S&P subió el rating de España A+ con perspectiva estable. Desde A (estable), donde se encontraba desde noviembre de 2019. S&P se basa en una década de desapalancamiento del sector privado que ha mejorado la balanza exterior; así como las sólidas perspectivas de crecimiento, por encima de la media Europa, apoyadas en el crecimiento de la población (inmigración) y del empleo y de la demanda interna (proyecta un PIB +2,6% para 2025).
Además de la diversificación de las exportaciones de Servicios. Por otra parte, señala que “estos avances positivos están ocurriendo, a pesar de la falta de una reducción más decidida del déficit presupuestario y, por tanto, de una disminución limitada de la deuda pública”. Además, señala que “el riesgo político persiste”. Advierte que revisarían a la baja la nota si se deteriora el déficit y la balanza por cuenta corriente.
Opinión de Bankinter sobre la subida de rating a España
Buena noticia para la financiación de la deuda. El crecimiento superior a la media europea en los últimos ejercicios, apoyado en el Sector Servicios se traduce en un buen comportamiento del spread respecto a Alemania.
La calificación de S&P (A; perspectiva estable) se sitúa, por tanto, dos y tres escalones por encima de la de Ficth (A-; perspectiva positiva) y Moody’s (Baa1; positiva) respectivamente. A medio plazo siguen existiendo desafíos como la aprobación de los PGE (desde 2023) y la necesidad de incremento del gasto en defensa y en pensiones.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.