Al día: principales eventos, economía y mercados -PMI servicios, IPP Eurozona, Fed, empleo…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Neinor Homes (HOME): participa en J.P. Morgan European Leveraged Finance Conference;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Norwegian Air Shuttle (NAS-NO): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de agosto 2025;
- Volvo Car (VOLCAR.B-SE): ventas e ingresos de agosto 2025;
- CVC Capital Partners (CVC-GB): resultados 2T2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- America’s Car-Mart (CRMT-US): 1T2026;
- Broadcom (AVGO-US): 3T2025;
- Ciena Corp. (CIEN-US): 3T2025;
- DocuSign (DOCU-US): 2T2026;
- Smith & Wesson Brands (SWBI-US): 1T2026;
- UiPath (PATH-US): 2T2026;
Economía y Mercados
- ESPAÑA
. Según dio a conocer la consultora S&P Global, el índice de gestores de compras del sector servicios de España, el PMI servicios, bajó en su lectura de agosto hasta los 53,2 puntos desde los 55,1 puntos de julio, quedando, además, sensiblemente por debajo de los 55,3 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. Según este índice, la actividad en el sector servicios de España lleva ya dos años expandiéndose en términos mensuales.
En su informe, los analistas que elaboran el índice señalan que en agosto el aumento de la actividad en el sector servicios español estuvo, una vez más, vinculado principalmente al aumento de los nuevos pedidos. Además, por segundo mes consecutivo, se registró un modesto aumento de los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero, que impulsó los nuevos pedidos en general.
Por su parte, las empresas se animaron a contratar personal adicional en agosto, principalmente como respuesta al aumento de las cargas de trabajo en general. De hecho, la capacidad siguió siendo limitada, hecho subrayado por el mayor aumento de los pedidos pendientes de realización en lo que va de año hasta la fecha. Algunas empresas mencionaron una escasez de personal en sus unidades.
Mientras tanto, las expectativas de las empresas se mantuvieron positivas en general, con mejoras planificadas de productos y servicios que se espera que impulsen el crecimiento de la actividad durante los próximos doce meses. Persistió cierta incertidumbre en las perspectivas, lo cual significó que la confianza en general se mantuviera por debajo de su nivel histórico.
Asimismo, los datos de los precios revelaron un repunte de las presiones inflacionistas. Los precios de compras en general aumentaron a su mayor ritmo desde febrero, y las empresas mencionaron que los proveedores aumentaron sus precios de venta en general. Las empresas de servicios aprovecharon el entorno de demanda positivo para trasladar el aumento de los precios de los insumos a sus clientes, siempre que fue posible. Este incremento ayudó a apuntalar el aumento más pronunciado de los precios de venta desde abril de 2024, y la inflación nuevamente se situó cómodamente por encima de su nivel de tendencia a largo plazo.
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según la lectura final del dato, el índice de gestores de compra compuesto de la Eurozona, el PMI compuesto que elabora S&P Global, subió en agosto hasta los 51,0 puntos (máxima en 12 meses) desde los 50,9 puntos de julio, lectura que se situó ligeramente por debajo de los 51,1 puntos de su preliminar de mediados de mes, que era lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.
A su vez, y también según su lectura final de agosto, el PMI servicios de la Eurozona bajó hasta los 50,5 puntos desde los 51,0 puntos de su lectura final de julio, situándose igualmente algo por debajo de los 50,8 puntos de su lectura preliminar, que era lo esperado por el consenso.
En su informe, los analistas que elaboran los índices señalan que los datos de agosto revelaron un aumento de la actividad total en la Eurozona, tal y como se ha observado a lo largo del año hasta la fecha. No obstante, si bien el ritmo de expansión alcanzó su máxima en un año, este se mantuvo débil. El sector servicios lastró el crecimiento en general, ya que la actividad comercial aumentó solo levemente. No obstante, por primera vez desde mayo de 2024, las empresas del sector privado informaron de un mayor volumen de nuevos pedidos recibidos y el crecimiento del empleo fue el más rápido en catorce meses. La confianza empresarial apenas varió con respecto a julio y, por lo tanto, se mantuvo por debajo de su promedio a largo plazo, mientras que el crecimiento de los precios de los insumos se aceleró. En consecuencia, las empresas respondieron con un aumento más rápido de sus precios cobrados.
Por países, cabe destacar que la lectura final de agosto del PMI servicios de Alemania bajó hasta los 49,3 puntos desde los 50,6 puntos de julio, situándose por debajo de los 50,1 puntos de su lectura preliminar, que era lo que esperaba el consenso. A su vez, el PMI servicios de Francia, en su lectura final de agosto subió hasta los 49,8 puntos desde los 48,5 puntos de julio, quedando ligeramente por encima de los 49,7 puntos de su lectura preliminar, que era lo que habían proyectado los analistas. Finalmente, destacar que el PMI servicios de Italia bajó en agosto hasta los 51,5 puntos desde los 52,3 puntos de julio, situándose la lectura algo por debajo de los 52,0 puntos proyectados por el consenso.
. La agencia estadística europea Eurostat publicó que el índice de precios de la producción (IPP) de la Eurozona subió el 0,4% en el mes de julio con relación a junio, algo más que el 0,3% esperado por el consenso de analistas de FactSet. En el mes analizado los precios de los bienes intermedios bajaron el 0,2%, mientras que los de la energía subieron el 1,5%, los de los bines de capital el 0,1% y los de los bienes de consumo duraderos el 0,2%. A su vez, los precios de los bienes de consumo no duraderos se mantuvieron estables (0,0%). Excluyendo los precios de la energía, el IPP se mantuvo sin cambios (0,0%) en el mes de julio.
En tasa interanual, el IPP subió en la Eurozona el 0,2% en julio (+0,6% en junio), algo por encima del 0,1% estimado por el consenso. En tasa interanual los precios de los bienes intermedios bajaron en julio en la Eurozona el 0,3% y los de la energía el 1,2%. En sentido contrario, en el mes y en tasa interanual los precios de los bienes de capital repuntaron el 1,8%, los de los bienes de consumo duraderos el 1,7% y los de los bienes de consumo no duraderos el 1,9%. Sin tener en cuenta los precios de la energía, el IPP repuntó el 1,0% en tasa interanual.
- REINO UNIDO
. Según la lectura final del dato, dada a conocer por la consultora S&P Global, el índice de gestores de compra del sector servicios del Reino Unido, el PMI servicios, subió en el mes de agosto hasta los 54,2 puntos (máxima en 16 meses) desde los 51,8 puntos del mes de julio. La lectura superó igualmente los 53,6 puntos de su lectura preliminar de mediados de mes, que era lo proyectado por los analistas del consenso de FactSet.
En su informe, los analistas de S&P Global señalan que los datos de agosto apuntan a la aceleración del crecimiento de la producción y un rápido repunte de la cartera de pedidos tras la caída de julio, lo que supone que la actividad del sector de los servicios del Reino Unido se ha venido fortaleciendo a medida que se acerca el final del verano. En el mes los nuevos pedidos se aceleraron al mayor ritmo desde marzo de 2021, lo que indica una mejora decisiva de la demanda de los clientes. Esto se vio impulsado por un mayor gasto de las empresas y de los consumidores nacionales, junto con el primer aumento de las ventas de exportación desde marzo.
Las tendencias de contratación se mantuvieron moderadas en comparación con las observadas en la actividad comercial y la entrada de nuevos pedidos. Las plantillas totales han venido disminuyendo cada mes desde octubre de 2024, mientras que las empresas citan los elevados costes de las nóminas como un freno a la contratación. Algunas empresas también informaron de un enfoque en la automatización y las inversiones en mejoras de productividad para ayudar a aliviar las presiones sobre los márgenes.
Mientras tanto, las expectativas de actividad empresarial alcanzaron su máximo en diez meses en agosto, lo que indica claramente que las perspectivas de crecimiento para la actividad de servicios del Reino Unido han mejorado desde los mínimos registrados esta primavera. La mejora de las carteras de ventas, la reducción de los costes de financiación y la disminución de los temores sobre los aranceles estadounidenses contribuyeron a impulsar el optimismo empresarial. Sin embargo, muchos proveedores de servicios aún comentaron la elevada incertidumbre sobre las políticas gubernamentales y la preocupación por las próximas medidas de subida de impuestos previstas en el Presupuesto de otoño.
- EEUU
. El último Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) apunta a que las condiciones económicas nacionales son mixtas, con la mayoría de los distritos experimentando pocos o ningún cambio en las mismas, pero algunos experimentando un crecimiento moderado. El sentimiento empresarial también reflejó incertidumbre, a menudo citando preocupaciones sobre aranceles, desaceleración del gasto del consumidor atribuida a un crecimiento salarial que no ha logrado seguir el ritmo de los aumentos de precios.
Además, la mayoría de los distritos describieron los mercados laborales como estancados o sin cambios. Sin embargo, la mayoría también observa reticencia a contratar, poca predisposición para reducir personal, mayor automatización/IA y escasez de mano de obra inmigrante en algunos distritos. La mitad de los distritos experimentaron un crecimiento salarial modesto, la mayoría de los demás reportaron un crecimiento moderado y solo dos experimentaron pocos o ningún cambio.
Por otra parte, 10 distritos describieron el crecimiento de los precios como moderado o modesto, pero dos informaron un fuerte crecimiento de los precios de los insumos que superó el crecimiento de los precios de venta. Se observó que muchas empresas dudan en subir los precios debido a la sensibilidad del cliente y la falta de poder de fijación de precios, mientras que las empresas esperan nuevos aumentos de precios en los próximos meses. Algunas empresas manufactureras notaron la transición a cadenas de suministro locales y la automatización para reducir costes, pero el gasto de capital en IA y la demanda de energía fueron un factor favorable en algunos distritos.
. Según la encuesta The Job Openings and Labor Turnover Survey (JOLTS) que elabora el Departamento de Trabajo, el número de ofertas de empleo bajó en EEUU en el mes de julio hasta los 7,181 millones desde los 7,357 millones del mes precedente, quedando la lectura también por debajo de los 7,373 millones de empleos ofertados que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La cifra es la más baja desde la de septiembre de 2024. Las mayores caídas en el número de puestos de trabajo ofertados se dieron en los sectores de salud y asistencia social (-181.000 empleos ofertados), artes, entretenimiento y recreación (-62.000 empleos ofertados), y minería y tala de árboles (-13.000 empleos ofertados).
Por su parte, el número de empleos abandonados voluntariamente se mantuvo estable en julio en los 3,208 millones (3,209 millones en junio). El de julio fue el nivel más bajo alcanzado por esta variable desde diciembre de 2024. Las renuncias disminuyeron en la construcción (-80.000) y en transporte, almacenamiento y servicios públicos (-49.000), pero aumentaron en los servicios profesionales y empresariales (+197.000).
Señalar, además, que la tasa de abandono, que mide las salidas laborales voluntarias como porcentaje del empleo total, se mantuvo estable por cuarto mes consecutivo en el 2,0%.
. El Departamento de Comercio de publicó ayer que los nuevos pedidos de productos manufacturados descendieron en EEUU un 1,3% en el mes de julio con relación a mes anterior, algo menos que el 1,4% que esperaba el consenso de analistas de FactSet. El retroceso de los pedidos en el mes fue liderado por una segunda caída brusca consecutiva de los pedidos de equipos de transporte (-9,5%) debido a la disminución de los pedidos de aeronaves y piezas no relacionadas con la defensa (-32,7%), ya que las aerolíneas y empresas extranjeras probablemente desaceleraron los pedidos de aeronaves tras el aumento repentino de abril, consecuencia del adelanto de las compras antes de que los aranceles del gobierno estadounidense entraran en vigor. A su vez, crecieron los pedidos de maquinaria (1,9%), metales primarios (1,6%) y ordenadores y productos electrónicos (0,5%).
Si se excluyen los pedidos de transporte, los pedidos de productos manufactureros aumentaron el 0,6% en el mes de julio con relación a junio, su mayor incremento desde el del mes de marzo de 2024.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.