Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Enormes divergencias como telón de fondo. Análisis IBEX35, DAX, SP500, Nasdaq, Repsol y Broadcom

8 septiembre 2025 - 20:24 Deja un comentario

IBEX35

El Ibex35 se toma un merecido descanso y desarrolla una estructura de máximos decrecientes desde los niveles alcanzados el pasado 22 de agosto en la zona de los 15.450 puntos, enviando al Ibex35 hacia los 14.640 puntos.

Desde ahí, en las últimas cuatro sesiones se ha producido un rebote técnico, impulsado por la fuerte sobreventa acumulada en estos niveles.

Actualmente, el Ibex35 tiene como objetivo superar y alcanzar los 15.000 puntos, nivel clave de referencia técnica. Por encima de un pequeño filtro, en la zona de los 15.030 puntos, se abriría una nueva etapa alcista, buscando cerrar el último hueco bajista generado el 26 de agosto, hacia los 15.265 puntos.

Es crucial que el Ibex35 no pierda la zona de los 14.000 puntos, ya que de ello dependerá la fortaleza del rebote. Una pérdida de los 14.800 puntos indicaría que el índice empieza a perder impulso, situándonos en un momento decisivo para la bolsa española.

Enormes divergencias como telón de fondo. Análisis IBEX35, DAX, SP500, Nasdaq, Repsol y Broadcom

DAX

El DAX alemán mantiene un comportamiento totalmente lateralizado entre los 23.500 puntos por abajo y los 24.500 puntos en la parte más alta. Cualquier resolución, tanto al alza como a la baja de estas zonas de referencia técnica, implicaría recortes significativos en forma de corrección o la búsqueda de nuevos máximos históricos.

Actualmente, el DAX se encuentra en terreno neutral, ligeramente más cercano a la zona de soporte que a la de resistencia.

Esta situación contrasta con los índices estadounidenses, que se encuentran ante un escenario mucho más alcista.

El DAX alemán suma un 0,69% en el momento de confeccionar estas líneas, alcanzando los 23.758 puntos.

SP500

Tal y como hemos adelantado, el SP500 mantiene una estructura sólidamente alcista, con formación de mínimos y máximos crecientes desde abril, cuando se situó en la zona de los 4.835 puntos.

Actualmente, el SP500 se encuentra por encima de sus tres medias móviles más representativas —50, 100 y 200 periodos— y tantea la zona de resistencia, control y psicológica de los 6.500 puntos.

El principal riesgo son los máximos registrados el pasado viernes en los 6.532 puntos, que deben superarse en niveles de cierre para frenar la presión de los bajistas. Ese día, el SP500 cerró con una vela preocupante por debajo de los 6.500 puntos; aunque dejó una cola baja significativa, cerró lejos de los máximos de la sesión.

Durante esta semana será clave observar cómo se comporta el SP500, ya que necesita un cierre por encima de los 6.532 puntos para confirmar la continuidad alcista.

NASDAQ 100

En cuanto al índice tecnológico Nasdaq 100, tampoco ha podido alcanzar ni superar los máximos del pasado 19 de febrero, que se sitúan en los 22.222 puntos. El reversal se ha producido en la zona de los 22.000 puntos, y ahora contamos con un soporte importante en los 21.500 enteros.

Este soporte deberá permanecer intacto. El Nasdaq 100 presenta un periodo de lateralidad que se extiende desde principios de agosto hasta la actualidad, comprendido entre la zona de 22.900 puntos en la parte baja y los 23.980 puntos en la alta. La pérdida o superación de estos niveles de soporte y resistencia marcará el siguiente movimiento tendencial del índice, definiendo el rumbo de las próximas sesiones.

En la zona máxima de los 24.000 puntos se abriría un nuevo escenario alcista, con objetivo en la zona próxima a los 24.350 puntos. Por debajo de los 22.890 puntos, el índice buscaría la solidez del soporte situado en los 22.000 puntos, lo que limitaría temporalmente la presión vendedora. Desde mi perspectiva, las probabilidades actuales favorecen más una ruptura al alza que a la baja.

La media móvil de 50 periodos está actuando como soporte dinámico, presionando al índice hacia arriba y elevando las posibilidades de una ruptura de máximoEn cuanto al índice tecnológico Nasdaq-100, continúa mostrando una secuencia de mínimos y máximos crecientes, lo que contrasta con el comportamiento más lateralizado o correctivo de los índices europeos. Esta estructura refleja que la tecnología sigue imponiéndose en el mercado estadounidense, marcando un sesgo alcista de fondo.

Actualmente, el índice se mueve en un rango lateral amplio, aproximadamente entre los 23.000 puntos en la parte baja y los 24.000 puntos en la parte alta. Este lateral permite operar tanto cuando el Nasdaq-100 se aproxima a la resistencia superior como cuando tantea los soportes horizontales, aunque la amplitud del rango obliga a mantener cierta cautela.

Para operar con menor riesgo y mayor confianza, sería conveniente esperar a que el índice supere la barrera psicológica de los 24.000 puntos, ya que una ruptura por encima de este nivel abriría una nueva pata alcista, con objetivo inicial en la zona de los 24.500 puntos, donde se ubica la mínima del último tramo correctivo.

A pesar de este buen comportamiento alcista de fondo, el Nasdaq-100 sigue en un escenario algo incierto, condicionado por la amplitud del lateral actual y la necesidad de confirmaciones por parte de la demanda para continuar escalando hacia nuevos niveles de referencia.s históricos en breve. Además, los niveles de sobrecompra no resultan excesivos, lo que refuerza la probabilidad de que el Nasdaq 100 alcance nuevos máximos próximamente.to si no queremos ver nuevas caídas que nos lleven a buscar el origen del último hueco alcista, generado en la zona de los 20.930 puntos.

Así pues, el Nasdaq 100 debe reaccionar en breve y los alcistas deben comenzar a imponerse. La vela dejada el pasado viernes es muy bajista y resulta muy peligrosa.

REPSOL

En el caso de Repsol (REP:MC), y atendiendo a razones puramente técnicas, se observa una sucesión de mínimos y máximos crecientes en gráfico diario, estructura que se viene desarrollando desde que el valor alcanzara los 9€ en abril. Estos mínimos y máximos crecientes han permitido a Repsol superar todas las resistencias interpuestas, situándose muy por encima de sus tres medias móviles más representativas —50, 100 y 200 periodos— y mostrando síntomas de clara fortaleza técnica.

En las últimas sesiones, el valor ha superado la cota máxima del 30 de julio, por encima de los 14,11€ por título, dando paso a un nuevo tramo alcista que podría llevarlo hacia la zona de los 14,80€, extensión del último lateral. Actualmente, Repsol se encuentra en subida libre técnica y absoluta en gráfico adaptado a dividendo y ampliación.

Por tanto, Repsol se presenta como una opción atractiva. Quienes ya tengan el valor en cartera deberían mantenerlo mientras no pierda la zona de los 14€. Para nuevas compras, se recomienda destinar como máximo un tercio de la inversión prevista para un valor de estas características, con objetivo en 14,80€ y stop de protección por debajo de los 14€ por acción.

BROADCOM

Dentro del mercado americano, destacamos el comportamiento de los títulos de Broadcom, que mantienen un sesgo muy alcista tanto a corto como a medio plazo. El valor ha progresado desde la zona de los 143 dólares alcanzada en abril, superando niveles de resistencia importantes que no han frenado su avance.

A muy corto plazo, el pasado jueves Broadcom abrió un hueco alcista desde los 306 dólares, impulsando su cotización hasta los 356 dólares. En la preapertura de hoy, el valor sube un 1,31% en el momento de confeccionar estas líneas.

Para operar con menor riesgo, conviene esperar un retroceso hacia los 322 dólares, nivel clave para tomar posiciones alcistas, con stop de protección en los 306 dólares. El primer objetivo se sitúa en los 350 dólares, nivel determinante por encima del cual se abriría una nueva pata alcista buscando niveles superiores.

Broadcom se consolida como uno de los valores más alcistas del mercado estadounidense, relevante tanto para seguimiento como para posibles incorporaciones en cartera.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: Broadcom, DAX, Ibex35, Nasdaq, Repsol, SP500

Entradas recientes

  • Enormes divergencias como telón de fondo. Análisis IBEX35, DAX, SP500, Nasdaq, Repsol y Broadcom 8 septiembre 2025
  • Análisis técnico Grifols, Banco Santander y Repsol 8 septiembre 2025
  • Viscofan: ¿Está a buen precio? 8 septiembre 2025
  • Robinhood celebra su entrada en el SP500 8 septiembre 2025
  • Inditex repunta antes de sus resultados 8 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet