Oracle ha cautivado al mercado con sus resultados. Antes de la apertura del mercado, la compañía subía más de un 30%, generando una capitalización de más de 200.000 millones de dólares. La empresa no cumplió con las expectativas del mercado en cuanto a BPA e ingresos, pero los detalles del informe revelan por qué el mercado reaccionó con tanta euforia. Tras Broadcom y Alphabet, el mercado decidió elevar a Oracle a un nuevo máximo histórico. La buena racha de las tecnológicas parece no tener fin.
El consenso de los analistas preveía un BPA de 1,48 dólares y unos ingresos de 15.000 millones de dólares. Ambos indicadores quedaron por debajo de las expectativas. Las cifras publicadas fueron 1,47 dólares de BPA y 14.900 millones en beneficios. Conviene recordar que el mercado ya había descontado, principalmente por motivos estacionales, una caída en los resultados respecto a las cifras anteriores de 1,7 $ y 15.900 millones de dólares.
¿Qué impulsó al mercado a reaccionar con tanta euforia ante la valoración de la empresa?
Resultados de Oracle del primer trimestre de 2026
Aunque los ingresos totales quedaron por debajo de lo previsto, lo importante para los inversores fue su estructura.
- Crecimiento de los ingresos de IaaS (Infraestructura en la Nube): un aumento del 55% interanual.
- Crecimiento de los ingresos de SaaS (Aplicaciones en la Nube): un incremento del 11% interanual.
Además, la compañía presumió de un colosal volumen de pedidos pendientes, conocido como RPO. Alcanzó nada menos que 455.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 359% interanual. Una seguridad de ingresos no solo respalda las altas valoraciones de la compañía, sino que también materializa las previsiones de crecimiento más optimistas.
El interés adicional de los accionistas se vio atraído por la mención del proyecto “Stargate”, valorado en 500.000 millones de dólares, en el que Oracle colabora con OpenAI. Y no es la única referencia a acuerdos con gigantes del sector. Los ingresos procedentes de “Multi-Cloud”, es decir, alianzas con AWS, Google Cloud y Azure, se multiplicaron por 15 interanualmente. Esto indica una tendencia interesante entre los líderes de la industria, que parecen inclinarse más por la colaboración que por la competencia.
La compañía también sorprendió positivamente con sus gastos de inversión: un aumento hasta 35.000 millones frente a los 25.000 anteriores. Esto demuestra que no piensa frenar su ritmo de crecimiento extremadamente dinámico. Se trata de un punto de inflexión estratégico e histórico en la trayectoria de la compañía. Oracle ha demostrado que su transformación de líder en bases de datos a potencia en el ámbito de la nube y las bases de datos no solo es posible, sino que ya es una realidad.
Las acciones de Oracle tras presentar resultados avanzan un 40% en la sesión de hoy y un 103% en el acumulado del año.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.