Estrategia de inversión en acciones del sector defensa. El sector continuará beneficiándose del aumento estructural del gasto en defensa por parte de los gobiernos. La llegada de Trump pone de manifiesto que Europa tiene que estar preparada ante posibles futuras amenazas
Pese a las recientes tomas de beneficios del sector- derivadas de la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania- mantenemos nuestra visión positiva sobre las compañías de defensa en Europa.
En la última cumbre de la OTAN se establecieron de forma oficial los nuevos objetivos de inversión en defensa: Gasto s/PIB del 5% (vs 2% anterior) y el compromiso por parte de los gobiernos es firme:
- Alemania se compromete a alcanzar los objetivos en 2029.
- Francia lo aumentará hasta el 3,0%/3,5% para 2030 (vs 2% actual).
- Reino Unido e Italia esperan alcanzar el objetivo en 2035.
Por tanto, el racional de inversión se mantiene intacto. El aumento en las tensiones geopolíticas y la llegada de Trump a la presidencia de los EE.UU. arrojan una conclusión clara: Europa debe estar preparada y aumentar de forma significativa su gasto en defensa. Seguimos pensando que el sector presenta buenas perspectivas de cara a los próximos años:
- Entorno geoestratégico: El sector defensa se ve beneficiado por los actuales conflictos armados (Rusia /Ucrania, Israel/Oriente Próximo).
- La victoria electoral de Trump ejerce cada vez más presión a los países europeos miembros de la OTAN para que aumenten sus inversiones anuales en defensa.
- El lanzamiento de vehículos de inversión como ETFs dará soporte a las cotizaciones de las compañías.
En nuestra opinión, el cambio que se está produciendo en el sector es estructural, lo que justifica los exigentes múltiplos de valoración, más aun teniendo en cuenta los crecimientos esperados: BNA 24-27 ca.+25%.
Acciones seleccionadas
Composición acciones cartera del sector de Defensa:
- RHEINMETALL: Líder del sector defensa en Alemania y Europa. La Compañía diversifica su modelo de negocio en 4 áreas: (i) vehículos terrestres, donde fabrica blindados como el KF51 o el Lynx, entre otros, además de jugar un papel crucial en la fabricación de los tanques Leopard 2. (ii) Munición para sistemas de armas terrestres, aéreos y navales. Abarca desde munición de artillería hasta gran calibre y es uno de los mayores productores a nivel mundial. (iii) Sistemas Electrónicos, que integran el desarrollo de radares, sensores y UAVs. (iv) Negocio civil. Este último es el que menos pesa dentro de Rheinmetall, ya que únicamente supone el 4% s/EBIT total del grupo. Es la Compañía que presenta una de las tasas de crecimiento más elevadas del sector. Como referencia: TACC BNA (24-27) +46%.
- HENSOLDT: Compañía centrada en el desarrollo y comercialización de soluciones avanzadas de sensores y electrónica para los sectores de defensa y seguridad, tanto a nivel civil como militar. Los segmentos principales de la Compañía son: sensores, optrónica (sistemas centrados en detectar, rastrear y apuntar objetivos) y ciberseguridad. Su principal cliente son las fuerzas armadas y Gobiernos, principalmente en Europa donde las ventas suponen ca. 90% s/total. Entre los sistemas más conocidos de Hensoldt destacan el Argos II y Goshawk (aplicación para aviones, helicópteros y UAVs). El Gobierno alemán ostenta una participación del 25% y Leonardo otro 23% en el capital de la Compañía. Las tasas de crecimiento son: TACC BNA 24/27 +45%.
- RENK: Compañía dedicada a la fabricación de transmisiones, suspensiones y sistemas de movilidad de vehículos militares. Además, diseña sistemas de propulsión de buques militares y componentes de turbinas y aviones. Prácticamente el 100% de los ingresos pertenecen al sector defensa. Salió a bolsa el pasado 7 de febrero de 2024 y presenta una de las tasas de crecimiento más dinámicas del sector: TACC BNA 24-27 +52%.
- THALES: Compañía líder del sector en Francia. El modelo de negocio integra tres partes: (i) Defensa y Seguridad, que principalmente incluye sensores, radares y equipos electrónicos, como SPECTRA incorporado en los cazas Rafale, diseñados y producidos por Dassault Aviation. (ii) Aeroespacial y Espacio, que integra, entre otros, el control de tráfico aéreo, conectividad en vuelo, sistemas de navegación y satélites de telecomunicaciones. Y (iii) Ciberseguridad que representa ca. 18% de las ventas totales del grupo. Aproximadamente el 80% del EBIT del grupo proviene de los segmentos de Defensa y Aeroespacial. Thales tiene presencia global operando en más de 50 países, aunque su mercado principal es Europa (60% ventas del grupo). El Estado francés tiene una participación del 27% y Dassault Aviation otro 27% en la Compañía. El crecimiento esperado (TACC BNA 24-27) es del 11%.
- DASSAULT AVIATION: Compañía centrada en la fabricación de aeronaves tanto civiles (ca. 30% de las ventas) como militares (ca. 70%). La parte militar se encarga del diseño y producción del caza “Rafale”. Thales y Safran también están muy presentes en la fabricación del caza. Thales incorporando radares (RBE2) y sistemas de defensa electrónica (SPECTRA) y Safran desarrollando el motor (M88). La parte civil de Dassault está enfocada en jets comerciales como el Falcon. El 66% de las acciones de la Compañía están controladas por la familia Dassault a través del “Groupe Industriel Marcel Dassault” y el 10% lo controla Airbus. A su vez Dassault ostenta el 27% de Thales. Presenta unas tasas de crecimiento alentadoras (TACC BNA 24/27 +15%).
- SAFRAN: Es uno de los principales grupos industriales del mundo en los sectores aeroespacial, defensa y seguridad. Las implicaciones de Safran dentro del negocio de defensa giran en torno al programa FCAS (caza europeo que sustituirá al Eurofighter y donde participan compañías como Indra o Airbus) donde desarrollará el motor del caza junto con MTU Aero. También juega un papel importante en los sistemas de navegación inercial con soluciones como Sigma95N y Sigma 40 integrados en submarinos, buques de guerra y blindados que proporcionan navegación sin necesidad de GPS o el desarrollo de drones tácticos. En torno al 30% del EBIT del grupo se obtiene del sector defensa (sin tener en cuenta los motores de propulsión destinados a aviones militares). Está participada por el gobierno francés en un 11% y presenta unas sólidas perspectivas de crecimiento: TACC BNA 24-27 de +17%.
- LEONARDO: Compañía líder en Italia que ofrece uno de los portfolios más completos y diversificados del sector. Entre las líneas de negocio destacan: (i) Helicópteros, donde es uno de los líderes mundiales tanto en la parte civil como militar con el modelo AW139 como producto estrella. (ii) Sistemas Electrónicos destinados a defensa y seguridad, en la cual desarrolla radares, sensores optrónicos además de soluciones para plataformas terrestres, navales y aéreas. (iii) Aeronaves desarrollando y produciendo aviones militares como el Eurofighter. Y (iv) Ciberseguridad, aunque esta última únicamente representa ~4% de las ventas. Además, Leonardo continúa expandiendo su portfolio a través de alianzas con diversas compañías del sector. Como por ejemplo la joint venture con Rheinmetall (LRMV) con el objetivo de crear un nuevo núcleo europeo para el desarrollo y la producción de vehículos militares de combate en Europa o la alianza con Baykar para desarrollar sistemas aéreos no tripulados. El 30% del capital está controlado por el gobierno italiano. La compañía presentó un ambicioso plan estratégico para 2029 y las tasas esperadas de crecimiento (TACC BNA 24-27) son de del 14%.
- INDRA: Compañía líder del negocio de defensa en España. El modelo de negocio se distingue principalmente en tres partes: (i) Defensa, desarrollando entre otros, sistemas de mando y control, defensa aérea y radares. Además, Indra está llevando a cabo adquisiciones para convertirse en el “campeón nacional de defensa en España” a través de adquisiciones como la de Hispasat o Tess Defense (la cual desarrolla los vehículos de combate 8×8). También participa en programas como en el Eurofighter o FCAS(cazas europeos). (ii) Consultoría tecnológica (Minsait) ofreciendo soluciones para banca, energía, salud, transporte, administraciones públicas. Y (iii) Tráfico aéreo donde controla ca. 33% del espacio aéreo a nivel mundial. Su plan estratégico 2030 es ambicioso, aunque en nuestra opinión alcanzable. Indra está participada en un 28% por la SEPI (gobierno español) y es la que cotiza a los múltiplos más bajos de todo el sector en Europa. Presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 14% esperado por el consenso (+23,7% estimación BKT).
- SAAB: Compañía de defensa centrada en cuatro áreas: Aeronáutica (principalmente desarrollando el caza Gripen), Naval (submarino A26 o el sistema de combate 9LV Combat Management System), Sensores y radares (Sea Giraffe), sistemas de armas (RBS 70 NG, Carl-Gustaf M4) y simuladores de vuelo y combate militar. El 30% del capital está controlado por la familia Wallenberg a través de “Investor AB”. Las tasas de crecimiento esperadas (BNA TACC 24-27) son de +25%.
- BAE SYSTEMS: Compañía que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos. Geográficamente, las ventas están diversificadas por todo el mundo, siendo Europa y Estados Unidos los mercados principales y representando el 45% y 40%, respectivamente. Entre los aviones de combate de BAE figuran, el Hawk, el Tornado y el Eurofighter Typhoon de nueva generación. La compañía presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 11%.
Te recordamos que invertir en acciones conlleva el riesgo de pérdida del capital invertido, y que rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.