Termina agosto con un dato clave: la medición de la inflación por consumo de julio, uno de los datos que más tiene en cuenta la Fed a la hora de decidir sobre política monetaria.
Las cifras de inflación en las mediciones generales y subyacentes, tanto minorista como mayorista, dieron cuenta de un aumento en el costo de vida el mes pasado, algo que puso en duda por momentos el casi seguro recorte de tipos de interés por parte del banco central en su próxima reunión de septiembre.
Sin embargo, la presión ejercida por el poder político parece haber tenido efecto en el organismo. En su presentación en el Simposio de Jackson Hole del viernes pasado, el presidente Powell dejó las puertas abiertas a un recorte. La especulación para ahora por el tenor del mismo. Muchos apuestan por un 0.5% de recorte; con estas cifras de inflación (y faltan las de este viernes) la mayoría ahora se vuelca a un 0.25%.
En otro orden, el índice S&P llegó el jueves a un nuevo máximo histórico, impulsado por la segunda medición del PBI del segundo trimestre, que con un crecimiento del 3.3% superó la marca del 3% esperado.
El Dólar llega a esta instancia con una tendencia bajista en prácticamente todos los frentes. El Euro apunta al alza, con un precio actual de 1.1670, y próximas resistencias en 1.1700 y 1.1740, el máximo del viernes anterior. Los soportes a seguir son 1.1630 y 1.1605.
La Libra esterlina, en tanto, cae ligeramente ante el dólar, cotizando a 1.3475, aunque mantiene una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. Las próximas resistencias se ubican en 1.3500 y 1.3535, con soportes en 1.3440, 1.3410 y 1.3385, los mínimos de la semana pasada.
En cuanto al Yen, se mantiene sin cambios en orden a 147.00, después de que la inflación de Tokio, conocida en la sesión asiática de la fecha, quedara por encima de lo esperado. El dato apenas movió a la baja a la moneda nipona, mientras el par USD/JPY ofrece, en el gráfico de 4 horas, una ligera tendencia bajista, con soportes en 146.60, los mínimos de la semana, y 146.20; en cambio, las resistencias se encuentran en 147.40 y 147.90.
El Franco suizo, por su parte, cotiza a 0.8003, volcando el gráfico de 4 horas a la baja para este viernes; el quiebre del nivel actual tendrá soportes en 0.7980 y 0.7960, con resistencias en 0.8040 y 0.8060, con indicadores que, en todos los casos, favorecen un crecimiento de la moneda helvética.
La onza de Oro no deja de crecer y cotiza a 3412 dólares, con una fuerte tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y próximas resistencias en 3423 y 3440 dólares, los máximos del 23 de julio. Los soportes a considerar son 3402 y 3388 dólares.
Al Oro lo siguen de cerca la Plata y el Platino. La brecha entre el oro y la plata se redujo a 87 unidades, algo que luce positivo para la economía global, mientras el metal plateado se acerca a sus máximos de 14 años en 39.50 dólares. El Platino ha quedado algo rezagado, y no se ve capaz de quebrar 1400 dólares.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. hasta entonces.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.