Principales citas macroeconómicas
En la Eurozona, se publicarán las ventas al por menor de julio
En la Eurozona, se publicarán las ventas al por menor de julio: interanual (+2,3%e y +3,10% previo) y mensual (-0,3%e y +0,30% previo).
En Reino Unido se publicará el PMI de construcción de agosto (45,0e y 44,3 previo).
En EE.UU. contaremos con la encuesta ADP de cambio de empleo privado de agosto (68k e y 104k anterior), junto a las peticiones iniciales de desempleo (230k e y 229k anterior). Igualmente, la atención se centrará en la balanza comercial de julio (-77,9 bln usd estimado y -60,2 bln usd previo), con sus componentes de exportaciones (-0,5% mensual anterior) e importaciones (-3,7% mensual anterior), los PMI finales de agosto, compuesto (55,3e y 55,4 previo) y servicios (55,4e y 55,4 previo), y finalmente, el ISM de servicios del mismo mes (51,0e y 50,1 previo), con sus compoenentes de precios pagados (69,6e y 69,9 previo), nuevas órdenes (50,3 previo) y empleo (46,4 previo).
Mercados financieros
Apertura plana en unos mercados que siguen pendientes de la macro
Apertura plana en unos mercados que siguen pendientes de la macro (mañana informe oficial de empleo americano), del repunte de TIRes de largo plazo, del riesgo geopolítico (Ucrania: con riesgo de renovados ataques, alejando el acuerdo de paz) y político-presupuestario (Francia) y con cesiones en la bolsa china (-2%) ante posibles medidas del gobierno para frenar el actual rally (+11% en agosto) y dar consistencia a las subidas.
En Francia, el primer ministro se reunirá hoy con los Socialistas, que se espera también que se nieguen a sostener al gobierno de Bayrou (buscando ocupar su puesto), en línea con el rechazo de la Agrupación Nacional el pasado martes. Ante la caída del gobierno de Bayrou (moción de confianza 8-septiembre), veremos si Macron consigue nombrar a otro primer ministro que forme un nuevo gobierno o es necesario convocar elecciones, lo que retrasaría decisiones relevantes (PGE 2026). La prima de riesgo se mantiene en torno a máximos anuales (80 pb).
A nivel macro, hoy en EE.UU. tendremos el segundo dato de empleo de la semana, el ADP privado de agosto, donde se espera moderación (+68.000e vs +104.000 anterior, aunque la serie es muy volátil), en línea con lo visto ayer en las vacantes JOLTS que cayeron a mínimos de casi un año (7,2 mln vs 7,4 mln anterior) y se sitúan por debajo del número total de desempleados por primera vez desde 2018 (exceptuando la pandemia de Covid). Los mercados se mantienen a la espera del más relevante informe oficial de empleo (viernes) que debería apuntar en la misma línea, reforzando las expectativas de recorte de tipos en la Fed del 17-septiembre (probabilidad 100% de -25 pb y un total de 6 recortes hasta finales de 2026, 2 de ellos este año). También relevante, aunque menos, será el ISM de servicios, que podría repuntar ligeramente en agosto (51e vs 50,1 anterior). Ayer el Libro Beige de la Fed mostró preocupación sobre el impacto de los aranceles y la desaceleración del consumo.
A destacar la caída del crudo (Brent -3% entre ayer y hoy) ante la proximidad de la próxima reunión de la OPEP+ (domingo 7-septiembre), con incertidumbre de si seguirá aumentando la oferta como ha hecho en sus últimas citas (ha devuelto 2,2 mln b/d al mercado entre abril y septiembre, a los que se suman 0,3 mln b/d de incremento de cuota para EAU) o por el contrario opta por mantener la producción sin cambios, en un contexto en el que el precio del crudo acumula un -10% en 2025.
Análisis macroeconómico
Ayer se publicaron datos de PMI de agosto a nivel global
Tuvimos batería de PMIs de agosto a nivel global: China PMIs RatingDog (anterior Caixin), servicios 53 (vs 52,5 y 52,6 previo) y compuesto 51,9 (vs 50,8 anterior). En Japón, también mejorando ligeramente la lectura preliminar, servicios 53,1 (52,7 preliminar y 53,6 anterior), compuesto 52 (51,9 preliminar y 51,6 anterior). En Europa: España compuesto 53,7 (vs 54,9e y 54,7 anterior) y servicios 53,2 (vs 54,5e y 55,1 anterior); Italia compuesto 51,7 (vs 51,6e y 51,5 anterior) y servicios 51,5 (vs 52,1e y 52,3 anterior); PMIs finales en Francia, compuesto 49,8 (vs 49,8e y preliminar, y 48,6 anterior) y servicios 49,8 (vs 49,7e y preliminar, y 48,5 anterior); finales en Alemania, compuesto 50,5 (vs 50,9e y preliminar, y 50,6 anterior) y servicios 49,3 (vs 50,1e y preliminar, y 50,6 anterior), y; finales en Eurozona, compuesto 51,0 (vs 51,1e y preliminar, y 50,9 anterior) y servicios 50,5 (vs 50,7e y preliminar, 51,0 anterior). En Reino Unido servicios 54,2 (vs 53,6e y preliminar, y 51,8 anterior).
En Eurozona conocimos el IPP de julio interanual +0,2% (vs +0,1%e i.a y +0,6% i.a. anterior) y mensual +0,4% (vs +0,3%e y +0,8% previo).
Por su parte, en EE.UU. contamos con las vacantes JOLTS de empleo de julio 7.181k (vs 7.380k e y 7.357k anterior revisado) y los pedidos a fábrica del mismo mes -1,3% (vs -1,3%e y -4,8% anterior).
Análisis de mercados
Leves subidas en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,64%, Cac +0,86%, Dax +0,46%)
Leves subidas en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,64%, Cac +0,86%, Dax +0,46%), recuperando parcialmente las caídas de la sesión anterior, apoyados por la leve moderación en las TIRes de los bonos soberanos. Por su parte el IBEX-35 registró la misma tendencia que sus homólogos europeos (+0,58%) apoyado por valores cíclicos, recuperando las caídas del día anterior, entre los que destacamos las subidas de Puig (+3,20%), IAG (+2,90%), Redeia (+2,90%), tras la mejora de recomendación de un bróker global, e Inditex (+2,38%). Por el contrario, las mayores caídas fueron para Unicaja (-2,03%), Telefónica (-1,62%) y Naturgy (-1,34%).
Análisis de empresas
Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +19.95%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.