Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Powell cede a la presión: la Fed prepara un recorte de tasa

25 agosto 2025 - 16:10 Deja un comentario

Si bien los últimos datos de inflación y producción manufacturera y de servicios quedaron muy por encima de lo esperado, el presidente de la Fed, Sr. Jerome Powell, dejó abierta la puerta a una serie de recortes de tipos de interés, el primero de los cuales tendría lugar en septiembre.

En su presentación en el Simposio de Jackson Hole, donde siempre queda tela para cortar después de su discurso, el funcionario flexibilizó las metas de inflación, que tradicionalmente fueron del 2% anual, y dijo que el banco central comenzará a actuar en materia de tasa de interés.

La extraña postura de Powell es, sin embargo, la respuesta a la presión del gobierno de Donald Trump, que busca por todos los medios forzar una tasa de interés por debajo del 2%, sin considerar los efectos inflacionarios de la medida. El viernes, a posteriori del discurso de Powell, el presidente Trump insistió en sacarse de encima a la gobernadora de la Fed Sra. Cook, sobre quien pesa una acusación de fraude hipotecario sin prueba alguna.

Si no fuera que el efecto que todo este proceso tendrá sobre la economía es dramático, sería en verdad graciosa la situación. Dado que la inflación sigue alta, nadie sabe hasta cuando (apenas baja aparecen los aranceles para desbaratar cualquier intento de acercarla al 2%), entonces lo mejor es eliminar la meta de inflación y así justificar los recortes de tasa.

La falta de independencia de la Fed es penosa y preocupante de cara al futuro. Si con Powell al frente sucede esto, resulta poco imaginable que sucederá cuando su sucesor, que seguirá a pie puntillas las instrucciones de Trump, tome el mando. El Sr. Christopher Waller, que es considerado el candidato más serio para reemplazar a Jerome Powell, debería pensar en esto si pretende no rifar gratuitamente el prestigio que hasta el momento ha construido durante muchos años.

Por el lado de Powell, hombre de firme convicciones, uno se pregunta cual será el punto débil que lo ha llevado a tomar esta decisión que, en cualquier caso, roe la confianza en el banco central y, sobre todo, en el dólar.

Un Dólar que, como era de esperar en una circunstancia así, cayó sin atenuantes en todos los frentes el viernes, ante el festejo de la bolsa de Nueva York, que pronto volverá a disfrutar de mayor liquidez.

El Euro superó rápidamente 1.1700, para detenerse en 1.1740, donde encontró resistencia en una línea bajista de corto plazo que le puso un freno momentáneo. Sin embargo, el impulso del viernes puede ser decisivo para las próximas sesiones, y la moneda única puede buscar 1.1830, el máximo del año hasta el momento.

La Libra esterlina, en tanto, cerró la semana a 1.3525, unos 20 puntos debajo del máximo del día, borrando las pérdidas de varios días. La moneda británica vuelve a posicionarse al alza de cara a los próximos días, y aunque está aun lejos de sus máximos anuales en la zona de 1.3800, podrá encarar la zona de 1.3600 durante la sesión del lunes.

El Yen terminó el viernes en 146.93, después de recuperar 190 puntos. El gráfico diario del par USD/JPY parece posicionarse a la baja, con una formación de hombro cabeza hombro que tiene su línea de cuello cerca del cierre del viernes. El quiebre de 146.55, primer soporte, podría llevarlo a 146.10, el mínimo de la semana anterior, aunque la debilidad intrínseca del yen de estos tiempos pone en duda que pueda avanzar a tal nivel.

En tanto, el Franco suizo ganó posiciones para frenar en 0.8000, finalizando en la zona de 0.8015. La moneda helvética también presenta signos de fortaleza para las próximas sesiones, y el quiebre de 0.8000 le dará un nuevo impulso para llevarlo al menos a 0.7975 en la sesión del lunes.

La onza de oro escaló 58 dólares en pocas horas, cerrando la semana en 3371 dólares, y volviendo a poner en órbita la tendencia alcista de corto plazo del metal. La superación de 3385 dólares ofrecerá resistencia en 3408 dólares, con soportes en 3350 y 3330 dólares.

La agenda de noticias del lunes es modesta, y en la semana el PBI preliminar del segundo trimestre será el dato más importante a considerar. Por otra parte, las negociaciones en torno a la guerra en Europa del este tendrán peso en las materias primas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Adrián Aquaro

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas

Entradas recientes

  • LVMH amagando con confirmar un suelo 25 agosto 2025
  • Powell cede a la presión: la Fed prepara un recorte de tasa 25 agosto 2025
  • Bitcoin enfrenta nuevos obstáculos en su escalada 25 agosto 2025
  • El ratio petróleo/oro, otro catalizador a favor de la Bolsa 25 agosto 2025
  • Mensajes de los banqueros centrales en Jackson Hole 25 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet