Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Sabadell, viviendas, BCE, matriculaciones, PIB y subsidios de desempleo EEUU…

29 agosto 2025 - 11:25 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Sabadell, viviendas, BCE, matriculaciones, PIB y subsidios de desempleo EEUU…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Sabadell (SAB): paga dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto de EUR 0,07 por acción;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. El diario Expansión informó ayer que, según datos del Consejo General del Notariado, en junio el número de operaciones de compraventa de viviendas aumentó en España el 5,9% en tasa interanual, hasta una cifra de 68.128 operaciones. Por su parte, el precio medio de las mismas fue de EUR 1.906 por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 8,0% en tasa interanual.

Por tipo de vivienda, se realizaron 51.208 compraventas de pisos, lo que supone un crecimiento interanual del 2,9%, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares aumentaron un 16,2%, hasta las 16.921 operaciones. Los precios de los pisos alcanzaron una media de EUR 2.173 por metro cuadrado (+9,9% en tasa interanual) y los precios medios de las viviendas tipo unifamiliar los EUR 1.459 por metro cuadrado (+7,5% en tasa interanual).

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Las actas de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), celebrada el pasado mes de julio, y que reprodujo la agencia Reuters, muestran a sus miembros divididos sobre la posibilidad de que la inflación terminar siendo mayor o menor de lo previsto. En dicha reunión el Consejo optó por mantener su tipo de interés de depósito en el 2,0%.

Dichas actas demuestran que sus miembros coincidieron en la conveniencia de esperar a que se alcanzara un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y EEUU antes de volver a actuar en materia de tipos, pero mostraron sus discrepancias en cuanto al balance de riesgos para la inflación. Así, varios miembros del Consejo consideraron que los riesgos de inflación se inclinaban a la baja en relación con las proyecciones de junio, al menos para los próximos dos años. En este sentido, añadieron que los aranceles estadounidenses parecían que iban a ser superiores al 10% incluido en las proyecciones del BCE, lo que podría hacer que otros países desviaran una mayor parte de sus exportaciones a la Eurozona.

Uno de los miembros afirmó explícitamente que un nuevo recorte estaba justificado en la reunión de julio «debido al aumento de los riesgos a la baja para la producción y la inflación. Sin embargo, algunos de sus colegas opinaron lo contrario, afirmando que la economía se estaba mostrando más resistente de lo previsto, que la inflación de los servicios seguía siendo alta y que los aranceles podrían interrumpir la oferta. Además, y según algunos miembros, las proyecciones podrían estar subestimando los efectos inflacionistas de la expansión fiscal global.

. Según dio a conocer ayer la Comisión Europea (CE), el índice de sentimiento económico (ESI) bajó en agosto en la Eurozona hasta los 95,2 puntos desde los 95,7 puntos de julio, quedando la lectura por debajo de los 95,6 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La desaceleración fue impulsada por una menor confianza en los servicios (3,6 puntos vs 4,1 puntos en julio y vs 3,9 puntos esperados), la construcción (-3,5 puntos vs -3,1 puntos de julio) y de la confianza del consumidor (-15,5 puntos vs -14,7 puntos en julio y vs -15,5 esperados).
Por otro lado, hubo una mejora marginal en el comercio minorista (-6,5 puntos vs -6,6 puntos en julio) y en la industria (-10,3 puntos vs -10,5 puntos en julio y vs -10,3 puntos esperados).

Para las mayores economías de la UE, en agosto el ESI cayó considerablemente en España (-2,6), seguido de deterioros más moderados en Alemania (-1,0) e Italia (-1,0). Por el contrario, el ESI aumentó significativamente en los Países Bajos (+3,5) y ligeramente también en Polonia (+0,5). En Francia, el ESI se mantuvo prácticamente sin cambios (+0,1).

. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) publicó que el número de matriculaciones de turismos aumentó en la Unión Europea (UE) el 7,4% en tasa interanual en julio, hasta un total de 914.680 unidades. En junio esta variable había retrocedido el 7,3%. Esta recuperación se debió principalmente a los fuertes aumentos en dos de los cuatro mercados más grandes de la UE: España (17,1%) y Alemania (11,1%). Por el contrario, las matriculaciones en Francia e Italia disminuyeron un 7,7% y un 5,1%, respectivamente.

En el segmento de vehículos eléctricos de batería (VEB), las matriculaciones se dispararon un 39,1% en tasa interanual en el citado mes en la UE, impulsadas por el incremento de las mismas en España (+127,1%). También se registraron importantes avances en Alemania (+58,6%), Francia (+14,8%) y Países Bajos (+10,2%).

En el periodo de 7M2025 las matriculaciones totales de vehículos en la UE descendieron el 0,7% en tasa interanual. Sin embargo, las ventas de vehículos eléctricos (VE) crecieron un 12,5%, alcanzando los 1,01 millones de unidades, lo que representa el 15,6% del mercado de la UE. Tres de los cuatro mayores mercados de VE de la región: Alemania (+38,4%), Bélgica (+17,6%) y Países Bajos (+6,5%), concentraron conjuntamente el 60% del total de matriculaciones de VE. En cambio, Francia experimentó una caída del 4,3% en las ventas de VE.

. Según datos del Banco Central Europeo (BCE), el agregado monetario M3 se expandió en julio en la Eurozona a una tasa interanual del 3,4% (3,3% en junio). El consenso de analistas de FactSet esperaba una tasa ligeramente superior, del 3,5%.

Por su parte, los préstamos concedidos a los hogares por las entidades de crédito de la Eurozona en el mes de julio aumentaron a una tasa interanual del 2,8%, ligeramente superior a la del 2,7% registrada en junio. Por su parte, los préstamos a empresas subieron en el mes analizado el 2,4% en tasa interanual, también algo por encima del ritmo del 2,2% al que lo habían hecho en junio. En conjunto, en julio el crédito al sector privado creció el 2,8% (3,0% en junio).

. El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, publicó ayer que el índice de confianza de los consumidores bajó en Italia hasta los 96,2 puntos en agosto desde la lectura más alta en cinco meses, alcanzada en julio, que fue de 97,2 puntos. Los analistas del consenso de FactSet esperaban una lectura algo superior, de 96,5 puntos.

En agosto el deterioro de la confianza de los consumidores fue generalizado, con la mayoría de los componentes principales del índice deteriorándose en distintos grados. Así, el subíndice de clima personal cayó hasta los 95,9 puntos desde los 96,9 puntos de julio; el subíndice de clima actual bajó hasta los 99,2 puntos desde los 99,7 puntos de junio; y el subíndice de clima futuro disminuyó hasta los 93,9 puntos desde los 92,2 puntos del mes precedente. Por otro lado, la valoración de los consumidores sobre la situación económica general también se debilitó, cayendo hasta los 97,0 puntos desde los 98,2 puntos de julio.

EEUU

. Según la segunda estimación del dato, publicada por el Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció en el 2T2025 a una tasa intertrimestral anualizada del 3,3%, tasa ligeramente superior a la del 3,0% calculada inicialmente y que era lo que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En el 1T2025 la economía estadounidense se contrajo el 0,5% con relación al trimestre precedente en términos anualizados.

La revisión al alza del crecimiento de esta variable fue debido principalmente al mayor gasto de consumo privado (+1,6% vs 1,4%; estimación inicial) y a una mayor inversión (+3,3% vs +0,4%; estimación inicial) de lo estimado inicialmente, lo que fue parcialmente compensado por un menor gasto público (-0,2% vs +0,4%; estimación inicial) y una menor caída de las importaciones (-29,8% vs -30,3%; estimación inicial). El crecimiento estuvo impulsado por el sólido gasto de los hogares y la disminución de las importaciones. Sin embargo, la caída de la inversión empresarial (-13,8%) y las exportaciones (-1,3%) frenó un avance aún mayor.

En tasa interanual el crecimiento del PIB estadounidense fue del 2,1% (1,99% en el 1T2025), tasa ligeramente superior a la del 2,0% estimada inicialmente y que era lo esperado por los analistas.

. Las peticiones iniciales de subsidios de desempleo bajaron en EEUU en 5.000 en la semana del 21 de agosto, hasta las 229.000 solicitudes, en datos ajustados estacionalmente dados a conocer por el Departamento de Trabajo. El consenso de analistas de FactSet esperaba una cifra inferior, de 227.500 nuevas peticiones. La media móvil de esta variable de las cuatro ultima semanas, que resta volatilidad al dato, subió hasta las 228.600 solicitudes desde las 226.000 peticiones de la semana precedente.

A su vez, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo bajaron en 7.000 peticiones en la semana del 14 de agosto, hasta 1,950 millones, cifra inferior igualmente a la de 1,960 millones de solicitudes que esperaban los analistas.

Tanto las peticiones iniciales de subsidios de desempleo como las continuadas se mantienen muy por debajo de sus respectivas medias a largo plazo, correspondientes al periodo 1967-2025.

. Según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, the National Association of Realtors (NAR), las ventas pendientes de vivienda descendieron el 0,4% en el mes de julio con relación a junio, sorprendiendo de esta forma al consenso de analistas de FactSet, que esperaba un aumento de esta variable en el mes del 0,5%. Una venta pendiente es aquella en la que se firmó un contrato, pero la venta definitiva aún no se ha cerrado. Generalmente, el cierre de una venta con contrato tarda de cuatro a seis semanas.

En su comunicado, los analistas del NAR señalaron que, incluso con mejoras modestas en las tasas hipotecarias, la asequibilidad de la vivienda y el inventario, los compradores aún dudan. En ese sentido señalan que comprar una vivienda suele ser la compra más cara de la vida lo que significa que firmar un contrato no es una decisión rápida.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: Sabadell, viviendas, BCE, matriculaciones, PIB y subsidios de desempleo EEUU… 29 agosto 2025
  • Agenda económica. Sesión plana, pendiente de precios en Europa y EEUU 29 agosto 2025
  • Hoy medida de inflación preferida de la Fed. Merlin Properties 29 agosto 2025
  • IBEX35: Consigue un doble apoyo en los 14970 puntos 29 agosto 2025
  • Nvidia – Acción de la semana 28 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet