc. (EOG-US): 2T2025;
Plains All American Pipeline LP (PAA-US): 2T2025;
Plain GP Holding, LP (PAGP-US): 2T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según datos de la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis), el superávit comercial de Alemania se redujo en junio hasta los EUR 14.900 millones, una cifra inferior con respecto al importe revisado al alza de EUR 18.500 millones, y también menor que la estimación del mercado de EUR 17.300 millones. La lectura supone el menor superávit desde octubre de 2024, ya que las exportaciones aumentaron menos que las importaciones.

Las exportaciones crecieron un 0,8% en términos mensuales en junio hasta los EUR 130.500 millones, superando la previsión de un aumento del 0,5%, apoyada por unas mejores ventas a países de la Unión Europea (UE), que repuntaron un 2,4%. Dentro de la UE, las exportaciones crecieron un 3,1% a la Eurozona y un 1,0% a los países no integrantes de la Eurozona. En contraste, las exportaciones a países no integrantes de la UE cayeron un 1,2%, principalmente debido a la caída del 2,1% en las ventas a EEUU, su menor lectura desde febrero de 2022.

Mientras, las importaciones aumentaron un 4,2% mensual en junio hasta una lectura máxima de 25 meses de EUR 115.600 millones, rebotando desde una caída del 3,9% revisada al alza de mayo y superando las expectativas de un 1,0% de crecimiento. El aumento fue impulsado principalmente por las mayores importaciones procedentes de países integrantes de la UE (3,5%) y por países externos a la UE (5,0%).

En el conjunto del 1S2025, Alemania alcanzó un superávit comercial de EUR 104.500 millones.

. Según publicó Destatis, la producción industrial de Alemania cayó un 1,9% en junio en términos mensuales, tras la caída revisada del 0,1% de mayo, y superando la menor caída prevista por el consenso, del 0,5%. La lectura supone la mayor contracción de la actividad industrial desde julio de 2024, impulsada principalmente por las caídas significativas en la manufactura de maquinaria y equipamiento (-5,3%); producción de fármacos (-11,0%); y de la industria de alimentación (- 6,3%).

Entre los principales grupos industriales, la producción de bienes de consumo cayó un 5,6%, la de bienes de capital un 3,2% y la de bienes intermedios se redujo un 0,6%. En contraste, la producción de energía aumentó un 3,1%. No obstante, la producción de industrias intensivas en energía cayó un 2,2%.

En términos trimestrales, la producción industrial cayó un 2,3% en el 2T2025, frente al 1T2025. En términos interanuales, la actividad industrial se contrajo un 3,6% en junio, frente a la caída del 0,2% del mes de mayo.

. El déficit comercial se mantuvo en Francia en los EUR 7.600 millones en junio, sin cambios desde su lectura máxima de ocho meses de mayo, y ligeramente por encima de la previsión del consenso de EUR 7.500 millones. Las exportaciones aumentaron un 3,4% en términos mensuales, hasta los EUR 50.600 millones, impulsadas por las mayores ventas de productos de petróleo refinado y coque (+10,3%), equipos de transporte (+7,9%); e hidrocarburos naturales (+5,7%). Por región, las exportaciones aumentaron en las ventas a la Unión Europea (+3,5%), al Oriente Medio (+2,8%); y a Asia (+8,3%). Los envíos a América también aumentaron un 6,3%, anticipándose a las tarifas inminentes sobre bienes de la UE.

Mientras, las importaciones crecieron un 2,9%, hasta los EUR 58.300 millones, principalmente debido a las mayores compras de hidrocarburos naturales (+5,3%), de equipos mecánicos, eléctricos y de ordenadores (+3,7%), y otros productos industriales (+3,5%). Por regiones, las importaciones aumentaron provenientes de la UE (+2,9%), América (+5,9%) y Asia (+0,6%). A destacar el desplome de las procedentes de Oriente Medio (-26,7%) y, en menor medida, de África (-6,1%).

REINO UNIDO

. En la reunión de su Comité de Política Monetaria, el Banco de Inglaterra (BoE) rebajó sus tipos de interés en 25 puntos básicos, como se esperaba, hasta situarlos en el 4,0%, su menor nivel desde marzo de 2023, en una extraña votación de doble ronda que mostró la fuerte división existente en cómo conseguir controlar la inflación y la ralentización de la economía. Cinco de los nueve miembros respaldó una rebaja de 25 puntos básicos, mientras que cuatro votaron a favor de no realizar cambios.

El gobernador del BoE, Andrew Bailey la denominó como una decisión muy “finamente equilibrada” y reiteró que las futuras rebajas de tipos tendrán que ser graduales y muy cautelosas. Fue la primera vez en la historia del banco central que tuvieron que darse dos votaciones para alcanzar una mayoría en la votación de tipos de interés. La división destaca la tensión entre la creciente inflación, que ahora se espera que repunte en septiembre al 4,0%, y los signos de un mercado laboral restringido, después de los mayores impuestos en las nóminas y del incremento del salario mínimo. Aun así, las previsiones de crecimiento de la economía británica para 2025 se elevaron hasta el 1,25%. Adicionalmente, el BoE también resaltó cambios potenciales en su programa de venta de bonos el próximo mes, indicando stress en los mercados de bonos del Estado a largo plazo. Los mercados esperan un recorte adicional de tipos de interés para este año, y que los tipos se afiancen cerca del 3,5% en el ejercicio 2026.

EEUU

. Según datos del Departamento de Trabajo, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo de EEUU aumentaron en 7.000 solicitudes en la última semana de julio, con respecto a la semana anterior, hasta las 226.000 peticiones, superando las previsiones del consenso de FactSet, que esperaban un menor repunte, hasta las 219.000 peticiones.

No obstante, la media móvil de cuatro semanas de las peticiones iniciales de subsidios de desempleo en EEUU, que eliminan la volatilidad semanal disminuyó hasta las 220.750 solicitudes en la semana que finalizó el 2 de agosto de 2025, su menor nivel en casi cuatro meses, frente a las 221.250 peticiones de la semana anterior.

Además, las peticiones continuadas de desempleo aumentaron en 38.000 solicitudes, hasta las 1.974.000 en la semana previa, muy por encima de las previsiones del mercado de 1.950.000 para marcar el mayor nivel de desempleo desde noviembre de 2021. La lectura consolidó la visión de una fuerte ralentización en la contratación y un mercado laboral más suave, aunque las peticiones iniciales se mantienen por debajo de los niveles más elevados de principios de junio.

Las peticiones iniciales de desempleo registradas por los empleados del gobierno federal, que han estado bajo escrutinio por los recientes despidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cayeron en 14 desde el máximo de cuatro meses de la semana anterior, hasta las 708 solicitudes.

Por otra parte, la productividad laboral de EEUU en el sector de negocios no agrícola aumentó un 2,4% en sus datos preliminares del 2T2025, tras la caída revisada del 1,8% del trimestre anterior, y superando las previsiones de un aumento del 2,0%. La producción aumentó un 3,7% (vs -0,6% en el 1T2025) y el número de horas trabajadas aumentó un 1,3% (vs 1,2%; 1T2025). La productividad del sector manufacturas avanzó un 2,1%, ya que la producción repuntó un 2,3% y las horas trabajadas un 0,3%. En términos interanuales, la productividad del sector de negocios no agrícolas aumentó un 1,3% en el 2T2025.

Adicionalmente, los costes laborales unitarios en el sector de negocios no agrícolas aumentaron un 1,6% en su lectura preliminar del 2T2025, ligeramente por encima de las previsiones del 1,5%, aunque disminuyendo desde el aumento del 6,9% del trimestre anterior. El repunte fue impulsado por un aumento del 4,0% en las compensaciones por horas y a un 2,4% en la productividad laboral. En el sector manufacturero, los costes laborales unitarios aumentaron un 1,7%, reflejando un incremento del 3,8% de las compensaciones por horas y una mejora del 2,1% en la productividad. En términos interanuales, los costes unitarios laborales repuntaron un 2,6%, mientras que los correspondientes al sector manufactureros aumentaron un 2,5%.

. Los inventarios mayoristas aumentaron en EEUU un 0,1% en junio, en términos mensuales, hasta los $ 906.300 millones, ligeramente por debajo de la previsión del consenso de un aumento del 0,2%, pero rebotando desde la caída del 0,3% de mayo. Los inventarios de bienes duraderos repuntaron un 0,1%, recuperándose desde la caída del 0,7% del mes anterior, mientras que los inventarios de bienes no duraderos aumentaron también un 0,1%, tras la ganancia del 0,4% del mes anterior. En términos interanuales, los inventarios al por mayor aumentaron un 1,3% en junio, ligeramente por debajo de su estimación preliminar, de un aumento del 1,5%.

. La agencia Bloomberg destacó que el gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller está emergiendo como el principal candidato para sustituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, entre los asesores del presidente que están sondeando candidatos. Los asesores de Trump están teniendo en cuenta la voluntad de Waller de avanzar en la política monetaria del banco central en base a las previsiones, más que en los datos actuales.

La semana pasada, Waller se unió a la gobernadora Bowman en votar en contra de la decisión de la Fed de mantener sus tipos de interés sin cambios por quinta vez consecutiva, indicando signos de debilidad del mercado laboral. Kevin Marsh y Kevin Hassett aún siguen siendo candidatos en el proceso que se abrirá cuando en mayo de 2026 expire el mandato de Powell. Trump aún se tiene que reunir con Waller para tratar el asunto.

Por otro lado, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que es escéptico sobre que el impacto de las tarifas comerciales sea temporal, aunque también comentó que la Fed no debería responder a cambios de precios de una sola vez. El mandatario dijo que las tarifas probablemente causen una presión alcista en precios de 6 a 12 meses. Además, destacó que el informe de empleo de julio provocó un giro en torno al mandato de la Fed sobre el mercado laboral.

RESTO MUNDO

. Se aportó una mayor claridad en relación con el acuerdo comercial entre EEUU y Japón, después de que el principal negociador japonés Akazawa dijera que la tarifa base del 15% no se acumularía a las cargas existentes. Había habido algo de confusión después de que Kyodo indicase previamente que le habían indicado funcionarios estadounidenses de la Casa Blanca que sí se acumularían. Akazawa dijo que la discrepancia se debió a un error administrativo y que el Gabinete de secretarios de EEUU expresó su pesar por cómo se ha manejado el asunto.

Akazawa indicó que los bienes importados a EEUU desde Japón que tengan una tarifa superior al 15%, tendrán a partir de ahora solo la carga del 15%. Akazawa dijo esto confirmará en una corrección a la orden ejecutiva de la Casa Blanca y se le reembolsarán a Japón las cargas aplicadas por error. Esta corrección situará a Japón al mismo nivel que la Unión Europea (UE), que tiene una tarifa base del 15% para todos sus productos. Akazawa dijo que se firmará una nueva orden presidencial específica sobre las tarifas sobre automóviles y sus componentes.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Esta acción está cayendo a plomo 9 agosto 2025
  • Telefónica, a un paso de romper resistencias 9 agosto 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 11 al 15 de Agosto 9 agosto 2025
  • El oro se dispara ante la amenaza de aranceles 8 agosto 2025
  • BBVA sube ante su posible renuncia a la OPA 8 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet