Al día: principales eventos, economía y mercados -Sabadell, Nvidia, tasa de morosidad, pedidos de bienes duraderos…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
Sabadell (SAB): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto de EUR 0,07 por acción; paga el día 29 de agosto;
Bolsas Europeas:
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Eiffage (FGR-FR): resultados 2T2025;
Mota-Engil (EGL-PT): resultados 2T2025;
JD Sports Fashion (JD-GB): ventas, ingresos y datos operativos 2T2026;
Prudential (PRU-GB): resultados 2T2025;
Wall Street:
Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Abercrombie & Fitch (ANF-US): 2T2025;
Agilent Technologies (A-US): 3T2025;
Five Below (FIVE-US): 2T2025;
Guess? (GES-US): 2T2025;
HP (HPQ-US): 2T2025;
NetApp (NTAP-US): 1T2026;
NVIDIA (NVDA-US): 2T2026;
Snowflake (SNOW-US): 2T2026;
Urban Outfitters (URBN-US): 2T2026;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según informó elEconomista.es, en base a datos publicados por el Banco de España (BdE), la tasa de morosidad de la banca española se situó en el mes de junio en el 2,97%, un nivel que no había alcanzado desde el comienzo de la Gran Crisis Financiera de 2008 (en octubre de 2008 era del 2,92%). En mayo de 2025 la tasa se había situado en el 3,11%, mientras que en junio de 2024 era del 3,43%.
En junio, y según la misma fuente, el volumen de créditos morosos ascendía a EUR 36.291 millones, EUR 955 millones menos que en mayo y EUR 4.599 millones menos que en junio de 2024. La cifra de junio es la menor desde la de junio de 2008.
Cabe señalar que la reducción de la ratio de morosidad también se justifica por el incremento en el volumen total de crédito concedido, que alcanzó los EUR 1,220 billones el pasado junio, lo que representa un aumento de EUR 23.113 millones con relación a la cifra de mayo y de EUR 27.848 millones en comparación con la de junio de 2024.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, el índice de confianza de los consumidores bajó en Francia en el mes de agosto hasta los 87,0 puntos desde los 88,0 puntos del mes de julio, quedando igualmente por debajo de los 88,5 puntos que proyectaba el consenso de analistas de FactSet. La lectura de agosto es la más baja que registra este indicador desde la de octubre de 2023, hace ya casi dos años. Este indicador continuó muy por debajo de los 100 puntos, nivel en el que se sitúa su media histórica.
En agosto los hogares se volvieron más pesimistas sobre su futura situación financiera (-16 puntos vs -14 puntos en julio) y siguieron considerando las condiciones desfavorables para compras importantes (-27 puntos vs -26 puntos en julio). Además, las percepciones del nivel de vida pasado (-74 puntos vs -71 puntos en julio) y futuro (-64 puntos vs -62 puntos en julio) también se deterioraron, lo que subraya las preocupaciones persistentes. Igualmente, en agosto las expectativas de desempleo aumentaron ligeramente (56 puntos vs 54 puntos en julio), lo que indica una mayor cautela sobre el mercado laboral.
En el lado positivo, las opiniones de los hogares sobre su situación financiera pasada se mantuvieron estables (-21 puntos), mientras que la capacidad de ahorro actual (17 puntos vs 18 puntos en julio) y esperada (13 puntos vs 14 puntos en julio) se mantuvo elevada, incluso cuando las intenciones de ahorro disminuyeron (35 puntos vs 42 puntos en julio). A su vez, las expectativas de inflación mejoraron (-25 puntos vs -30 puntos en julio).
EEUU
. El Departamento de Comercio publicó que los pedidos de bienes duraderos, según su lectura preliminar, descendieron en julio en EEUU el 2,8% con relación a junio, algo menos que el retroceso del 3,5% esperado por el consenso de analistas de FactSet. Excluidos los pedidos del sector transporte, los pedidos de bienes duraderos repuntaron el 1,1% en julio con relación al mes precedente, sensiblemente más que el 0,4% proyectado por el consenso. En el mes de julio, los pedidos fueron sensiblemente menores en el sector manufacturero (-4,0% vs junio) y en el de aeronaves y piezas no relacionadas con la defensa (-32,7% vs junio).
Si se excluyen los pedidos de defensa, los pedidos de bienes duraderos bajaron en julio el 2,5%, aunque subieron el 1,1% se de esta cifra se excluyen los pedidos relacionados con aviones.
Finalmente, destacar que los pedidos de bienes de capital, que son una buena aproximación a la inversión empresarial,
aumentaron el 1,1% en el mes de julio, superando el 0,5% proyectado por el consenso.
. Según el índice Case-Shiller, los precios de la vivienda en las 20 mayores metrópolis de EEUU se mantuvieron estables en el mes de junio con relación a mayo (-0,04%) en datos sin ajustar estacionalmente (-0,3% en datos ajustados estacionalmente), mientras que en tasa interanual los precios de estas viviendas repuntaron en junio el 2,1% (2,8% en mayo). El de junio fue el menor incremento de esta variable en un mes en tasa interanual desde julio de 2023, ya que el nivel elevado de los tipos de interés hipotecarios y un amplio inventario de viviendas limitaron la competencia de ofertas entre los compradores de viviendas.
Por su parte, y según el índice de precios de la vivienda que elabora the Federal Housing Finance Agency (FHFA), el precio medio de las viviendas unifamiliares con hipotecas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac en EEUU bajó el 0,2% en junio con relación a mayo.
En tasa interanual los precios de estas viviendas aumentaron un 2,6% (+2,9% en mayo). Las nueve divisiones censales de EEUU registraron aumentos interanuales.
Según este índice, en el 2T2025 los precios de la vivienda subieron un 2,9% en comparación con el mismo período de 2024 y se mantuvieron sin cambios respecto al trimestre anterior.
. El índice de confianza de los consumidores, que elabora la consultora the Conference Board, bajó en su lectura de agosto hasta los 97,4 puntos desde los 98,7 puntos de julio (lectura revisada al alza desde los 97,2 puntos de su primera lectura). El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura algo inferior a la real, de 97,0 puntos.
El subíndice de situación actual, basado en la evaluación de los consumidores sobre las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral, bajo en agosto 1,6 puntos, hasta 131,2 puntos, mientras que el subíndice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre los ingresos, los negocios y las condiciones del mercado laboral, retrocedió 1,2 puntos, hasta los 74,8 puntos. Las expectativas se mantuvieron por debajo del umbral de los 80 puntos, que suele indicar una recesión inminente. La fecha límite para los resultados preliminares fue el 20 de agosto de 2025.
Según los analistas de la consultora que elabora los índices, la confianza del consumidor disminuyó ligeramente en agosto, pero se mantuvo en un nivel similar al de los últimos tres meses. Además, señalan estos analistas, tanto la situación actual como las expectativas se debilitaron. Cabe destacar que la valoración de los consumidores sobre la disponibilidad actual de empleo disminuyó por octavo mes consecutivo, pero una visión más sólida de las condiciones comerciales actuales mitigó el retroceso del subíndice de situación actual. Mientras tanto, el pesimismo sobre la disponibilidad futura de empleo aumentó ligeramente y el optimismo sobre los ingresos futuros disminuyó ligeramente. No obstante, esto se vio parcialmente compensado por unas expectativas más sólidas sobre las condiciones comerciales futuras.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.