Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Semana decisiva para el dólar: el DXY afronta una prueba en materia de empleo

3 septiembre 2025 - 12:07 Deja un comentario

El índice dólar comenzó la semana en torno a 97,55, marcando su cota más baja de este último mes. Esta perspectiva moderada se debe principalmente a que los inversores redujeron cautelosamente sus posiciones en previsión de los próximos datos de empleo de Estados Unidos, junto con la nueva incertidumbre en torno a la política de tipos de interés de la Reserva Federal.

Aunque los datos macroeconómicos siguen siendo un factor predominante que influye en la volatilidad de los mercados mundiales, las políticas comerciales, las presiones políticas sobre la Reserva Federal y los debates sobre la independencia del banco se están incorporando rápidamente a la valoración de los mercados.

Los datos de empleo y las expectativas de la Fed, en el punto de mira

Los próximos datos laborales que se publicarán en Estados Unidos esta semana influirán considerablemente en el índice dólar (DXY). A mediados de semana, el Informe JOLTS proporcionará información sobre la fortaleza actual de la demanda laboral. Una reducción de las ofertas de empleo podría indicar un enfriamiento del mercado laboral. A continuación, los datos de empleo del sector privado de ADP servirán de precursor del informe de empleo no agrícola, lo que podría influir en el posicionamiento del mercado.

La publicación más importante de la semana será el informe de empleo no agrícola del viernes. Este dato será crucial para confirmar las expectativas de recorte de tipos de la Reserva Federal tras la publicación de la semana pasada de datos del PCE.

Las consideraciones de la Fed sobre los tipos de interés siguen enfrentándose a retos, ya que los recientes datos del PCE se alinearon con las expectativas, poniendo de relieve la persistencia de la inflación. Sin embargo, el Índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan registró mínimos de tres meses en 58,2, lo que sugiere que las incertidumbres económicas están lastrando la confianza de los hogares.

Esta doble perspectiva limita la capacidad de maniobra de la Reserva Federal: la inflación se mantiene obstinadamente elevada, pero los posibles descensos de la confianza de los consumidores y del empleo añaden presión para un recorte de los tipos. La Fed se enfrenta a dos cuestiones contradictorias: la persistencia de la inflación y la debilidad prevista del mercado laboral. A pesar de las crecientes expectativas de un recorte de tipos —alimentadas en parte por la defensa de Trump—, la incertidumbre sigue siendo un factor importante en la fijación de precios.

La próxima decisión de la Fed sobre los tipos será especialmente intrigante si los datos laborales estadounidenses cumplen o superan las expectativas, dado el arraigo de la inflación. En tal caso, el mercado podría percibir un recorte de los tipos como resultado de presiones políticas, lo que podría estimular el interés por el riesgo a corto plazo y plantear inquietudes a largo plazo.

En particular, las expectativas de un recorte de tipos en septiembre se han moderado considerablemente tras los decepcionantes datos recientes. Este sentimiento puede sentar las bases para un posible recorte de los tipos. Si los datos sobre el empleo de EE.UU. siguen reflejando la desaceleración observada en los dos últimos meses, es probable que se intensifique la expectativa de un recorte de los tipos. En consecuencia, la demanda de dólar estadounidense podría disminuir, lo que podría prolongar la tendencia bajista del índice dólar.

Las políticas comerciales siguen en el orden del día

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado recientemente que la mayoría de los aranceles aplicados durante la Administración Trump son ilegales, lo que añade una nueva incertidumbre en la política comercial. Esta decisión abarca aranceles adicionales sobre China, Canadá y México, pero el fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, dando tiempo al Gobierno para apelar ante el Tribunal Constitucional.

En respuesta, Trump ha criticado duramente el fallo, afirmando que los aranceles siguen en vigor y advirtiendo de que su eliminación sería «desastrosa para la economía de Estados Unidos”. La continua ambigüedad en torno a las políticas comerciales puede afectar negativamente a la confianza en el riesgo global, pero el dólar estadounidense podría encontrar apoyo debido a su condición de refugio seguro. No obstante, si finalmente se anulan los aranceles, podría producirse una depreciación del dólar estadounidense a medio plazo, al alterar potencialmente la balanza comercial exterior estadounidense.

¿Cómo afecta al dólar el debate sobre la independencia de la Fed?

Otra cuestión significativa que acapara la atención es la presión política de Trump sobre la Reserva Federal, en particular sus esfuerzos legales para evitar el despido de Lisa Cook, miembro de la Fed. Esto ha desatado serios debates sobre la independencia de la Fed. En caso de que el tribunal defienda la independencia de la Reserva Federal, podría verse como algo positivo para el dólar estadounidense. Sin embargo, sigue siendo incierto si Trump aceptaría tal decisión. La preocupación por la independencia de la Reserva Federal contribuye a los temores del mercado sobre la estabilidad a largo plazo del dólar estadounidense.

A corto plazo, los inversores se centran en los próximos datos sobre el informe de empleo no agrícola. Unas cifras de empleo sólidas podrían impulsar el índice dólar, mientras que unas cifras más débiles podrían ejercer presión a la baja al reforzar las expectativas de un recorte de los tipos de interés de la Fed.

A medio plazo, el proceso judicial en torno a las políticas comerciales y la retórica política de Trump desempeñarán papeles clave en la configuración de la trayectoria del dólar estadounidense. El aumento de la incertidumbre podría disparar la demanda de activos refugio, aunque a largo plazo, estas políticas tienen el potencial de perjudicar a la economía estadounidense y debilitar el dólar.

Nuevos debates sobre la independencia de la Reserva Federal podrían socavar la confianza en el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. Sin embargo, si el mercado percibe que la Fed toma decisiones libres de influencias políticas, el dólar estadounidense podría empezar a recuperarse.

Perspectivas técnicas del dólar estadounidense

Desde un punto de vista técnico, aunque la tendencia bajista general del índice dólar parecía haberse detenido a partir de julio, el índice sigue sin rumbo, lastrado por una agenda que cambia rápidamente. Esto ha dado lugar a una consolidación dentro de un rango estrecho en el gráfico del índice dólar.

Recientemente, el índice dólar ha tenido dificultades para superar el nivel de resistencia de 98,50, mientras que ha encontrado cierto apoyo en torno al nivel de 97,60. En caso de que los datos de esta semana refuercen las expectativas de un recorte de tipos, el índice dólar podría romper por debajo del nivel de soporte de 97,60, acercándose potencialmente a su soporte más sólido de 96,55. Este escenario podría aumentar el interés por el riesgo y fomentar las compras en los mercados de mayor riesgo.

Por el contrario, si el índice dólar cobra impulso, podría intentar superar el nivel de resistencia de 98,50 puntos. Una ruptura con éxito podría dar lugar a un movimiento hacia 99,70. Los cierres semanales por encima del nivel de 99 podrían indicar técnicamente una recuperación del índice dólar y crear una vía para que el índice se acerque a la banda de 100.

Günay Caymaz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado, Divisas Etiquetado como: DXY

Entradas recientes

  • SP500: Cierra por debajo de 6340 puntos 3 septiembre 2025
  • TotalEnergies: juega con fuego 3 septiembre 2025
  • Apple Pay vs otros métodos de pago en casinos: ¿cuál es el mejor en 2025? 3 septiembre 2025
  • Noticias destacadas de empresas: eDreams, Neinor Homes, Indra… 3 septiembre 2025
  • DELIVERY HERO: detalles de cambio en el medio plazo y señal compra de corto plazo 3 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet