Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -DIA, Grenergy, Repsol, Solaria, Izertis, Santander, Inditex, Iberdrola y Edreams..-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. Con relación a los acuerdos aprobados por la Junta General de Accionistas de DIA celebrada el 20 de junio de 2025, entre los que se encontraba la reducción del capital social de la sociedad en la cuantía de EUR 290.294.490, mediante la disminución del valor nominal de las 58.058.898 acciones de la sociedad de EUR 10 a EUR 5 por acción, DIA informa que ayer se modificó el valor nominal de las 58.058.898 acciones ordinarias de la sociedad en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE).
Como consecuencia de la Reducción de Capital, el artículo 5 de los Estatutos Sociales de la Sociedad ha quedado modificado, quedando fijado el capital social de DIA en EUR 290.294.490, dividido en 58.058.898 acciones de EUR 5,00 de valor nominal cada una de ellas. Según se ha trasladado al mercado, la operación de reducción de capital tiene como objetivo principal sanear y robustecer el balance de la sociedad, eliminando sus pérdidas del balance y reduciendo la cifra de capital social a un nivel inferior a la cifra de patrimonio neto individual, lo que permitirá, entre otros, reestablecer el equilibrio entre el patrimonio neto individual y el capital social de la sociedad.
Asimismo, DIA recuerda que esta reducción de capital se realiza mediante un ajuste del valor nominal de las acciones, sin que dicho ajuste suponga ningún cambio adicional en los derechos de los accionistas ni en el número de acciones en circulación.
. GRENERGY (GRE) comunicó a la CNMV que ha cerrado un acuerdo de financiación senior sin recurso por valor de $ 270 millones, incluyendo un préstamo a plazo y una línea de crédito. Esta financiación que cubre la fase 6 (Elena) del proyecto Oasis de Atacama, permitirá desplegar 3,5 GWh de capacidad de almacenamiento en baterías incluidos en esta fase, así como financiar la adquisición (completada en 2024) de los activos de REPSOL (REP) e Ibereólica, que también forman parte de la fase 6. Elena, con una potencia total de 446 MW solares y 3,5 GWh de almacenamiento, cuenta ya con 77 MW de energía solar en operación.
El objetivo de esta financiación es iniciar la instalación de baterías, que almacenarán energía solar procedente tanto de la planta existente como de la red eléctrica aprovechando los precios bajos durante horas solares. La construcción y financiación del resto de la planta se abordará en una fase posterior.
. Repsol E&P S.à r.l., sociedad holding del negocio de exploración y producción (upstream) del GRUPO REPSOL (REP), a través de su filial indirecta e íntegramente participada por Repsol E&P Capital Markets US LLC, ha cerrado con éxito una emisión de tres series de bonos en el mercado estadounidense, por un total de $ 2.500 millones. Se trata de la mayor emisión en dólares en la historia de REP y, al mismo tiempo, es la primera realizada por el grupo Repsol E&P, uno de los mayores productores independientes de petróleo y gas.
La Emisión ha recibido un gran interés por parte de la comunidad inversora, hasta alcanzar una demanda máxima en el libro de órdenes 6,9 veces superior a la cantidad ofrecida, lo que pone de manifiesto el sólido respaldo a la estrategia de Repsol E&P. Al mismo tiempo fortalece la posición financiera de Repsol E&P y abre la compañía a nuevos inversores en el mercado estadounidense.
La oferta se ha estructurado en tres series:
(i) $ 500 millones a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 4,805% y vencimiento el 16 de septiembre de 2.028.
(ii) $ 1.000 millones a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 5,204% y vencimiento el 16 de septiembre de 2.030.
(iii) $ 1.000 millones a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 5,976% y vencimiento el 16 de septiembre de 2035.
Los bonos están garantizados de forma incondicional e irrevocable por Repsol E&P, que cuenta con una calificación crediticia de BBB+ por parte de las agencias S&P y Fitch. Los cupones se pagarán de forma semestral. REP espera que la Emisión se cierre el 16 de septiembre de 2025. Los fondos obtenidos se utilizarán para refinanciar deuda que determinadas filiales de Repsol E&P mantienen con otras filiales de REP fuera del grupo Repsol E&P.
. SOLARIA (SLR) comunicó a la CNMV que el próximo día 17 de noviembre de 2025 a las 09:30 horas (10:30 CET), se celebrará su Capital Markets Day, de manera presencial en Londres, para analistas e inversores institucionales. El mismo día, la compañía publicará sus resultados del tercer trimestre (3T2025).
. IZERTIS (IZER) comunicó a la CNMV las líneas clave de su Business Plan para el año 2030, cuyo objetivo es alcanzar los EUR 500 millones en ingresos y los EUR 65 millones de EBITDA normalizado, lo que supondrá triplicar su tamaño actual. Este Plan refuerza la posición de la multinacional española que, tras una trayectoria bursátil ascendente desde 2019, dio el salto al Mercado Continuo el pasado 4 de julio, y aspira a convertirse en una de las consultoras tecnológicas de referencia en el sur de Europa.
. Según Expansión, la Comisión Europea ha dado este miércoles visto bueno a SANTANDER (SAN) para que venda aproximadamente el 49% de su filial en Polonia al austríaco Erste Group tras comprobar que la operación no plantea problemas de competencia, según ha informado la institución en un comunicado. Tras la operación, que asciende a unos EUR 6.800 millones e incluye también el 50% del negocio de gestión de activos en el país por unos EUR 200 millones, el grupo austriaco se hará con el control exclusivo de la entidad. Por su parte, SAN contará con aproximadamente el 13% del capital de Santander Polska, informa Efe.
La filial polaca del SAN es el resultado de una fusión entre el Bank Zachodni y el Wielkopolski Bank en 2001, el mismo año en el que debutó en la Bolsa de Varsovia. A cierre del pasado año, contaba con 11.038 empleados y una red de 368 oficinas en Polonia, país que aportó EUR 800 millones al beneficio del SAN en 2024.
. El portal digital Bolsamania.com informó de las declaraciones realizadas por el consejero delegado de INDITEX (ITX), Óscar García Maceiras, durante la presentación ante analistas de los resultados de la cadena de moda, en las que destacó que las nuevas colecciones de otoño/invierno han sido y continúan siendo muy bien recibidas por sus clientes. El directivo indicó que ITX sigue confiada sobre los próximos trimestres, ya que los resultados que han presentado reflejan la fortaleza de su negocio.
Sobre EEUU, Maceiras ha comentado que continúa siendo un mercado estratégico para ellos, en el que ven grandes oportunidades de crecimiento. Asimismo, tienen previstas varias aperturas hasta final de año y, para 2026, están planeando iniciativas muy relevantes y continúan explorando oportunidades, tanto en tiendas físicas como para nuestra plataforma online.
Como conclusión, Maceiras resaltó que han logrado un sólido rendimiento en este 1S2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. La eficiente ejecución de sus equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de ITX.
. IBERDROLA (IBE) comunicó a la CNMV que ayer, Iberdrola Energía, S.A. (Unipersonal) ha suscrito un contrato de compraventa con Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil – Previ (“Previ”) para la adquisición de la totalidad de las acciones de Neoenergia S.A.1 titularidad de Previ, representativas de, aproximadamente, el 30,29% del capital social de Neoenergia, por una contraprestación de unos R$ 11.950 millones (equivalentes a aproximadamente EUR 1.880 millones), a razón de R$ 32,5 (equivalentes a aproximadamente EUR 5,1) por acción, sujeta a posibles ajustes.
La Operación está sometida a las condiciones suspensivas habituales en este tipo de transacciones, incluyendo, entre otras, la obtención de la autorización de la Agência Nacional de Energia Elétrica, y se espera que se consumará en el cuarto trimestre del ejercicio 2025. Al cierre de la Operación IBE será titular del 83,8% del capital social de Neoenergia y quedará resuelto el contrato de accionistas suscrito por Iberdrola Energía y Previ el 7 de junio de 2017.
. El diario Expansión informa hoy que ACS avanza en la venta de su negocio de trenes en Australia, que desarrolla a través de UGL, filial de Cimic, La compañía española, que ha contratado los servicios de Macquarie para realizar la desinversión, ya ha recibido ofertas no vinculantes por un negocio que genera ingresos de unos AU$ 1.900 millones (unos EUR 1.067 millones) al año, con una cartera pendiente de ejecutar equivalente a cerca de cuatro años de producción. En el sector apuntan a Ventia y a la ferroviaria Downer como interesados en la filial de ACS.
. EDREAMS ODIGEO (EDR) comunicó a la CNMV que, tras la última de las adquisiciones realizadas, ha alcanzado el importe monetario máximo previsto bajo el Programa de Recompra, habiéndose adquirido un total de 2.403.805 acciones propias representativas de, aproximadamente, el 1,93% del capital social de la sociedad. Como consecuencia de lo anterior, el Programa de Recompra se da por concluido con éxito en los términos establecidos en el mismo.
Posteriormente, en otro Hecho Relevante, EDR comunica la puesta en marcha de un Programa de Recompra de acciones de la sociedad de conformidad con la autorización conferida por la junta general de accionistas celebrada el 27 de septiembre de 2024, sujeto a lo establecido en la ley. El Programa de Recompra será llevado a cabo en los siguientes términos:
1. Finalidad. La finalidad perseguida por el Programa de Recompra es la reducción del capital social de EDR mediante la amortización de las acciones adquiridas.
2. Importe monetario máximo. El importe monetario máximo del Programa de Recompra es EUR 20.000.000. En todo caso, el valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente por la sociedad, sumadas al de las que ya posea la sociedad en cada momento y, en su caso, sus filiales, no podrá ser superior al 10% del capital suscrito de la sociedad.
3. Número máximo de acciones a adquirir. El Programa de Recompra afectará a un máximo de 3.600.000 acciones propias, que representan el 2,89% del capital social actual de la sociedad. En todo caso, el valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente por la sociedad, sumadas al de las que ya posea la sociedad en cada momento y, en su caso, sus filiales, no podrá ser superior al 10% del capital suscrito de la Sociedad.
4. Precio y volumen. Las acciones se comprarán a precio de mercado, de conformidad con las condiciones de precio y volumen establecidas en el artículo 3 del Reglamento Delegado 2016/1052.
5. Duración. El Programa de Recompra estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, salvo que, con anterioridad a dicha fecha (i) se hubiera alcanzado el número máximo de acciones; (ii) se hubiesen adquirido acciones por el importe máximo indicado; o (iii) si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejase.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.