Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Debilidad macro en China, ratings divergentes y todos pendientes de la Fed

15 septiembre 2025 - 10:06 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos, se publicarán los datos de la encuesta manufacturera de Nueva York de septiembre

En EE.UU. se publicarán los datos de la encuesta manufacturera de Nueva York del mes de septiembre (4,3e vs 11,9 anterior).

 

Mercados financieros Apertura sin grandes cambios (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,1%), con las miradas puestas en la reunión de la Reserva Federal del miércoles

Apertura sin grandes cambios (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,1%), con unos inversores que esta semana se centrarán especialmente en la reunión de la Fed (miércoles) y en si ésta enfría las elevadas expectativas de recortes de tipos descontadas actualmente.

En el plano macro, hoy hemos conocido numerosos datos de agosto en China, que se han situado en todos los casos por debajo de lo esperado, con un sector manufacturero debilitándose ante el entorno arancelario (hoy continúan las negociaciones EE.UU.-China en Madrid, con expectativa de que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping puedan reunirse en octubre) y un consumo privado que empeora, con la crisis inmobiliaria de fondo. Así, ventas al por menor +3,4% (+3,8%e y +3,7% anterior), producción industrial +5,2% (+5,6%e y +5,7% anterior) e inversión en propiedades -12,9% (-12,5%e y -12%), con precios de la vivienda nueva -0,30% (vs -0,31% anterior) y usada -0,58% (vs -0,55% anterior). Tras los malos datos de julio, el empeoramiento adicional en agosto muestra una creciente debilidad de la economía china que precisará de nuevos estímulos si quiere cumplir con el objetivo de crecimiento del PIB (+5%).

Del viernes destacamos la revisión a la baja del rating de Francia por parte de Fitch (de AA- hasta A+, con perspectiva estable), ya esperada ante el deterioro de las finanzas públicas (mayor déficit público de la Eurozona, 5,4%e en 2025 y vs objetivo de 3% en 2029, que Fitch ve improbable de cumplir, estimando que siga superando el 5% en 2026-27) y la inestabilidad política que complica la necesaria consolidación fiscal. La prima de riesgo se mantiene en torno a 80 pb, a la espera que el nuevo primer ministro Sebastien Lecornu sea capaz de sumar apoyos para sacar adelante los PGE 2026 (que pretenden recortar el déficit público al 4,6% del PIB) y evite nuevas elecciones anticipadas que piden tanto la derecha como la izquierda, si bien la tarea se anticipa complicada ante un parlamento altamente fragmentado (desde las últimas elecciones anticipadas, a mediados de 2024, Francia ha tenido 3 gobiernos distintos).

España, por el contrario, vio el viernes cómo la agencia S&P revisaba al alza su rating por primera vez desde 2019, de A a A+, alegando que nuestra economía seguirá creciendo claramente por encima de la Eurozona (+2,6%e en 2025, el triple que la media de la Eurozona, apoyada por una sólida demanda interna, inversión privada y los fondos europeos Next Generation, así como por un mercado laboral apoyado por migración) y apenas sufrirá por los aranceles de EE.UU. (las exportaciones de bienes a EE.UU. suponen menos del 5%), a la vez que se beneficia de un notable desapalancamiento del sector privado en la última década. En negativo valora el hecho de que no haya presupuestos, el gasto indexado a la inflación y las tensiones dentro de la coalición gobernante, que limitan una consolidación fiscal más ambiciosa (deuda pública c. 100% del PIB).

Esta semana en los mercados estará marcada por las políticas monetarias, con reuniones de la Fed (miércoles 17 sept.), el Banco de Inglaterra (jueves 18 sept.) y el Banco de Japón (viernes 19 sept.) entre otros.

