Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: desempleo, IPC Eurozona, PMI manufacturero, construcción…

3 septiembre 2025 - 11:21 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -desempleo, IPC Eurozona, PMI manufacturero, construcción…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • eDreams ODIGEO (EDR): participa en European TMT Conference;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • flatexDEGIRO (FTK-DE): ventas e ingresos del mes de agosto 2025;
  • Swiss Life Holding (SLHN.CH): resultados 2T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • American Eagle Outfitters (AOE-US): 2T2025;
  • Dollar Tree (DLTR-US): 2T2025;
  • Hewlett Packard Enterprise (HPE-US): 3T2025;
  • Macy’s (M-US): 2T2025;
  • Salesforce (CRM-US): 2T2026;
  • The Campbell’s (CPB-US): 4T2025;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) aumentó en agosto en España en 21.905 personas (0,91%) respecto al mes anterior, hasta las 2.426.511 personas. El sector servicios lideró el aumento del desempleo, con 21.692 desempleados adicionales (+1,2%), tras el fin de muchos trabajos de verano.

En términos interanuales el desempleo descendió en 145.610 personas (-5,66%). En datos ajustados estacionalmente el desempleo bajó en 6.075 personas.

Por su parte, y según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en agosto el número de afiliados medios a la Seguridad Social bajó en 199.300 afiliados con relación a julio, hasta los 21,66 millones. El descenso de afiliados medios en el pasado mes de agosto es el mayor en un mes de agosto desde 2019, cuando se perdieron casi 213.000 ocupados.

En los últimos 12 meses el número de afiliados medios a la Seguridad Social creció en agosto en 476.801 afiliados (+2,2% interanual).

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 29.836 afiliados (+0,14%), hasta los 21.672.249 cotizantes. En el último año y según la serie desestacionalizada, el número de afiliados ha aumentado en 476.299 empleos (+2,2%)

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La agencia estadística europea, Eurostat, informó que, según su estimación preliminar del dato, el índice de precios de consumo (IPC) de la Eurozona subió el 0,2% en el mes de agosto con relación a julio, lectura que estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC de la Eurozona repuntó en agosto el 2,1%, algo por encima del 2,0% que lo había hecho en el mes de julio y que era lo proyectado por los analistas. Si se analizan los principales componentes de la inflación de la región, señalar que el crecimiento de los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco fue del 3,2% en agosto (3,3% en julio); el de los precios de los servicios del 3,1% (3,2% en julio); el de los precios de los bienes industriales no energéticos del 0,8% (0,8% en julio); mientras que los precios de la energía descendieron el 1,9% (-2,4% en julio).

Por su parte, el subyacente del IPC, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco y los precios de la energía, subió en agosto el 0,3% con relación a julio y el 2,3% en tasa interanual (2,3% en julio). Ambas lecturas estuvieron en línea con lo esperado por los analistas.

Valoración: lecturas que vienen a confirmar que la inflación sigue bajo control en la Eurozona. No obstante, entendemos que tras las mismas, con la inflación subyacente algo por encima del 2% y la inflación de los servicios en el 3,1%, el BCE optará por mantener nuevamente sus tasas de referencia sin cambios cuando reúna la semana que viene a su Consejo de Gobierno. Al menos, creemos que sería lo más sensato, dado lo incierto del actual escenario macroeconómico y geopolítico.

• EEUU

. Según la lectura final del dato, el índice de gestores de compra del sector de las manufacturas de EEUU, el PMI manufacturero que elabora S&P Global, subió en agosto hasta los 53,0 puntos desde los 49,8 puntos de julio, alcanzando su nivel más elevado desde el mes de mayo de 2022. La lectura, no obstante, se situó ligeramente por debajo de los 53,3 puntos de su lectura preliminar de mediados de mes, que era lo que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

En su informe, los analistas que elaboran el índice señalan que el sector manufacturero de EEUU se mostró sólido en el verano. Así, en los últimos tres meses el sector ha experimentado la mayor expansión de la producción desde el 1S2022, con un repunte que se aceleró en agosto gracias al aumento de las ventas. La contratación también repuntó en agosto, ya que las fábricas contrataron más personal para atender la afluencia de nuevos pedidos y la acumulación de trabajos pendientes para los clientes. Por lo tanto, y según estos analistas, el sector manufacturero está en camino de impulsar la economía estadounidense en el 3T2025.

Según ellos, el repunte se debe en parte a la acumulación de inventario, ya que las fábricas informaron de un nuevo aumento en las reservas en agosto debido a la preocupación por futuras subidas de precios y posibles limitaciones de suministro. Estas preocupaciones se ven avivadas por la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles, temores que se vieron reforzados por un nuevo aumento en los precios de los insumos pagados por las fábricas, vinculados mayoritariamente por las compañías a estos aranceles. Los aumentos de precios se están trasladando a los clientes a través de subidas generalizadas de los precios de fábrica. La gran pregunta es hasta qué punto estos aumentos de precios se traducirán en una mayor inflación de los precios al consumidor en los próximos meses.

Un indicador similar, pero elaborado por the Institute for Supply Management (ISM), el ISM manufacturero subió en su lectura de agosto hasta los 48,7 puntos desde los 48,0 puntos del mes de julio, situándose la lectura por debajo de los 49,1 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Igualmente, en este caso también cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. Este índice, a diferencia del anterior, siguió marcando contracción mensual de la actividad por sexto mes de forma consecutiva.

En agosto la producción volvió a terreno de contracción (47,8 puntos vs 51,4 puntos en julio), lo que se vio parcialmente compensado por un repunte de los nuevos pedidos (51,4 puntos vs 47,1 puntos en julio). El empleo continuó disminuyendo, aunque a un ritmo ligeramente menor (43,8 puntos vs 43,4 puntos en julio).

A su vez, los inventarios de los clientes (44,6 puntos vs 45,7 puntos en julio) y la cartera de pedidos (44,7 puntos vs 46,8 puntos en julio) se redujeron con mayor rapidez, lo que indica una demanda más débil. El subíndice que mide la evolución de los precios de los insumos bajó (64,8 puntos vs 63,7 puntos en julio), pero se mantuvo a niveles elevados. Los encuestados señalaron mayoritariamente los aranceles como un lastre para las condiciones comerciales, citando el aumento de los precios, las interrupciones en la cadena de suministro y la menor competitividad.

. El Departamento de Comercio publicó ayer que el gasto en construcción bajó el 0,1% en EEUU en el mes de julio con relación a junio. El consenso de analistas de FactSet esperaba un repunte de esta variable del 0,35% en el mes. La de julio es la novena contracción mensual consecutiva que registra esta variable.

En el mes analizado el gasto en construcción del sector privado cayó un 0,2% con relación a junio, con la producción en el segmento no residencial contrayéndose un 0,5%, y con la de los edificios destinados a actividades recreativas un 1,0%. Por su parte, la construcción residencial aumentó un 0,1%.

A su vez, en agosto el gasto público en construcción aumentó un 0,3% con relación al mes precedente, impulsado principalmente por un aumento del 1,8% en la producción del sector residencial. La producción en el segmento no residencial aumentó un 0,3%, liderado por la conservación y el desarrollo (+1,8%) y los proyectos energéticos (+1,7%).

En términos anuales, el gasto en construcción bajó el 2,8% en EEUU en julio.

  • CHINA

. El índice de gestores de compra del sector servicios de China, el PMI servicios que elabora S&P Global y publica RatingDog subió en agosto hasta los 53,0 puntos desde los 52,6 puntos de julio, quedando por encima de los 52,5 puntos esperados por el consenso de analistas. La lectura marcó la expansión más rápida en el sector servicios desde mayo de 2024. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

En agosto los nuevos pedidos crecieron al ritmo más fuerte desde mayo de 2024, respaldados por un aumento más pronunciado en los nuevos negocios de exportación, que aumentaron al ritmo más rápido en seis meses. Sin embargo, los proveedores de servicios redujeron los niveles de personal en agosto después de agregar empleos en julio. A su vez, los retrasos en el trabajo aumentaron a un ritmo más rápido, lo que indica una mayor presión sobre la capacidad operativa.

En lo que hace referencia a los precios, destacar que los precios de los insumos aumentaron ligeramente, impulsados por el aumento de los salarios y los precios de las materias primas. Por su parte, los precios de venta disminuyeron, ya que las empresas redujeron los cargos para respaldar las ventas en medio de una intensa competencia. Por último, señalar que el sentimiento de las empresas del sector se mantuvo positivo, con la confianza sin cambios desde julio, en medio de las esperanzas de que la mejora de las condiciones del mercado y los planes de crecimiento interno ayuden a estimular la actividad empresarial.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: construcción, desempleo, IPC Eurozona, PMI manufacturero

Entradas recientes

  • Semana decisiva para el dólar: el DXY afronta una prueba en materia de empleo 3 septiembre 2025
  • DAX: Pierde al cierre el nivel clave 23730 puntos 3 septiembre 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: desempleo, IPC Eurozona, PMI manufacturero, construcción… 3 septiembre 2025
  • TIRes de largo plazo y riesgo geopolítico al alza, oro marca nuevos máximos 3 septiembre 2025
  • Agenda económica. Ligera recuperación a la espera del empleo americano 3 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet