Las acciones de Rheinmetall, uno de los principales fabricantes europeos de armamento, cotizan en la sesión de hoy con una caída superior al 3%, en medio de un creciente optimismo sobre el posible fin del conflicto en Ucrania. Los títulos ya cotizan en torno a los 1.575 euros, marcando su nivel más bajo en tres semanas.
¿Fin de la guerra?
La corrección se produce tras la reunión trilateral entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y líderes europeos, en la que se acordó preparar un encuentro directo con Vladímir Putin para negociar un alto el fuego. Según declaraciones del presidente estadounidense, el objetivo es alcanzar un acuerdo que incluya garantías de seguridad para Ucrania, con participación activa de Europa y EE.UU..
Aunque el conflicto no ha terminado, los mercados descuentan una posible desescalada militar, lo que ha impactado directamente en los valores del sector defensa. Rheinmetall, que ha sido uno de los grandes beneficiados del rearme europeo, ve ahora cómo los inversores ajustan sus expectativas ante un posible cambio de ciclo.
El índice europeo de defensa, el Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense, retrocede un 1,6% en la jornada, tras haber acumulado una subida del 55% en lo que va de año. En el selectivo nacional, empresas como Indra tambien caen (-2%).
Implicaciones para Rheinmetall
La empresa alemana ha sido clave en el suministro de munición, vehículos blindados y sistemas electrónicos para Ucrania y otros países de la OTAN. Su cartera de pedidos alcanzó los 63.000 millones de euros en el primer semestre, con fuerte crecimiento en municiones y defensa digital. Sin embargo, una eventual reducción del gasto militar podría ralentizar nuevas adjudicaciones, especialmente en Alemania, donde los presupuestos están en revisión.
¿Corrección puntual o cambio estructural?
Analistas consultados por DZ Bank y JPMorgan señalan que la caída de hoy responde más a un ajuste técnico que a un deterioro fundamental. No obstante, advierten que si las negociaciones de paz avanzan con éxito, el sector podría enfrentar una revaloración más profunda, especialmente en empresas con alta exposición al conflicto ucraniano.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.