Las Minutas de la reunión de política monetaria de la Fed de fines de julio mostró que el organismo, más allá de las presiones políticas y los votos disidentes, no está dispuesto a recortar la tasa de interés antes de tiempo.
Los oficiales del FOMC hablaron de un alto riesgo inflacionario, mayor que el de una potencial caída del empleo. Además, señalaron que el efecto de los aranceles sobre los precios aun no se ha visto en su totalidad, y que las empresas trasladarán este costo a los precios de sus productos.
El gobierno del presidente Trump sigue presionando a la Fed. Esta vez, a través de un pedido de renuncia de la gobernadora Lisa Cook, a quien se acusa de fraude en la gestión de una hipoteca. El verdadero objetivo del gobierno es que la Fed recorte su tasa de interés al mínimo posible, más allá de que los datos de inflación sigan ofreciendo cifras altas.
Tanto el presidente Trump como su secretario de Comercio, Sr. Bessent, no tardarán en reaccionar ante este comunicado, que de todas maneras ya habrán recibido con anterioridad.
Cuesta imaginar que acción adicional podrá ejercer el presidente contra la Fed. Mayo de 2026, fecha en la que asumirá el próximo presidente del banco central, está lejos. Y si bien el Sr. Waller suma votos para serlo, todavía hay dudas. Por lo visto, la salida constitucional que busca ejercer Trump es acusar desde Powell para abajo a cualquier funcionario que se oponga a su pretensión de una tasa extremadamente baja.
El Dólar reaccionó con modestas ganancias ante las monedas principales, con el Euro cediendo a la zona de 1.1630, la Libra esterlina 1.3450 y el Yen a 147.35. A la vez, la onza de Oro no ofrece cambios importantes, cotizando en la zona de 3340 dólares, y el Franco suizo no se aleja de 0.8050.
La agenda de este jueves es intensa. Tanto en Alemania, como en la Eurozona y en Reino Unido se conocerán los PMI de manufacturas y servicios, que pueden tener un fuerte impacto en el euro y la libra esterlina. A las 9:45 del este se conocerán ambos indicadores en Estados Unidos, que prometen ofrecer guarismos positivos.
El efecto de todos estos informes será, igualmente, limitado. Los mercados esperan el corto discurso del presidente de la Fed, Sr. Powell, en el Simposio de Jackson Hole, que se iniciará este jueves, y que tendrá su presentación estelar el viernes.
¿Cambiará su postura dura Powell? ¿Trump volverá a presionar con sus modos habituales? ¿Habrá renuncias en la Fed ante esta presión? Sobre el final de esta semana lo sabremos.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.