La incertidumbre se apodera del oro, bitcoin, dólar, crudo e índices, es el título de este vídeo análisis. Deberíamos añadir en el título de hoy “con matices”. Como todas las semanas veremos con detalle más de cuarenta mercados que indicaremos a continuación (divisas, índices, criptos y materias primas). Lo que llamamos siempre Resumen y Previsión Semanal. Enfocado para poder empezar la semana con la mayor información posible. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada. El vídeo análisis lo empezaremos con un resumen de todas las noticias relevantes de esta semana.
El panorama económico global se ha convertido en un complejo tablero de ajedrez donde cada movimiento está dictado por una profunda incertidumbre. En 2025, activos tradicionalmente no correlacionados, como el oro, el crudo, el bitcoin, el dólar y los principales índices bursátiles, han compartido un mismo denominador común: una volatilidad sin precedentes. Este entorno, lejos de ofrecer claridad, ha forzado a los inversores a reevaluar sus estrategias ante un futuro incierto.
Oro:
El oro, el eterno refugio, ha sido uno de los grandes protagonistas. A pesar de las expectativas de un enfriamiento de la inflación, el metal precioso ha alcanzado y superado nuevos récords históricos, con precios que han llegado a superar la gran resistencia de los $3.600 por onza. Su escalada refleja el nerviosismo de los inversores frente a las tensiones geopolíticas, como conflictos en Oriente Medio y las guerras comerciales, así como la persistencia de la inflación y el temor a una desaceleración económica global. La masiva demanda de los bancos centrales, que han continuado acumulando reservas, también ha sido un pilar fundamental para sostener este rally.
Bitcoin:
Por su parte, el bitcoin y el mercado de criptomonedas han experimentado un año de montaña rusa. Ha llegado a los $124.500. Tras la euforia de la aprobación de los ETF de bitcoin al contado en EE. UU., que impulsó el precio a nuevos máximos históricos por encima de los $110.000, el activo ha mostrado una considerable volatilidad, con correcciones significativas. Aunque se ha consolidado como un activo financiero legítimo para muchos inversores institucionales, el bitcoin sigue siendo un termómetro del apetito por el riesgo. Su fluctuación está ligada tanto a factores macroeconómicos, como las expectativas sobre los tipos de interés de la Fed, como a los propios eventos internos del ecosistema cripto.
Dólar:
El dólar estadounidense, como divisa de reserva mundial, ha mantenido una fortaleza notable. A pesar de los pronósticos de debilidad ante una posible flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal, el dólar ha resistido, impulsado por una economía estadounidense más resiliente de lo esperado y un mercado laboral robusto. Su solidez ha actuado como un freno para las economías emergentes y ha añadido presión a otros activos, demostrando que, en tiempos de dudas, el «billete verde» sigue siendo el puerto seguro predilecto.
Crudo:
En el mercado de las materias primas, el crudo ha estado dominado por un equilibrio precario. Los precios han fluctuado en un rango amplio, con el barril de Brent manteniéndose en niveles de alta volatilidad. La incertidumbre sobre la demanda de China, la oferta de los países de la OPEP+ y la inestabilidad geopolítica son los principales motores. Mientras el temor a una recesión presiona a la baja los precios, los conflictos y las decisiones de producción buscan sostenerlos, creando un entorno de constante tensión.
Índices Bursátiles:
Los índices bursátiles, especialmente en EE.UU. (SP500, Nasdaq), han desafiado la gravedad. Aupados por el optimismo en el sector tecnológico y la inteligencia artificial, han alcanzado cotas históricas. Sin embargo, este crecimiento es concentrado y frágil, lo que ha generado advertencias sobre la alta valoración de un puñado de empresas. Esta aparente euforia bursátil, que convive con el ascenso de activos refugio como el oro, es la prueba más clara de que la incertidumbre no ha desaparecido;
Video Análisis realizado por los analistas de Masquetrading
La página tiene un refresh de 10 minutos. Si el video excede ese tiempo puedes verlo sin cortes haciendo click en la base del video, donde indica «Ver en YouTube»: