Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Puig, Oracle, coste laboral, confianza consumidores, superávit Alemania…

9 septiembre 2025 - 11:38

Al día: principales eventos, economía y mercados -Puig, Oracle, coste laboral, confianza consumidores, superávit Alemania…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Puig Brands (PUIG): resultados 2T2025;

Bolsas Europeas:

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Interparfums (ITP-FR): resultados 2T2025;

Wall Street:

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
GameStop (GME-US): 2T2025;
Korn Ferry (KFY-US): 1T2026;
Oracle (ORCL-US): 1T2026;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. Según el índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 3,8% en España en el 2T2025 con respecto al mismo periodo del año anterior (+3,7% en el 1T2025), en cifras ajustadas estacionalmente y por calendario. En datos sin corregir, la variación interanual del coste por hora fue del 5,4% (+1,9% en el 1T2025).

A su vez, el coste salarial creció un 3,5% en tasa interanual en el 2T2025 en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Por su parte, los otros costes aumentaron un 4,5%, casi un punto por encima del coste total.

Las actividades con las tasas de crecimiento interanuales más elevadas de los costes laborales en el 2T2025, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, fueron actividades profesionales, científicas y técnicas (+6,5%), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (6,5%), y actividades inmobiliarias (5,6%).

El coste laboral registró los menores aumentos interanuales en administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (0,7%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (1,1%), y actividades financieras y de seguros (2,7%).

. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó ayer que el índice de confianza de los consumidores (ICC) se situó en julio en España en los 82,9 puntos, lo que representa 6,8 puntos más que el dato del mes anterior. Este aumento intermensual del índice se debe al comportamiento positivo de sus dos componentes: por un lado, la valoración de la situación actual sube 6,2 puntos y, por otro, la valoración de las expectativas de futuro se incrementa en 7,4 puntos respecto al mes de junio. Esta mejora del ICC en términos relativos es del 9%, resultado de la subida de un 8,2% en la valoración de la situación actual y del ascenso del 9,7% en la valoración de las expectativas de futuro en este mes de julio.

No obstante, con relación al mes de julio del año anterior, la evolución interanual del ICC es negativa y desciende 6,5 puntos. Esta bajada se produce por el descenso en la valoración de la situación actual en el último año de 4,9 puntos y a la reducción de 8,1 puntos en las expectativas de futuro respecto a julio de 2024. En términos porcentuales, la disminución interanual del ICC es del 7,3% desde el mes de julio del pasado año, como resultado del retroceso del 5,6% en la valoración de la situación actual y del descenso del 8,8% en la valoración de las expectativas, en los últimos doce meses.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El índice que evalúa la percepción que de la economía de la Eurozona tienen los inversores minoristas e institucionales, que elabora el instituto Sentix, bajó en su lectura de septiembre hasta los -9,2 puntos desde los -3,7 puntos del mes de agosto, situándose muy por debajo de los -2,2 puntos que esperaban los analistas del consenso.

Según la encuesta, tanto la percepción de la situación actual como las expectativas futuras se están deteriorando notablemente. En ese sentido, destacar que la evaluación actual que sobre la economía de la región tienen los inversores ha alcanzado su nivel más bajo desde marzo de 2025. Esto significa que las preocupaciones económicas están regresando con fuerza.

En Alemania, en particular, la tendencia a la baja se está intensificando de nuevo. El índice general perdió 9,4 puntos en septiembre, hasta los -22,1 puntos. Por lo tanto, no se puede hablar de una mejora sostenida de la confianza en la mayor economía de la Eurozona.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó que el superávit comercial de Alemania se situó en los EUR 14.900 millones en el mes de julio frente a los EUR 15.400 millones de junio. El consenso de analistas de FactSet esperaba una cifra superior, de EUR 15.200 millones. El de julio es el superávit comercial más pequeño que alcanza la economía alemana en un mes desde octubre de 2024.

En el mes de julio, las exportaciones disminuyeron un 0,6% en tasa intermensual (0,0% esperado por los analistas), hasta los EUR 130.200 millones, lastradas por una caída del 4,5% en las ventas a países no pertenecientes a la Unión Europea (UE), destacando la caída del 7,9% en las exportaciones a EEUU, que alcanzan su nivel más bajo desde diciembre de 2021. Por el contrario, los envíos a países de la UE aumentaron un 2,5%. Dentro de la UE, las exportaciones a la Eurozona crecieron un 2,5% y las exportaciones al resto de países de la UE un 2,6%.
Por su parte, las importaciones disminuyeron en julio el 0,1% con relación a junio (-0,5% esperado por los analistas), hasta los EUR 115.400 millones. La disminución se debió principalmente a la caída de las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE (-1,3%), mientras que las procedentes de países de la UE aumentaron un 1,1%.

Hasta julio (7M2025) Alemania ha logrado un superávit comercial de EUR 119.500 millones, con un aumento de las exportaciones e importaciones del 0,7% y el 4,9%, respectivamente.

. Según dio a conocer la Oficina Nacional de Estadística alemana, Destatis, la producción industrial aumentó en julio en Alemania un 1,3% con relación a junio, algo más que el 1,2% esperado por los analistas del consenso de FactSet.

El aumento de la producción fue impulsado principalmente por la fabricación de maquinaria y equipo (+9,5%), la producción de la industria automotriz (+2,3%) y de la industria farmacéutica (+8,4%). La producción energética, por su parte, disminuyó un 4,5%, compensando parcialmente la ganancia general.

La producción industrial excluyendo energía y construcción, aumentó un 2,2% con relación a junio, con un aumento de la de los bienes de capital del 3,0%, de la de los bienes de consumo del 2,1% y de la de los bienes intermedios del 0,8%. La producción de la construcción también aumentó un 0,3% en el mes analizado, mientras que las ramas industriales con uso intensivo de energía vieron un aumento de su producción del 0,4%.

En tasa interanual la producción industrial de Alemania aumentó un 1,5% (-1,8% en junio), superando con creces la caída del 0,6% estimada por el consenso de FactSet.

EEUU

. Según refleja el informe mensual de la Reserva Federal de Nueva York, las expectativas de inflación al consumidor en EEUU para los próximos 12 meses aumentaron al 3,2% en agosto desde el 3,1% de julio, situándose a su nivel más alto en tres meses. Mientras tanto, las expectativas de inflación para los horizontes de tres y cinco años se mantuvieron sin cambios en el 3,0% y el 2,9%, respectivamente.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis Sezzle, Cigna, Inpost, Warpaint, Him&Hers, Almirall, Fluidra e IAG 12 septiembre 2025
  • Pharmamar tiene combustible para volver a máximos 12 septiembre 2025
  • Warner Bros se vuelve a disparar 12 septiembre 2025
  • ¿Qué nos deja la última reunión del BCE? 12 septiembre 2025
  • McDonalds pierde momento y General Electric confirma suelo 12 septiembre 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet