Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos contaremos con las peticiones semanales de desempleo y el panorama de negocios de la Fed de Philadelphia de septiembre
En EE.UU. contaremos con las peticiones semanales de desempleo (240.000e vs 263.000 anterior), el índice líder del mes de agosto (-0,2e y -0,1 anterior) y el panorama de negocios de la Fed de Philadelphia de septiembre (1,9e y -0,3 anterior).
Mercados financieros Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,4%)
Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,4%) tras la reunión anoche de la Fed, para la que parece claro que el empleo es la prioridad ahora, pero con un mensaje no tan “dovish” como el que descontaban los mercados. Powell promete ser cauto e ir reunión a reunión, mirando los datos (empleo, inflación).
Volátil reacción del mercado, teniendo en cuenta la dificultad de comprender bajadas de tipos significativas (aunque menores de las descontadas por el mercado) en una economía cuyo crecimiento se revisa al alza, con mayores presiones inflacionistas (sin alcanzar el objetivo hasta dentro de 3 años) y con un mercado laboral que, aunque en desaceleración, se mantiene en tasas de paro históricamente bajas. La TIR del T-bond +6pb a 4,1% (después de perder inicialmente el nivel del 4%), TIR 2 años +5pb a 3,5%, dólar apreciándose a 1,18 vs euro (después de una depreciación inicial que le llevó >1,19), oro -1%, bolsas sin dirección clara (S&P -0,1%, Nasdaq -0,2% y Russell +0,2%)
En cuanto a su decisión, la Fed optó finalmente por -25 pb hasta 4%-4,25%, en línea con lo esperado. La reanudación de las bajadas de tipos (la última fue en dic-24) se debe a la ralentización del mercado laboral: los crecientes riesgos a la baja sobre el empleo obligan a priorizar su mandato de empleo frente al de inflación. Sólo un voto discordante (Miran votó por -50 pb), lo cual resulta llamativo (Bowman y Waller -éste último entre los tres finalistas a suceder a Powell en mayo 2026- han optado por la prudencia de recortar sólo 25 pb, aun cuando en la reunión de julio votaron por rebajar tipos).
En cuanto al “dot plot”, la Fed aumentó el número de recortes esperados para 2025 de 2 a 3 (75 pb vs 50 pb en junio), en línea con lo descontado en mercado. La división de opiniones es alta: 9 de los 19 miembros ven 2 recortes más en 2025, 2 ven 1 recorte adicional y 6 no ven más recortes este año. Sin embargo, para 2026 mantiene un solo recorte (25 pb) vs 3 (75 pb) del mercado. Para 2027, mantiene una sola bajada (25 pb) vs 0 del mercado. En total, el “dot plot” apunta a un recorte total de 125 pb vs 150 pb descontados en mercado y los 300 pb pedidos por Trump.
Respecto a la actualización del cuadro macro, la Fed mantiene inflación subyacente 2025 en 3,1% pero aumenta 2026 (+2 décimas a 2,4%), sin cambios 2027 (2,1%) y no alcanza 2% objetivo hasta 2028. Eleva estimaciones PIB 2025 y 2026 (+ 2 décimas a +1,6% y +1,8% respectivamente) y 2027 (+1 décima a +1,9%). Mantiene tasa de paro 2025 (4,5%) pero la reduce ligeramente para 2026 y 2027 (-1 décima a 4,4% y 4,3%, por menor inmigración).
De cara a la jornada de hoy, la atención estará en la reunión del Banco de Inglaterra, que se espera que mantenga tipos sin cambios tras la bajada decretada el pasado 7 de agosto (-25 pb hasta 4%) y ante una inflación alta (pese a cierta moderación vista ayer, los precios se mantienen en niveles elevados: general 3,8%, aunque esperando pico del 4% en septiembre, subyacente 3,6% y servicios 4,7%). Asimismo, el BoE podría ralentizar el ritmo de su QT (“quantitative tightening” que en los últimos tres años ha supuesto reducir balance en 100.000 mln GBP por año) hasta 70.000e mln GBP tras la reciente volatilidad vista en los mercados de bonos (el QT ha intensificado la presión al alza en TIRes). Los movimientos futuros de política monetaria dependerán también de la debilidad o resiliencia del mercado laboral, así como del próximo presupuesto (26-nov), con el consenso no descontando bajadas adicionales (y sólo entre 1 y 2) hasta 2026.
En materia macro, hoy será relevante el dato de desempleo semanal en EE.UU., especialmente después del débil dato de la semana anterior (263.000 anterior), y también conoceremos la encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia de septiembre (+3e y -0,3 anterior) y el índice líder del mes de agosto (-0,10e y -0,10% anterior).
Principales citas empresariales Conoceremos los resultados empresariales de FedEx (EE. UU.)
En EE.UU. publicará sus resultados FedEx.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Reino Unido y en la Eurozona se publicó el IPC anual de agosto
En Reino Unido se publicó el IPC anual de agosto siguiendo el camino de lo esperado, tanto en tasa general +3,8% (vs +3,8%e y anterior), como en tasa subyacente +3,8% (vs +3,6%e y +3,8% anterior), así como la tasa de servicios +4,7% (vs +4,8%e y +5,0% anterior).
En la Eurozona contamos también con el IPC anual final de agosto sin grandes cambios con respecto a lo esperado, tanto en tasa general +2,0% (+2,1%e y preliminar, y +2,0% anterior), como en tasa subyacente +2,3% (vs +2,3%e y preliminar, y +2,3% anterior).
Análisis de mercados Jornada de caídas en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,05% y Cac -0,40%), menos el Dax (+0,13%)
Jornada de caídas en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,05% y Cac -0,40%), menos el Dax (+0,13%). El Ibex vuelve a caer otra jornada con una caída del -0,24%. Las mayores subidas han sido Acciona Energía (+2,18%), Acciona (+1,99%) e IAG (+1,66%). Por el contrario, las mayores caídas han sido Solaria (-2,47%), Sabadell (-2,36%) y Puig (-1,50%).
Análisis de empresas Acciona Energía y HBX Group protagonizan las noticias empresariales
ACCIONA ENERGÍA. Vende su participación en un parque eólico en Costa Rica por 71,4 mln eur.
1-. Acciona Energía ha anunciado la firma de un acuerdo con Ecoenergía, para la venta de su participación mayoritaria (65%) del parque eólico Chipira (49,5 MW), ubicado en Costa Rica. El valor de la operación (EV) asciende a hasta 80 mln usd (71,4 mln eur).
2-. Se trata de un activo en operación desde 2015. La concesión del parque debía transferirse al Estado en 2033. El cierre de la transacción está previsto antes de finalizar 2025.
Valoración:
1-. Noticia positiva. La venta del parque por 71,4 mln eur (100% – EV) implica una valoración implícita de 1,44 mln eur/MW, múltiplo sensiblemente superior a la media del sector para activos operativos en LatAm y especialmente relevante dado que al activo solamente le quedan 7 años de concesión.
2-. Seguimos creyendo que el mercado infravalora el portfolio operativo de ANE. Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR, con P.O. de 27,60 €/acc, destacando la capacidad de Acciona Energía para ejecutar desinversiones selectivas con múltiplos atractivos y mantener su crecimiento orgánico sin comprometer su perfil financiero.
HBX GROUP. Reunión con CCO (D. Carlos Muñoz).
1-. HBX Group celebró ayer una reunión entre su CCO (chief comercial officer), D. Carlos Muñoz, y analistas sell-side, de la cual pudimos extraer explicaciones adicionales a la rebaja de guía acaecida en julio, con la presentación de resultados de 9M25, junto a visibilidad a corto plazo.
2-. El directivo de HBX aprovechó para recordar que la ralentización en el crecimiento esperado por la compañía a corto plazo fue provocada a raíz del anuncio de aranceles (febrero de 2025) por parte del presidente Donald Trump. Este hecho provocó una reducción de la confianza consumidora y la demanda turística en EE.UU. (país que supone aprox. el 20% del TTV del grupo por distribuidor). En este sentido, además de un menor volumen de reservas, se produjo un cambio en el perfil de la demanda (marzo abril y mayo), más last minute y más demanda doméstica, lo cual beneficia más al canal directo de los hoteles y a las OTAS, en detrimento del negocio de HBX (mayor presencia en corredores internacionales, y con una antelación media de reservas de entre 60-90 días). De este modo, este cambio en la demanda se produjo justamente antes de la temporada alta de verano, con el consiguiente recorte de guías.
3-. Cabe destacar que, durante el verano, han visto cierta recuperación en volumen de demanda, si bien el perfil continúa mostrando mayor preferencia por last minute y destino doméstico. El CCO del grupo manifestó que este perfil de demanda podría prolongarse durante dos trimestres más (1T26 y 2T26 de acuerdo con su calendario fiscal). Esto supondría una recuperación de cara al verano que viene.
4-. Actualmente la compañía está centrando acciones comerciales para captar esa mayor demanda doméstica y de última hora, tratando de obtener oferta de camas de los hoteles para cliente doméstico y de last minute (que supone aprox. el 10% del TTV de la compañía).
5-. Por último, cabe destacar que al ser preguntados por la posibilidad de incumplir en los resultados anuales la guía de EBITDA, desde la compañía confirman que quedarán dentro del rango dado (EBITDA ajustado 2025 de entre 440-430 mln eur; vs 400,3 mln eur R4e).
Valoración:
1-. Si bien valoramos positivamente la confirmación de guía a la espera de la presentación de resultados anuales (26 de noviembre 2025), nuestra sensación es que, por el momento, la visibilidad es limitada para el ejercicio 2026 (más allá de notar cierta mejora en el volumen de demanda). En este sentido, esperamos guías algo más ajustadas de cara al próximo ejercicio en la mencionada presentación de resultados anuales (recordemos que su guía a medio plazo contempla un incremento de ingresos a medio plazo a un ritmo de dígito simple alto).
2-. Desde que HBX Group presentó su avance de resultados correspondientes a 9M25 el pasado 30 de julio de 2025, el impacto de la rebaja de guías comunicado supuso una corrección del -36,6% desde los niveles de 11,56 eur/acción (el día previo a la comunicación), hasta los mínimos marcados en 7,32 eur/acción el pasado 2 de septiembre. Desde entonces, la acción de HBX Group ha rebotado un +17% (niveles de 8,60 eur/acción), ofreciendo, en nuestra opinión, un elevado potencial.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con precio objetivo de 17,25 eur/acción.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +15,85%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.