En el caso del BoE se espera estabilidad de tipos (tras la bajada decretada el pasado 7 de agosto hasta el 4%, y ante el riesgo de mantenimiento de una elevada inflación), igual que en el BoJ (la siguiente subida no se contempla hasta finales de 2025-principios de 2026).
No obstante, la atención de los mercados estará sin duda centrada en la reunión de la Fed, y en la que el mercado prevé que el banco central estadounidense inicie un nuevo ciclo de bajadas de tipos, que están ahora situados en un rango del 4,25%-4,5%. El consenso no alberga dudas sobre el inicio del ciclo de bajadas, con un 100% de los agentes consultados previendo que este se produzca (-25 pbs de recorte están totalmente descontados). Las dudas se centran más bien en la magnitud del movimiento, con una parte mínima del mercado (5%) que apuesta por una bajada “jumbo” de 50 pbs.
Desde Renta 4 Banco consideramos más probable que la Fed recorte 25 pbs, y que suavice su “dot plot” (en junio esperaba -50 pb en 2025, -25 pb en 2026 y -25 pb en 2027) para acercarse al mercado, pero no esperamos que sea tan “dovish” como el consenso (-75 pb en 2025 y -75 pb en 2026). Esto podría enfriar unas expectativas demasiado optimistas del mercado respecto a la cuantía de las bajadas de tipos, en la medida en que la economía no sufre una desaceleración drástica y aún hay que seguir vigilando la inflación (confirmar que el impacto de los aranceles es transitorio).
En el plano macroeconómico también asistiremos a la publicación de una importante batería de datos. En EE.UU. se publicará hoy lunes la encuesta manufacturera de la Fed de NY del mes de septiembre para la que se prevé una importante caída (4,3e vs 11,9 anterior). El martes se publicará el dato de ventas minoristas de agosto (+0,2%e vs +0,5% anterior) y sin autos (+0,4% vs +0,3% anterior), la encuesta de actividad de servicios de la Fed de NY de septiembre (-11,7 anterior), el dato mensual del mes de agosto de producción industrial (+0% vs -0,1% anterior) y el índice NAHB del mercado inmobiliario en septiembre (33e vs 32 anterior).
El jueves, se publicarán las peticiones iniciales de desempleo semanales (vs 263.000 anterior, atención tras el último mal dato), los resultados de la encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia (+3e vs -0,3 anterior) y el índice de indicadores adelantados (-0,1% vs -0,1%e).
En Europa destacamos, el martes, la publicación de la encuesta ZEW de expectativas (27,5e vs 34,7 anterior) y de situación actual (-65e vs -68,6 anterior) del mes de septiembre en Alemania, y de expectativas en la Unión Europea (vs 25,1 anterior), en donde también conoceremos el incremento de los costes laborales en el 2T25 (vs +3,4% anterior) y el dato mensual de julio de producción industrial (+0,5%e vs -1,3% anterior). El miércoles se publicará el IPC del mes de agosto en Reino Unido, en tasa general (+3,8%e vs +3,8% anterior), subyacente (+3,7%e vs +3,8% anterior) y de servicios (+4,8%e vs +5% anterior), así como los datos finales de IPC en agosto en la Eurozona, general (+2,1%e vs +2,1% preliminar) y subyacente (+2,3%e vs +2,3% preliminar).
En Asia, en China se publicará durante la semana el dato de inversión extranjera directa acumulada hasta el mes de agosto (-13,40% i.a anterior). A partir del miércoles se publican los datos correspondientes a Japón, con el dato de la balanza comercial (-341.300 mln JPY vs -303.000 mln JPY) y sus componentes de exportaciones (-1,9%e vs -2,6% anterior) e importaciones (-4,1%e vs -7,5% anterior revisado) en el mes de agosto.
El viernes se conocerá el dato de IPC de agosto en tasa general, anual (+2,8%e vs +3,1% anterior) y subyacente anual (+3,3%e vs +3,4% anterior).
Con este trasfondo, aunque seguimos constructivos a largo plazo en Renta variable ante un ciclo global resiliente, a más corto plazo las valoraciones alcanzadas por unas bolsas en máximos nos llevan a mantener cierta cautela, con varios riesgos latentes que podrían imprimir volatilidad al mercado. Entre ellos destacamos:
  1. La Fed podría enfriar las elevadas expectativas de recortes de tipos que tiene el mercado.
  2. El cuestionamiento de la independencia de la Fed, supone riesgo al alza para TIRes (riesgo de fricción bolsa – bonos) y a la baja para dólar.
  3. En Francia, el nuevo primer ministro deberá sacar adelante los PGE 2026.
  4. En geopolítica, atentos a Ucrania y Oriente Medio.
  5. Los aranceles de EE.UU. seguirán en el punto de mira (¿ilegalidad de los aranceles recíprocos? ¿sustitución por sectoriales?).

 

Principales citas empresariales Sin citas de relevancia

Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

 

Análisis de mercados Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

 

Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +18,04%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Debilidad macro en China, ratings divergentes y todos pendientes de la Fed 15 septiembre 2025
  • Tres valores españoles que han roto resistencias 15 septiembre 2025
  • SP500: Se para en los 6600 a la espera de las declaraciones de Trump 14 septiembre 2025
  • Análisis técnico Baidu, Lemonade, Pagaya y Tesla 14 septiembre 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Melia, Paypal, Adobe, Lululemon, UnitedHealth, Bitcoin, Oro… 14 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet