Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Oryzon Genomics y Banco Sabadell…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. Según anunció ayer la compañía, ORYZON GENOMICS (ORY) la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado su Solicitud de Autorización de Ensayo Clínico (CTA, por sus siglas en inglés), el equivalente europeo a un IND, para iniciar un ensayo clínico de Fase Ib de iadademstat en anemia de células falciformes (ACF). Este será el primer ensayo clínico que investigará iadademstat en una indicación hematológica no maligna.
El estudio de Fase Ib, denominado RESTORE, se llevará a cabo en varios centros en España y tiene como objetivo reclutar a 40 pacientes adultos con ACF. Los objetivos primarios del ensayo serán evaluar la seguridad y tolerabilidad de iadademstat y establecer su Dosis Recomendada para Fase 2 (RP2D). Entre los objetivos secundarios se incluye la evaluación de la actividad de iadademstat para inducir hemoglobina fetal (HbF), entre otros. La ACF es un trastorno sanguíneo crónico y hereditario causado por una mutación en el gen de la β- globina, que conduce a la producción de hemoglobina S (HbS) en lugar de la hemoglobina A normal.
En condiciones de bajo oxígeno, la HbS tiende a polimerizar, lo que provoca que los glóbulos rojos adopten una forma de hoz, volviéndose rígidos y frágiles. Esto da lugar a oclusión microvascular, hemólisis e inflamación crónica. Las manifestaciones clínicas de la ACF incluyen la vaso-oclusión y la anemia hemolítica, que conducen a crisis vaso-oclusivas, daño orgánico agudo y progresivo, reducción de la calidad de vida y mortalidad prematura. La ACF es el trastorno sanguíneo hereditario más común en los EEUU y representa una necesidad médica significativa no cubierta, con opciones terapéuticas limitadas.
. El diario Expansión informó ayer de que BANCO SABADELL (SAB) está analizando distintas opciones con objeto de monetizar la plataforma tecnológica de TSB en cuanto se formalice la venta del negocio bancario a SANTANDER (SAN), algo que está previsto para marzo o abril de 2026. Hasta esa fecha, SAB cederá su uso a SAN a cambio de una comisión por la que obtendrá unos ingresos de EUR 150 millones. El alquiler de la plataforma de TSB permitirá recuperar al menos un 60% de los EUR 250 millones en los que tiene SAB valorada la infraestructura en sus cuentas dentro de activos intangibles. A partir de esa fecha, SAB tiene manos libres para rentabilizar la plataforma.
Según fuentes del mercado citadas por el diario, la infraestructura de TSB puede generar interés, especialmente porque algunos bancos británicos funcionan con infraestructuras algo obsoletas. En ese sentido, SAB parece dispuesta a estudiar si es más rentable explotar su licencia de uso a un competidor (alquilarla) o si escucha ofertas para traspasarla.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.