Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El ratio petróleo/oro, otro catalizador a favor de la Bolsa

25 agosto 2025 - 15:02 Deja un comentario

Ranking de las Bolsas mundiales en 2025

Así va el ranking de las principales Bolsas mundiales en lo que llevamos de 2025:

  • Ibex 35 español 32,79%
  • FTSE MIB italiano 26,69%
  • Hang Seng chino 26,32%
  • Dax alemán 22,37%
  • FTSE 100 británico 14,05%
  • Euro Stoxx 50 12,10%
  • Nasdaq 11,32%
  • S&P 500 9,95%
  • Cac francés 7,98%
  • Dow Jones 7,26%
  • Nikkei japonés 6,86%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, aumentó 1 punto porcentual, hasta el 30,8 %. Aun se sitúa por debajo de su media histórica del 37,5 %.

El sentimiento bajista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, disminuyó 1,3 puntos porcentuales, hasta el 44,8 %. Se mantiene por encima de su media histórica del 31%.

El catalizador que esperaba el mercado cada vez más cerca

El viernes asistimos a fuertes subidas en Wall Street, el mejor día desde el mes de abril. El número de acciones del Russell 2000 que subieron marcó el nivel más alto desde enero de 2019. En el S&P 500, el 90% de las acciones subieron y las acciones del sector bancario se dirigieron a un máximo histórico.

 

El motivo no es ningún secreto: el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló en su discurso en Jackson Hole que la suavización de los riesgos inflacionarios y la creciente preocupación por el mercado laboral pueden justificar un ajuste de la política monetaria, allanando el camino para un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre.

Además se cumplió lo que dicta la historia, es decir, que las acciones tienden a subir la semana de la reunión de la Fed en Jackson Hole, el promedio histórico es de una subida del 0,8% para el S&P 500. En esta ocasión no fue diferente.

Rebajas de tipos de interés favorece a los mercados de renta variable por varias razones:

– La rentabilidad de inversiones de bajo riesgo (depósitos bancarios, cuentas remuneradas, etc) disminuye, siendo menos atractivas, lo que hace que fluya dinero de esos productos hacia inversiones de más riesgo, como la Bolsa.

– Favorece el consumo de las familias, de forma que las compañías obtienen mayores ganancias y así lo reflejan posteriormente sus cuentas trimestrales.

– Las empresas pueden endeudarse con mejores condiciones de cara a expandir sus actividades económicas y proyectos.

El mercado tiene descontado el tema de los aranceles y lo relacionado con Rusia y Ucrania. Por ahí pocas sorpresas negativas pueden llegar. La rebaja de tipos en septiembre (los swaps y los futuros de fondos federales dan un 85% de probabilidad) sería un catalizador que seguiría echando gasolina a la renta variable estadounidense en lo que resta de año para marcar nuevos máximos históricos.

Dos mercados fuera de EE.UU. destacan también:

* El Ibex español alcanzó el nivel más alto desde diciembre de 2007. Está beneficiándose de una menor exposición a los aranceles de EE UU. Su fuerte ritmo de subida está apoyado en los bancos. Pese a subir en 2025 más de un 30%, cotiza a ratios atractivos respecto al resto de índices mundiales. Por PER estimado para 2025 y 2026 sólo el Mib italiano está más barato. El Ibex cotiza a un PER 2025 de 12,7 veces, frente a las más de 16 veces del Euro Stoxx 50 y las 25 veces del S&P 500.

* El Shanghai Composite alcanzó un nuevo máximo de la década. Las fuertes rotaciones de fondos y las compras minoristas impulsaron el repunte. Las acciones chinas han avanzado considerablemente en las últimas semanas a medida que los inversores pasaron de los bonos a las acciones. La confianza también se ha visto respaldada por la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.



Otro ratio a favor de la Bolsa: petróleo/oro

Hay un indicador que es interesante y además está marcando una lectura que conviene mirar. Está formado por el precio del oro y del petróleo.

El oro es una de la materia prima más seguida del mundo y considerada el refugio favorito de los inversores en momentos de incertidumbre o temores. El petróleo es una materia prima esencial para las sociedades.

Los precios del crudo de referencia de EE. UU (WTI) están bajos y el oro viene de marcar recientemente máximos históricos. En lo que va de año, con datos al 21 de agosto, el oro ha superado al petróleo WTI en un 39,6%, lo que sería bastante más de lo habitual.

Se obtiene dividiendo el precio del petróleo por el del oro. Actualmente, la ratio entre estas dos materias primas (WTI/Gold) está en 0.0185, un número históricamente bajo que suele reflejar debilidad económica o riesgo geopolítico. Pero en realidad al mercado le gusta una energía barata. De hecho, si miramos los últimos 10 años, cuando esta ratio es inferior a 0,037 (como sucede ahora), el S&P 500 un año después subió de promedio casi un 20%.

Los 3 nuevos ETFs de Vanguard suben las comisiones

La demanda de los inversores ha impulsado a la parición de más ETF activos y Vanguard Group ha presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sus planes para sacar los fondos cotizados (ETF) más caros hasta la fecha.

En efecto, Vanguard ha anunciado que a finales de año va a sacar al mercado tres nuevos ETFs activos. La noticia es que sube las comisiones. Si el fallecido fundador de Vanguard, Jack Bogle, levantara la cabeza, no le haría mucha gracia, ya que siempre criticaba a otras empresas por ofrecer fondos caros:

– Vanguard Wellington Dividend Growth Active ETF (VDIG): elegirá 25 acciones de gran capitalización bursátil que sigan elevando sus dividendos. Comisión anual del 0,4%.

– Vanguard Wellington U.S. Growth Active ETF (VUSG): solo invertirá en acciones estadounidenses con elevadas perspectivas de crecimiento. Comisión anual del 0,35%.

Vanguard Wellington US Value Active ETF (VUSV): elegirá unas 80 acciones que se consideren que están infravaloradas. Comisión anual del 0,3%.

Si bien los nuevos fondos son caros, siguen estando muy por debajo de la comisión promedio del 0,76 % para los fondos de renta variable de Estados Unidos.

El debut de estos tres productos elevaría la cartera total de ETFs de Vanguard a 100 fondos, 17 de los cuales serían de gestión activa.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Ibex35, oro, Petróleo

Entradas recientes

  • Bitcoin enfrenta nuevos obstáculos en su escalada 25 agosto 2025
  • El ratio petróleo/oro, otro catalizador a favor de la Bolsa 25 agosto 2025
  • Mensajes de los banqueros centrales en Jackson Hole 25 agosto 2025
  • Análisis Bonos. Fed recortará tipos en septiembre 25 agosto 2025
  • SP500: Regresa a máximos tras el “Jackson Hole” 25 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet