Te ofrecemos el análisis de algunas de las empresas que hoy son noticia, Iberdrola, Aena, Acciona Energía, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):
IBERDROLA
Trump podría retirar los permisos para el desarrollo de dos proyectos de eólica marina en las costas de Massachusetts.
El Gobierno de Estados Unidos podría retirar la autorización para construir y operar los parques eólicos marinos de New England Wind 1 y 2, ubicados en las costas de Massachusetts, lo que amenazaría la continuidad de los proyectos en los que participa Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola. En conjunto, podrían sumar inversiones de 8.000M$. (6.860M€). Según la Casa Blanca, dicha medida se enmarca en la necesidad de “garantizar que Estados Unidos pueda mantener una industria pesquera sólida para las generaciones futuras y proporcionar energía de bajo coste a sus ciudadanos”.
Opinión de Bankinter
Malas noticias para Iberdrola, al suponer un varapalo para una de las principales vías de crecimiento del grupo: eólica marina en EE.UU. La parte positiva es que, afortunadamente para Iberdrola, New England es un proyecto que está en una fase totalmente inicial y no tiene invertidos, de momento, una cantidad importante de fondos. New England 1 fue adjudicado en septiembre del pasado año con una capacidad de 791MW y supondría una inversión de 3.000M$. El plan era comenzar a construir en 2025 y alcanzar la plena operación comercial en 2029. New England 2, es más ambicioso, y supondría alcanzar hasta 1.080MW de capacidad. En EEUU Iberdrola tiene además el parque eólico marino Vineyard Wind 1 con 806MW ya en construcción, Kitty Hawks con 2.400MW en fase
previa de desarrollo, y Gulf of Maine, también en desarrollo, con 3.000MW. Todos estos proyectos están en la costa este del país. Iberdrola presentará su nueva hoja de ruta para los próximos tres años el próximo 24 de septiembre en el Día del Inversor (Capital Markets Day). EEUU es uno de sus principales focos estratégicos del grupo en el exterior, junto con el Reino Unido. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, incluso llegó a presentar al gabinete de Donald Trump planes de inversión en EEUU de 18.000M$. Los dos grandes objetivos de Iberdrola en EEUU son el desarrollo de redes eléctricas y la eólica marina. Ahora, está por ver hasta qué punto es capaz de alcanzar su meta en eólica marina. Esta tecnología ha pasado en pocos meses de ser muy favorecida con incentivos fiscales por parte de la Administración Biden a ser muy controvertida y obstaculizada bajo la Administración Trump. Trump considera la eólica marina como una fuente de energía “fea, cara y poco fiable”. El más afectado hasta ahora por la nueva política energética estadounidense es Ørsted y sus proyectos al sur de Rhode Island (80% completado y recientemente paralizado). En abril el secretario del Interior congeló el proyecto Empire Wind de la noruega Equinor, (5.000M$) frente a la costa de Long Island. El bloqueo a Equinor se levantó tras alcanzarse un acuerdo entre la Casa Blanca y la gobernadora del estado, para permitir un nuevo gasoducto. Habrá que esperar y ver qué pasa finalmente con los proyectos de Iberdrola en EEUU y su enfoque en su próximo Día del Inversor (24 sept.).
AENA
Las aerolíneas prevén un incremento del +2,1% el número de pasajeros, para la temporada de invierno en España.
Las aerolíneas tienen programados más vuelos para la temporada de invierno en España, que comprende desde el 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026. De cumplirse, supondría superar en +2,1% el número de pasajeros de la temporada anterior.
Opinión de Bankinter
Impacto neutro en cotización. Continuará la tendencia de desaceleración en el crecimiento del número de pasajeros (compara con +4,1% acumulado hasta julio), aunque muestra un impacto todavía moderado de la guerra comercial y las tensiones geoestratégicas. Nuestra estimación es que la demanda tienda a estancarse en 2026 y 2027, mientras que la cotización descuenta un escenario más favorable. Por ello, mantenemos recomendación de Vender.
ACCIONA ENERGIA
Avanza en venta de activos y mantiene guías operativas. Limitado potencial de revalorización (<5%).
El grupo mantiene la guía de EBITDA operativo para el conjunto del año en 1.000M€ (similar a 2024) con precio medio de 60€/MWh (-13%) y una producción de 26GW (+9%). En cuanto a la venta de activos, confirma el objetivo de nuevas operaciones por valor de entre 1.500M€ y 1.700M€. Ya ha acordado operaciones por 750M€ en el año. Seguramente los activos que han salido del grupo son aquellos de calidad superior, pero lo cierto es que los importes obtenidos han sorprendido positivamente al mercado. En cuanto a las guías de inversión se moderan hasta 1.300M€ desde 1.500M€ inicial. El grupo ha paralizado temporalmente dos proyectos de baterías en EEUU ante la incertidumbre generada por las políticas de la Administración Trump, con lo que la nueva capacidad
del año se reduce hasta 0,6GW desde 1,0GW. Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Neutral con Precio Objetivo de 23,50 €/acc. Motivos: (i) De cara a 2026 será difícil que veamos un crecimiento significativo en el EBITDA operativo. Por un lado, capturar un precio medio por encima de los 60€/MWh de 2025, será una meta ambiciosa. Los fututos y la mayor parte de las coberturas o de los PPAs se encuentran dentro en un rango de entre 55 y 60€/MWh. Por otro lado, una política más conservadora en nuevas inversiones podría dificultar conseguir un avance en la producción consolidada que compense la salida de generación por venta de activos; (ii) Posibilidad de retrasos en la ejecución de la venta de activos. Para conseguir el objetivo de venta de activos de este año, ANE debería conseguir cerrar entre 750M€ y 950M€ en el último trimestre, que compara con los 750M€ cerrados hasta finales de agosto. El objetivo es exigente y podrían producirse retrasos; (iii) En el actual contexto de mercado, el inversor prefiere apostar por otro tipo de empresas. Se inclina hacia empresas no afectadas por políticas arancelarias, con visibilidad de generación de cash flow y alto dividendo; (iv) Escaso potencial de revalorización al Precio Objetivo (<5%).
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.