Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos contaremos con las ventas minoristas de agosto y el índice NAHB de mercado de viviendas de septiembre
En Alemania recortes previstos en la encuesta ZEW de septiembre, de expectativas (25e y 34,7 anterior) y de situación actual (-73,6e y -68,6 anterior).
En la Eurozona también se publicará la encuesta ZEW de expectativas de septiembre (25,1 anterior), así como los costes laborales anual del segundo trimestre (+3,40% anterior) y la producción industrial mensual de julio (+0,40%e y -1,30% anterior).
En EE. UU. contaremos con las ventas minoristas de agosto, en tasa general (+0,20%e y +0,50% anterior) y ex autos (+0,40%e y +0,30% anterior), además conoceremos la actividad empresarial de servicios de la FED de Nueva York de septiembre (-11,7 anterior), la producción industrial mensual de agosto (-0,1%e y -0,10% anterior) y el índice NAHB de mercado de viviendas de septiembre (33e y 32 anterior).
Mercados financieros Apertura plana en las bolsas (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P 500 +0,1%)
Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P 500 +0,1%), en unas bolsas que ayer mantuvieron las ganancias a la espera de la reunión de la Fed (mañana), donde esperamos que reanude las bajadas de tipos (-25 pb R4e), pero con el riesgo de que enfríe las elevadas expectativas de recortes de tipos descontadas actualmente por el mercado, en la medida en que sí esperamos que relaje el “dot plot” (aumente el número de recortes esperado), pero no tanto ni tan rápido como descuenta el consenso. El oro marca un nuevo máximo (3.689 usd/onza) y acumula un +40% en 2025, mientras el dólar se acerca a mínimos del año (1,18 vs euro), -14% en 2025.
En lo que respecta al futuro de la Fed y a las injerencias que se están produciendo por parte de la administración americana y que podrían cuestionar su credibilidad en lo que respecta a la estabilidad de precios (generando presión al alza en TIRes y a la baja en dólar), hemos tenido dos noticias contrapuestas. En positivo, una corte de apelación ha frenado por el momento la destitución de la gobernadora Lisa Cook que le permitiría a Trump nombrar a la mayoría (4 de 7) de los gobernadores de la Fed, pudiendo influir en la aprobación de los presidentes regionales (12) y los votos de la Fed (7 de los gobernadores + 5 de los presidentes regionales). En el otro lado de la balanza, Stephen Miran (asesor económico de Trump) ha sido confirmado por el Senado como gobernador de la Fed. Seguimos asimismo a la espera de la designación del próximo presidente de la Fed, que relevará a Powell cuando finalice su mandato en mayo de 2026.
A nivel comercial, Trump y Xi Jinping hablarán el viernes después de alcanzarse un acuerdo para que TikTok siga funcionando en EE.UU.
En el plano macro, la atención de hoy estará en EE.UU., con datos de consumo, donde podríamos ver ralentización en agosto (ventas al por menor (+0,2%e vs +0,5% anterior), al igual que en la producción industrial (0%e vs -0,1% anterior).
En Europa, las confianzas ZEW (encuesta a analistas financieros e inversores institucionales) tanto en Alemania como en la Eurozona, que en el mes de septiembre podrían seguir moderando en un contexto en el que la recuperación económica europea está aún por confirmarse, ganando tracción previsiblemente en 2026. Por su parte, los costes laborales 2T25 podrían seguir ralentizándose (+3,4% anterior).
Principales citas empresariales Sin citas de interés
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Sorpresa negativa en la encuesta manufacturera de Nueva York
En EE.UU. sorpresa negativa en la encuesta manufacturera de Nueva York de septiembre -8,7 (vs 4,3e y 11,9 anterior).
Análisis de mercados Jornada positiva en los mercados europeos (EuroStoxx +0,92%, CAC 40 +0,92%, DAX +0,21%)
Jornada positiva en los mercados europeos (EuroStoxx +0,92%, CAC 40 +0,92%, DAX +0,21%). Por su parte, el IBEX finalizó igualmente la sesión con una subida del +0,57%, apoyado por el sector bancario (Unicaja +1,93%, Caixabank +1,51% y Santander +1,41%) debido a la mejora de raiting de deuda, a las que se unió Puig (+1,92%). Por su parte, las mayores caídas las registraron Aena (-1,29%), Mapfre (-1,28%) y Logista (-1,10%).
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +17,35%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.