Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Pendientes de los PMIs preliminares de agosto con el inicio de Jakson Hole de fondo

21 agosto 2025 - 11:00 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En Europa se publicarán los PMIs de agosto y en Estados Unidos la encuesta de la Fed de Filadelfia

En Europa, se publicarán los PMIs preliminares de agosto sin grandes cambios esperados. Eurozona, PMI compuesto (51e vs 50,9 anterior), con ligero deterioro esperado en el componente manufacturero (49,6 vs 49,8 previo) y de servicios (50,8e vs 51 previo). En Alemania, manufacturero (48,8e vs 49,1 anterior), servicios (50,5e vs 50,6 anterior) y compuesto (50,3e vs 50,6 anterior). Para Francia se está esperando cierta mejora tanto en el PMI manufacturero (48,5e vs 48,2 anterior) como en el de servicios (48,6e vs 48,5 previo), que también debería recoger el PMI compuesto (48,6 anterior). En Reino Unido, compuesto (51,5 anterior), manufacturero (48,2e vs 48,0 anterior), servicios (51,9e vs 51,8 anterior).

Eurozona, también correspondiente a agosto será la confianza consumidora, -15e (vs -14,7 previo)

En EE.UU. correspondiente a agosto se publicará la encuesta de la Fed de Filadelfia que se espera muestre una fuerte caída hasta niveles de 5 (vs 15,9 anterior). En cuanto al PMI compuesto del mismo mes, también se estima una caída hasta 54,5 (vs 55,1 previo), con mejora del componente manufacturero (50,6e vs 49,8 previo) y deterioro del componente de servicios (54e vs 55,7 previo). Otra semana más tendremos las peticiones iniciales de desempleo (1.965e vs 1.953 anterior).

 

Mercados financieros Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,15%, S&P 500 -0,1%)

Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,15%, S&P 500 -0,1%) tras nuevas cesiones en el mercado americano. El S&P 500 encadena 4 sesiones consecutivas a la baja, mientras que el Nasdaq (-1,9%) se vio nuevamente lastrado por el sector tecnológico que se enfrenta a las dudas sobre si es rentable la IA en un contexto de valoraciones exigentes. En este sentido será de especial interés la publicación de resultados de Nvidia el próximo día 27 de agosto.

Hoy comienza el simposio de Jackson Hole con todas las miradas puestas en el discurso de Powell mañana a las 15:00, y después de conocerse las Actas de la Fed correspondientes a la reunión de julio. Del documento se extrae que los distintos miembros continúan viendo con preocupación la inflación, que se mantiene por encima del 2%, y siguen priorizando la estabilidad de precios vs mercado laboral que, a pesar de mostrar signos de desaceleración, todavía es robusto.

Destaca que algunos miembros han comentado que la inflación lleva superando ese nivel del 2% durante un prolongado periodo de tiempo y que ello eleva el riesgo a que las expectativas de inflación a largo plazo se desanclen. De hecho, no existe consenso sobre el impacto de los aranceles en la inflación, siendo unos pocos los que consideran que dicho efecto será puntual y no persistente. Tan sólo dos miembros del comité abogaron por reducir los tipos en 25 pb, Michelle Bowman (que fue designada por Trump) y Christopher Waller (uno de los posibles sucesores de Powell), siendo la primera vez en 30 años que dos gobernadores discrepan de la opinión del presidente de la Fed.

Comentar el dato de ayer de inflación en Reino Unido de julio que sorprendió al alza, poniendo en duda la senda de recortes del Banco de Inglaterra a corto plazo, ante el menor margen de actuación en un entorno de inflación persistente. Así se reflejó en la TIR a 10 años que cedió -7 pb en la jornada de ayer, recogiendo el temor a un deterioro del ciclo mayor a lo esperado si se ralentiza la normalización de la política monetaria, a lo que hay que sumar la más que probable subida de impuestos. A pesar de ello, apenas hubo cambios en las expectativas de probabilidades de recortes de tipos del 3% para la reunión de septiembre y del 26% para noviembre.

Esta mañana hemos conocido en Japón el PMI compuesto de agosto que se ha situado en 51,9 (vs 51,6 previo), mostrando una mejora del componente manufacturero hasta 49,9 (49,5e y 48,9 anterior) pero deterioro significativo del de servicios hasta 52,7 (54e y 53,6 anterior). También contaremos en Europa con los PMIs preliminares de agosto para los que no se espera que muestren grandes cambios. En la Eurozona, PMI compuesto (51e vs 50,9 anterior), con ligero deterioro esperado en el componente manufacturero (49,6 vs 49,8 previo) y de servicios (50,8e vs 51 previo).

Estados Unidos, las estimaciones sugieren que la Fed de Filadelfia de agosto pueda corregir significativamente hasta niveles de 5 (vs 15,9 anterior). En cuanto al PMI compuesto del mismo mes, también se estima una caída (hasta 54,5 vs 55,1 previo), con mejora del componente manufacturero (50,6e vs 49,8 previo) y deterioro del componente de servicios (54e vs 55,7 previo).

Por lo que respecta a bancos centrales, el Banco Central de Suecia ayer cumplió con las expectativas al dejar sin cambios los tipos de interés en el 2%, después de que en la reunión de junio recortase 25 pb. Asimismo, no descartó que pueda llevar a cabo algún recorte adicional antes de final de año, en un entorno donde se perciben riesgo para la recuperación de la economía sueca.

Principales citas empresariales Conoceremos los resultados empresariales de Walmart, Aegon (EE.UU.) y Alibaba (China)

Hoy se publicarán los resultados de Walmart, Aegon (EE.UU.) y Alibaba (China).

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Europa se publicaron los datos de IPC de julio

En Europa, se publicaron los datos de IPC de julio finales en la Eurozona, cumpliendo con los datos preliminares: +2% i.a. en tasa general y +2,3% i.a. en tasas subyacente. Mientras en Reino Unido, se ha acelerado en línea con lo previsto en tasa general (+3,8% vs +3,8%e vs +3,6% anterior).

 

Análisis de mercados Los índices europeos se marcaron una sesión de más a menos, cerrando en negativo aunque sin mucha intensidad (EuroStoxx -0,2%, Cac -0,05%, Dax -0,6%)

Los índices europeos se marcaron una sesión de más a menos, cerrando en negativo aunque sin mucha intensidad (EuroStoxx -0,2%, Cac -0,05%, Dax -0,6%). El IBEX-35 cerró plano, con Arcelor Mittal, Fluidra e IAG como los peores valores de la sesión, con descensos del -2,14%, -1,6% y -1,6% respectivamente.  En positivo, sector eléctrico a la cabeza, Redeia (+1,46%) e Iberdrola (+1,28%).

 

Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +20,19%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Rheinmetall rebota con fuerza 21 agosto 2025
  • Análisis técnico Oryzon y Rivian 21 agosto 2025
  • Telefónica: ¿Por qué caen hoy las acciones? 21 agosto 2025
  • EURUSD: El Euro se beneficia de los datos del PMI pero se mantiene frágil 21 agosto 2025
  • Agenda económica. Cifras de Walmart, aumenta la intensidad en el frente macro y comienza Jackson Hole 21 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet