Un nuevo episodio de la crónica pelea entre el gobierno del presidente Trump y la Fed determinó la caída del dólar a primera hora del martes, situación que se fue diluyendo con el paso de las horas.
Trump anunció la salida de Lisa Cook, Gobernadora de la Fed, acusada de fraude con una hipoteca, situación poco clara desde los hechos, y enmarcada en el verdadero fondo de la contienda, que es la pretensión de Trump de tener una tasa de interés extremadamente baja. Durante la sesión del martes, Cook desconoció la imposición del presidente, y anunció que acudirá a la Justicia para determinar su salida o permanencia en el organismo.
El impacto del anuncio fue de corto plazo, pero sirvió para mantener a las monedas europeas al alza en la víspera, con tendencias que se veían amenazadas. El Euro, por caso, llegó a 1.1605, desde donde inició una recuperación que lo mantuvo durante gran parte del día en torno a 1.1640.
La moneda única mantiene un sesgo alcista de mediano plazo, y el quiebre de 1.1700 sería clave para que continúe camino a los máximos del año en 1.1830, que tocó a inicios de julio. En buena parte, ello dependerá del comportamiento del dólar en general.
Algo similar sucede con la Libra esterlina. La moneda británica mantuvo su tendencia alcista de corto plazo, aunque se ve incapaz, por ahora, de superar 1.3500. Si lo logra esta vez, 1.3540 será el miércoles el objetivo a tener en cuenta, nivel seguido por 1.3595, los máximos del mes hasta el momento.
El Yen, por su parte, cotiza a 147.32 en la sesión asiática de este miércoles, con una tendencia que, en principio, favorece a la moneda nipona. El quiebre de 147.20 le daría impulso al yen, para buscar 146.95 y, más abajo, 146.60, el mínimo del viernes pasado. Las resistencias, en cambio, se encuentran en 147.90 y 148.45. Los indicadores principales apuntan a la baja, reforzando el sesgo favorable al yen.
Pero las estrellas de la semana hasta el momento son los metales. El Oro se acerca a 3408 dólares, un máximo que tocó semanas atrás y cuya superación podría darle un impulso alcista mucho más importante. En dicho caso, 3420 y 3440 dólares serán las próximas resistencias, con soportes en 3375 y 3360 dólares.
La Plata también acelera al alza y se acerca a los 39 dólares. El metal tocó 39.40 en su máximo de más de una década el mes pasado, tras lo cual se consolidó en torno a los 37.50 / 38.00 dólares. La superación del máximo mencionado acercaría a la plata a los 40 dólares, nivel que no toca desde 2011.
El Platino luce algo retrasado respecto a la plata, aunque muestra fuertes signos de recuperación. Lejos de los 1482 dólares que tocó a inicios de julio, el metal opera alrededor de 1335 dólares, con una clara tendencia alcista para este miércoles, con resistencias en 1360 y 1385 dólares, y soportes en 1320 y 1300 dólares.
La fuerte baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro está en línea con el crecimiento de los metales, que a su vez se ven favorecidos por este clima inestable de negocios que se genera ante cada decisión de Trump que tenga que ver con la Fed. Ya durante la tarde del martes, trascendió que el gobierno buscará tener un mayo control sobre el Sistema de la Reserva Federal, compuesto por 12 bancos federales regionales distribuidos en todo el país.
La agenda de noticias será modesta este miércoles, con los inversores buscando pistas sobre futuras acciones de la Fed en materia de tasa de interés, y a la espera de los informes más importantes de la semana, como lo son el PBI preliminar del segundo trimestre, y el deflactor de inflación, previsto para el viernes.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.