Principales citas macroeconómicas En Reino Unido se publicará el IPC anual de agosto
En Reino Unido se publicará el IPC anual de agosto, tanto en tasa general (+3,80%e y anterior), como en tasa subyacente (+3,60%e vs +3,80% anterior), así como la tasa de servicios (+4,8%e vs +5,0% anterior).
En la Eurozona contaremos también con el IPC anual final de agosto, tanto en tasa general (+2,1%e y preliminar, y +2,0% anterior), como en tasa subyacente (+2,30%e y preliminar, y +2,30% anterior).
Mercados financieros Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P 500 +0,1%)
Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P 500 +0,1%), en unas bolsas que ayer mantuvieron las ganancias a la espera de la reunión de la Fed (mañana), donde esperamos que reanude las bajadas de tipos (-25 pb R4e), pero con el riesgo de que enfríe las elevadas expectativas de recortes de tipos descontadas actualmente por el mercado, en la medida en que sí esperamos que relaje el “dot plot” (aumente el número de recortes esperado), pero no tanto ni tan rápido como descuenta el consenso. El oro marca un nuevo máximo (3.689 usd/onza) y acumula un +40% en 2025, mientras el dólar se acerca a mínimos del año (1,18 vs euro), -14% en 2025.
En lo que respecta al futuro de la Fed y a las injerencias que se están produciendo por parte de la administración americana y que podrían cuestionar su credibilidad en lo que respecta a la estabilidad de precios (generando presión al alza en TIRes y a la baja en dólar), hemos tenido dos noticias contrapuestas. En positivo, una corte de apelación ha frenado por el momento la destitución de la gobernadora Lisa Cook que le permitiría a Trump nombrar a la mayoría (4 de 7) de los gobernadores de la Fed, pudiendo influir en la aprobación de los presidentes regionales (12) y los votos de la Fed (7 de los gobernadores + 5 de los presidentes regionales). En el otro lado de la balanza, Stephen Miran (asesor económico de Trump) ha sido confirmado por el Senado como gobernador de la Fed. Seguimos asimismo a la espera de la designación del próximo presidente de la Fed, que relevará a Powell cuando finalice su mandato en mayo de 2026.
A nivel comercial, Trump y Xi Jinping hablarán el viernes después de alcanzarse un acuerdo para que TikTok siga funcionando en EE.UU.
En el plano macro, la atención de hoy estará en EE.UU., con datos de consumo, donde podríamos ver ralentización en agosto (ventas al por menor (+0,2%e vs +0,5% anterior), al igual que en la producción industrial (0%e vs -0,1% anterior).
En Europa, las confianzas ZEW (encuesta a analistas financieros e inversores institucionales) tanto en Alemania como en la Eurozona, que en el mes de septiembre podrían seguir moderando en un contexto en el que la recuperación económica europea está aún por confirmarse, ganando tracción previsiblemente en 2026. Por su parte, los costes laborales 2T25 podrían seguir ralentizándose (+3,4% anterior).
Principales citas empresariales Sin citas de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona se publicó la encuesta ZEW de expectativas
En Alemania tono mixto frente a las previsiones en la encuesta ZEW de septiembre, de expectativas 37,3 (vs 25e y 34,7 anterior) y de situación actual -76,4 (vs-73,6e y -68,6 anterior).
En la Eurozona se publicaron la encuesta ZEW de expectativas de septiembre 26,1 (vs 25,1 anterior), así como los costes laborales anual del segundo trimestre +3,6% (vs +3,4% anterior) y la producción industrial mensual de julio +0,3% (vs +0,4%e y -1,3% anterior).
En EE. UU. conocimos las ventas minoristas de agosto, en tasa general +0,6% (vs +0,2%e y +0,5% anterior) y ex autos +0,7% (vs +0,4%e y +0,3% anterior), además de la actividad empresarial de servicios de la FED de Nueva York de septiembre -19,4 (vs -5,8e y -11,7 anterior), la producción industrial mensual de agosto +0,1% (vs -0,1%e y anterior) y el índice NAHB de mercado de viviendas de septiembre 32 (vs 33e y 32 anterior).
Análisis de mercados Jornada de caídas generalizadas en las principales bolsas europea (EuroStoxx -1,25%, Cac -1,00% y Dax -1,77%)
Jornada de caídas generalizadas en las principales bolsas europea (EuroStoxx -1,25%, Cac -1,00% y Dax -1,77%) a la espera de la Fed. Por su parte, el IBEX siguió la misma tendencia con una caída del -1,51%, destacando los descensos de Unicaja (-2,81%), Sabadell (-2,42%) y Cellnex (-2,69%). Por el contrario, las mayores subidas fueron para Grifols (+1,00%), Repsol (+0,68%) y Aena (+0,68%).
Análisis de empresas Sector financiero, Iberdrola y Aena ocupan las principales noticias empresariales
SECTOR FINANCIERO. S&P Mejora del rating de los bancos españoles.
1-. Tras la mejora de rating de España por parte de S&P Global Ratings, la agencia ha procedido a mejorar el rating de largo plazo de los bancos BBVA y Caixabank en un escalón hasta “A+” (desde “A”), con perspectiva estable.
2-. Adicionalmente también ha mejorado la calificación de otras métricas en un escalón para BBVA: contraparte en resolución a largo y corto plazo (Resolution counterparty rating RCR) a hasta “AA-“ y “A-1” respectivamente, instrumentos senior unsecured a largo plazo hasta “A+”, instrumentos senior subordinated a largo plazo hasta “A-“ e instrumentos subordinated a largo plazo hasta “BBB+”.
3-. En Caixabank también mejora la deuda senior preferente hasta “A+” (desde “A”) y el rating de contraparte en resolución a largo y corto plazo hasta “AA-“/”A-1+“ (desde “A+”/”A-1”)
Valoración
1-. Noticia positiva pero sin impacto en mercado, y ya esperado.
IBERDROLA. S&P reitera rating.
1-. S&P Global ha reiterado el rating de Iberdrola en “BBB+/A-2”, con perspectiva estable, tras la compra del 30,29% de Neoenergia a Previ por 1.880 M€.
2-. La agencia destaca que la operación reducirá la fuga de efectivo en la filial brasileña y refuerza la concentración de flujos de caja, al igual que la integración de Avangrid en EE.UU. desde diciembre de 2024, lo que consideran positivo para el crédito.
3-. A pesar de la importancia estratégica de Neoenergia, la agencia advierte sobre los mayores riesgos regulatorios y de país en Brasil, así como del mayor apalancamiento de la filial (10% FFO/deuda en 2025 frente al 21% del grupo). Neoenergia mantiene rating “BB”, por debajo del de Iberdrola.
Valoración
1-. Noticia neutral. Se mantiene el rating sin cambios. La operación refuerza el flujo de caja y la estructura del grupo, aunque el riesgo regulatorio y de país en Brasil limita un mayor impacto positivo.
Reiteramos mantener, P. O. 16,60 eur.
AENA. Parlamento rechaza congelación de tarifas.
1-. En la Comisión de Industria y Transportes del Congreso se rechazó la proposición no de ley presentada por el Partido Popular para frenar la subida del 6,5% en las tarifas aeroportuarias de Aena, prevista para 2026. La votación fue ajustada, con 18 votos en contra y 17 a favor.
2-. La actualización de tarifas se ampara en la normativa vigente y, según Aena, responde a la necesidad de financiar inversiones y el mantenimiento de infraestructuras. El incremento, como ya era conocido, equivale a 0,68 euros adicionales por pasajero.
3-. Desde el Gobierno se ha señalado que las tasas no tienen impacto directo sobre el precio de los billetes, dado que corresponden a las aerolíneas, aunque estas suelen repercutir el coste en el consumidor final. Al mismo tiempo, se mantiene un esquema de bonificaciones en aeropuertos con menos de 3 millones de pasajeros.
4-. El ministro de Transportes ha reiterado que la política aeroportuaria no se adaptará a una sola aerolínea y que se están manteniendo conversaciones con otros operadores, como Vueling, para cubrir la oferta reducida por Ryanair.
Valoración
1-. Noticia sin impacto esperado.
P.O. 21,03 eur y recomendación de infraponderar.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +16,21%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.