Principales citas macroeconómicas En España conoceremos el índice de precios a la producción y en Alemania la encuesta IFO de agosto
En España se publicará el índice de precios a la producción (+0,8% i.a. anterior).
La atención se centrará en Alemania, con la encuesta IFO de agosto (88,6 anterior), y sus componentes de expectativas (90,7 previo) y situación actual (86,5 previo).
Mercados financieros Apertura ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx 50 -0,38%, S&P 500 plano)
Apertura ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx 50 -0,38%, S&P 500 plano) tras un cierre en EE.UU. al alza el pasado viernes. El mercado recogió positivamente el mensaje de Powell, que mantuvo un tono más dovish y dejó la puerta abierta a una rebaja de los tipos en la próxima reunión de septiembre. Destacó que los riesgos para el empleo son a la baja, y que el crecimiento del PIB se ha ralentizado de forma notable por una desaceleración en el consumo privado. En cuanto a los precios, reiteró la idea de que el impacto de los aranceles probablemente tendrá un efecto temporal en los precios. Tras su discurso las probabilidades de una rebaja de tipos para septiembre aumentaron hasta el 90% (desde el 75% que estaban el viernes por la mañana).
De cara a esta semana, contaremos con referencias macroeconómicas de relevancia. En EE.UU. se publicará el deflactor del consumo privado, general y subyacente (+2,6% i.a. y +2,8% i.,a. respectivamente). Otra referencia importante será la confianza consumidora del Conference Board (97,2 previo), y componentes de situación actual (131,5 previo) y expectativas (74,4 previo). Asimismo, contaremos con el dato final del PIB 2T25, trimestral anualizado (+3,1%e vs +3% segunda revisión), y los ingresos y gastos personales de julio.
En Europa, atentos en Alemania a la encuesta IFO de agosto (88,6 previo), y componentes de situación actual (86,5 previo) y expectativas (90,7 previo). Del mismo mes tendremos las confianzas en la Eurozona de consumo (dato final), y económica (95,8 previo), industrial (-10,4 previo) y servicios (4,1 previo). Sin perder de vista los primeros datos de precios de agosto que conoceremos en Francia, anual (+1% i.a anterior), España, tasa anual general y subyacente (+2,7% y +2,3% i.a anterior respectivamente), Alemania, anual (+2% i..a anterior) estimación de las expectativas de IPC del BCE a 1 y 3 años, +2,6% y +2,4% anterior respectivamente).
Por su parte, en el plano micro, los resultados de Nvidia (miércoles 27 de agosto) centrarán la atención inversora, buscando más gasolina para prolongar el rally de las bolsas.
No obstante, las bolsas mostraron la semana pasada cierto signo de agotamiento entre las expectativas de un potencial acuerdo de paz Rusia-Ucrania, y la comparecencia de Powell en Jackson Hole, con datos macroeconómicos relevantes positivos de fondo (PMIs preliminares de agosto). Mantenemos nuestra postura cauta, con unos mercados en máximos que se resisten a corregir, y que en muchos casos cuentan con valoraciones exigentes. Entendemos que los riesgos que aún persisten en algún momento deberían recogerse en mercado, dando cierto respiro y concediendo una oportunidad de compra a mejores precios.
Reiteramos que cualquier giro en el desarrollo de los acuerdos comerciales que hagan al mercado pensar en un impacto negativo mayor en la economía, o un deterioro de los acuerdos comerciales actuales (por no cumplimiento de alguna de las partes), así como un potencial “fracaso” en un acuerdo de paz o alto el fuego en la guerra de Ucrania, son algunos de los riesgos que identificamos que podrían llevar a la toma de beneficios.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +20,58%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.