La batalla por el control de Sabadell entra en su fase decisiva. BBVA (BBV:MC) ha confirmado que mantiene su OPA en pie, pero el mercado se pregunta si realmente la mejora para convencer a los accionistas. Con una prima negativa del 8% y un clima regulatorio adverso, las probabilidades de éxito se reducen.
Situación actual de la OPA de BBVA
BBVA continúa firme en su apuesta de la OPA sobre Sabadell, que poco a poco se acerca a su desenlace final. Las dos partes están poniendo toda la carne en el asador, y la rentabilidad generada para los accionistas de ambas entidades en estos últimos meses está siendo histórica.
Tras analizar el resultado de las dos últimas juntas de accionistas de la entidad catalana, celebradas el miércoles pasado, BBVA “ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, comunicó al cierre de mercado de ayer lunes a la CNMV.
Comportamiento de las acciones de BBVA y Sabadell
El inicio de la sesión en el Ibex 35 está siendo protagonizado por el avance de las acciones de Sabadell que lidera la sesión con una subida superior al 2%, mientras BBVA cotiza sin grandes cambios, aunque también cotiza en positivo.
El mercado había empezado a descontar durante los últimos días, que BBVA podría retirarse de la OPA, lo que había impulsado las acciones del banco presidido por Carlos Torres, reduciendo la prima negativa.
En estos momentos la prima negativa se sitúa en el 8%, lo que significa que el valor de la oferta de BBVA (acciones + efectivo) está un 8% por debajo del precio actual de Sabadell en el mercado. Estos niveles son superiores a los que cotizaba la semana pasada, y reducen el atractivo para los inversores de Sabadell.
Próximos pasos en la OPA
Según ha publicado el diario Expansión, BBVA «actualizará y publicará toda la información relevante» relacionada con la operación en el documento final de opa que, previsiblemente, enviará a la CNMV a finales de este mes o principios del próximo septiembre. Después empezaría el periodo de aceptación, que se prevé que comience a mediados del próximo septiembre.
El periodo de aceptación, es la ventana de tiempo en la que los accionistas de Sabadell pueden decidir si aceptan el canje de acciones propuesto por BBVA. Suele durar entre 30 y 70 días, y la CNMV fija las fechas exactas al autorizar el folleto.
BBVA puede mejorar las condiciones de la OPA hasta 5 días naturales antes de que termine el periodo de aceptación, y cualquier mejora se aplicará a todos los que ya hayan aceptado.
Efectos a corto plazo: menos innovación y más cautela en BBVA y Sabadell
Este periodo no es solo un trámite: durante la espera, bancos y empleados operan con incertidumbre, lo que puede frenar proyectos, lanzamiento de productos y decisiones estratégicas. Incluso clientes corporativos podrían retrasar contratos relevantes hasta conocer el desenlace.
Además, la atención directiva y los recursos de ambas entidades se concentran en la operación, en detrimento de la innovación, la captación de clientes o la digitalización. Esto abre la puerta a que competidores aprovechen para ganar cuota de mercado.
Opinión del equipo de XTB sobre la OPA de BBVA
La gran pregunta ahora que se ha confirmado que la OPA continúa adelante, es si BBVA mejorará la oferta actual. El accionista tiene en gran consideración el fuerte dividendo que le ofrece Sabadell, y más en un entorno de bajos tipos de interés y además, sobre todo el adquirió las acciones de Sabadell hace tiempo podría verse perjudicado fiscalmente ante las fuertes subidas de la acción de los últimos años, ya que acudir a esta OPA se consideraría una venta de acciones.
En nuestra opinión el veto a la fusión por parte del Gobierno ha sido lo que ha reducido considerablemente las posibilidades de éxito de la OPA, ya que, aunque sea temporal, la operación pierde sentido económico y atractivo para los accionistas, que no dejan de fijarse en el corto plazo y en la remuneración directa a través de dividendos o recompras.
Las probabilidades de éxito de la OPA son bajas, en gran parte por la prima negativa, la fortaleza actual de Sabadell y las condiciones regulatorias impuestas. Para cambiar el rumbo, BBVA debería mejorar significativamente la oferta, algo que por ahora no está garantizado. Si BBVA no lo hace, el riesgo de fracaso es alto, y llegados a este punto se podría convertir en una fuerte crítica sobre Carlos Torres, una vez que ha decidido continuar con la OPA, por lo que creemos que para evitarlo deberá tener la mayor probabilidad posibilidad de éxito y eso pasa sin lugar a dudas por una mejora de la oferta, lo cual como hemos indicado previamente no tendría un gran sentido económico.
“Es como si quisieras comprar la librería del barrio, pero la dueña acaba de vender los libros más valiosos, mejoró su tienda y repartió regalos entre sus clientes. Si no aumentas tu oferta, tus probabilidades de persuadirla son muy bajas. Aunque sigas insistiendo, necesitas mostrar algo más atractivo si realmente quieres que acepte.”
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.