Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Airbus y Ferrovial…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. El diario elEconomista.es informó ayer de que AIRBUS (AIR) ha comenzado la adecuación de la Nave D de sus instalaciones en Tablada (Sevilla) para dar soporte al programa Eurodrone. AIR había seleccionado sus plantas de Sevilla y Cádiz para este proyecto en el que participan Alemania, Francia, Italia y España junto a la propia compañía, Dassault Aviation y Leonardo (LDO-IT), y que tiene prevista la construcción de 20 sistemas con tres drones cada uno cuyas entregas deben comenzar hacia 2028.
Según los planes desvelados por AIR para el Eurodrone, Tablada se encargará del ensamblaje de componentes mayores y de la producción del fuselaje y empenaje (estructura de cola que da estabilidad), y en cuanto al sistema de propulsión (proporcionado por AvioAero) esta factoría sevillana será responsable en lo relativo a su integración.
En la fábrica de AIR de Cádiz se desarrollarán y fabricarán los mayores componentes de composites para el empenaje, así como elementos clave metálicos del sistema de propulsión, lo que incluye tecnologías de AFP (Automated Fiber Placement) y LRI (Liquid Resin Infusion) para composites, y conformado superplástico de Titanio con Soldadura por Difusión (SPF-DB, Super Plastic Forming with Difusion Bounding) para los componentes metálicos.
. Según informó ayer el diario Expansión, FERROVIAL (FER) desarrollará una nueva planta solar fotovoltaica de 250 MW en el condado de Milam, Texas (EEUU). La inversión total en la planta alcanza los $ 350 millones (aproximadamente EUR 300,4 millones), incluida la deuda.
FER se encargará de la construcción, operación y mantenimiento de la instalación, que permitirá abastecer de electricidad estable a la red de Texas y contribuir al desarrollo económico a largo plazo en la región. Está previsto que los trabajos de construcción comiencen en los próximos meses, generando cerca de 300 empleos durante esta primera fase.
Se espera que la planta empiece a producir energía en 2027 y suministre cerca de 450 GWh al año, energía suficiente para abastecer a 43.000 hogares.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.