Al día: principales eventos, economía y mercados -Logista, Melia, hipotecas, confianza consumidor, aranceles…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
Logista (LOG): pago del dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto de EUR 0,56 por acción;
Melia Hotels International (MEL): participa en Stifel Transportation,Business Services & Leisure Conference;
Bolsas Europeas
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Pernod Ricard (RI-FR): resultados 4T2025;
VINCI (DG-FR): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de julio de 2025;
Delivery Hero (DHER-DE): resultados 2T2025;
Ringmetall (HP3A-DE): resultados 2T2025;
Brunello Cucinelli (BC-IT): resultados 2T2025;
Wall Street
Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Ambarella (AMBA-US): 2T2026;
Best Buy (BBY-US): 2T2026;
Burlington Stores (BURL-US): 2T2025;
Dell Technologies (DELL-US): 2T2026;
Dick’s Sporting Goods (DKS-US): 2T2025;
Dollar General (DG-US): 2T2025;
Gap (GAP-US): 2T2025;
Marvell Technology (MRVL-US): 2T2026;
Ulta Beauty (ULTA-US): 2T2025;
Victoria’s Secret & Co. (VSCO-US): 2T2025;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según refleja el informe de Estadística de Hipotecas, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se elevó en el mes de junio a 41.834, cifra un 31,7% superior a la de junio de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de EUR 168.363, lo que supone un aumento interanual del 15,5%.
Además, en junio el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó un 10,9%.
Señalar, además, que para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue en junio del 2,99% y el plazo medio de 25 años. El 28,0% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 72,0% a tipo fijo. Cabe destacar que el tipo de interés medio al inicio fue del 3,00% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,98% para las de tipo fijo.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según la lectura preliminar de septiembre, el índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GfK, bajó hasta los -23,6 puntos desde los -21,7 puntos de su lectura final de agosto. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura superior, de -22,0 puntos. La preliminar de septiembre es la lectura más baja que alcanza este indicador desde el pasado mes de abril (-24,3 puntos).
El retroceso de este indicador adelantado de consumo privado fue consecuencia de la fuerte caída de las expectativas de ingresos (4,1 puntos vs 15,2 puntos en agosto), a medida que crecía la preocupación por la seguridad laboral, el aumento de las expectativas de inflación y el impacto de las políticas arancelarias de EEUU. Las expectativas económicas también descendieron (2,7 puntos vs 10,1 puntos en agosto), bajando por segundo mes de forma consecutiva, hasta su menor nivel en seis meses, al desvanecerse las esperanzas de una recuperación de la economía alemana este año.
Además, la disposición a comprar se deterioró por tercer mes de forma consecutiva (-10,1 puntos vs -9,2 puntos en agosto), alcanzando su nivel más bajo desde febrero. La propensión al ahorro también disminuyó ligeramente (15,8 puntos vs 16,4 en agosto), ofreciendo poco respaldo al índice general.
EEUU
. Según explicó la agencia Reuters, las tarifas del 50% sobre algunas exportaciones indias a EEUU, que el presidente estadounidense Donald Trump anunció que impondría, entraron en vigor ayer miércoles según lo previsto, intensificando las tensiones entre las dos democracias más grandes del mundo y sus socios estratégicos.
Trump impuso estas tarifas sobre las importaciones de bienes procedentes de la India después de que ambas partes no lograran resolver sus disputas sobre agricultura y productos lácteos, y de que el Gobierno indio se resistiera a la presión ejercida por EEUU para detener las compras de petróleo ruso. Según el Gobierno estadounidenses, los ingresos derivados de la venta de crudo a la India están sirviendo a Rusia para financiar su guerra en Ucrania.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.